Los grupos de la llamada resistencia chilena ya han anunciado enfáticamente que #ViñaNoTendráFestivaj previsto para el domingo 23 al viernes 28 de febrero próximos y que este año llega a sus sesenta años ininterrumpidos.
El Político
Destruir lo construido es el norte de estos grupos que han acabado con el Metro, las plazas y los monumentos nacionales en su intento or sacar a Piñera del poder, porque no quieren diálogo sino un gobierno que sustituya al elegido mediante votos.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/01/virginia-reginato.jpg)
Viña del Mar es el festival musical mas famoso de América, reune a las mas destacadas voces y congrega a miles de personas que se congresgan en las playas de la famosa ciudad. La excusa perfecta: el famoso Festival Internacional de la Canción.
"Chile está en plena revuelta. Ha sonado la hora de los de abajo y cuando estos se cabrean puede tronar el cielo", es el argumento de quienes promueven la destrucción..
Los organizadores del Festival ya informaron que sustituirá la tradicional alfombra roja al aire libre por un evento a puerta cerrada debido a la grave crisis que vive el país.
«La gala, que tradicionalmente se realizaba el viernes anterior al certamen musical, será reemplazada este año por un programa de televisión que transmitirá el lanzamiento del evento», indicó en un escueto comunicado la dirección del festival musical.
«Solo basta imaginarse como se sentirán los invitados y los artistas que se animen a concurrir, cuando a la misma hora las calles sean un pandemonium de manifestantes», dijo uno de los residentes en la zona, según denuncia Resumen Rebel.
Entre los y las cantantes convocados en esta ocasión están Ricky Martin, Pedro Capó, Ana Gabriel, Pimpinela, Pablo Alborán, Luciano Pereyra, la banda de EEUU Maroon 5, Ozuna, Francisca Valenzuela y Mon Laferte. Algunos han apoyado reformas sociales en el país del sur.
Mon Laferte acaba de protagonizar un acto de abierto repudio y denuncia a la dictadura de Piñera, escribiendo en sus pechos que en «Chile se tortura». Además Ricky Martin fue uno de los artistas que marcharon en Puerto Rico con miles de personas para derrocar al Gobernador Roselló, el año pasado, al querer eliminar el festival callan las voces de disidentes.
Ataques contra la alcaldesa Visginia Reginatto
La alcaldesa de Viña es la gran promotora del evento desde hace muchos años, contra ella se enfilan los ataques y las críticas.
"El único objetivo sea complacer a su alcaldesa la derechista de la UDI Virginia Reginatto, a la que la Contraloría pusiera recientemente contra las cuerdas al presentar una auditoría que detectó un déficit por $17 mil millones en las arcas municipales. Así es, el municipio está fundido por el manejo «liquidador» de sus autoridades, y claro, el Festival podría ser un salvavidas milagroso. Pero eso era hasta que «Chile despertó» del largo sueño en que lo habían embarcado el pinochetismo y la Concertación.
El NO A VIÑA seguirá sonando con fuerza, enmarcado en las fuerzas de la destrucción, lograr un festival como el de Viña, que ademas se sostiene desde hace 60 años no es fácil, requiere esfuerzos, prestigi y dedicación, destruirlo, puede tomar un año. Y perderá la ciudad, pues la mayoría de las personas viven del turismo y de actividades relacionadas con este evento.
Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, o Festival de Viña, es un certamen musical organizado por el municipio de Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile. Se lleva a cabo cada año durante la última semana del mes de febrero en el Anfiteatro de la Quinta Vergara desde el 21 de febrero de 1960.1 Es considerado el festival de música más grande, importante y reconocido en el continente americano.
El evento se transmite en vivo por radio y por televisión, logra récords de sintonía y mueve millones de dólares en concepto de auspicios, programas de televisión publicidad y turismo asociados.
Aunque las competiciones de música popular y folclórica fueron el origen del certamen, desde hace años se han relegado a un segundo plano y se ha dado preferencia a los artistas invitados, quienes son el plato fuerte verdadero del certamen.
Desde su LX edición, la organización, producción y transmisión del Festival de Viña está en manos de la alianza compuesta por Televisión Nacional de Chile, Canal 13 y Fox Networks Group quienes se adjudicaron el certamen hasta 2022 p En cuanto a la señal abierta nacional, Canal 13 y TVN volvieron a transmitir conjuntamente el Festival de Viña del Mar, luego de 8 años de licitación de Chilevisión (la anterior licitación en conjunta de Canal 13 y TVN, fue entre los años 2007 y 2010). La animación de la edición 2019 estuvo a cargo de María Luisa Godoy y Martín Cárcamo (TVN y Canal 13 respectivamente).