domingo 18 mayo 2025 / 8:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

No todos los aliados de Maduro reconocen la farsa

J M Por J M
08/12/2020
en Sin categoria, Latinoamérica, Venezuela
Acusan a Borrell de enviar misión clandestina a Venezuela

El Grupo de Contacto Internacional emitió un comunicado para rechazar las elecciones parlamentarias organizadas por la dictadura de Nicolás Maduro el domingo pasado en Venezuela.

El Político

El bloque indicó que el proceso electoral no cumplió “con las condiciones aceptadas internacionalmente, ni con las leyes venezolanas”.

El texto de rechazo fue firmado por Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, la Unión Europea (UE), Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Panamá, Portugal, España, Suecia, el Reino Unido y Uruguay. Argentina, en tanto, no suscribió la declaración contra el régimen de Maduro, reportó Primer Informe.

Nuevo desconocimiento internacional a Maduro

De esta manera, el régimen de Maduro sufre un nuevo desconocimiento internacional tras los comicios fraudulentos, que ya fueron rechazados por medio centenar de países y organismos internacionales.

Respecto a la posición del gobierno argentino en rehusarse a condenar el fraude eleccionario, muchos interpretan que la medida responde al temor que existe en torno a la nutrida información que el régimen dictatorial posee sobre los negociados que se hicieron durante las administraciones de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner entre ambos países.

En estas circunstancias, los países firmantes “no pueden reconocer los resultados de este proceso electoral como legítimos o representativos de la voluntad del pueblo venezolano”.

Asimismo, expresaron su “continua disposición a apoyar los esfuerzos para fomentar un entendimiento y una respuesta común a la situación de Venezuela y el retorno del país a la democracia y al estado de derecho”.

Solución política, pacífica y democrática

En su pronunciamiento, el Grupo de Contacto indicó que “la única solución sostenible a la crisis venezolana será una solución política, pacífica y democrática, a través de elecciones legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes”.

América, el bloque más grande que ha dicho hasta el momento “desconocer” el resultado de la votación lo constituyen 16 naciones que firmaron una declaración en la que denuncian la falta de “legitimidad”.

Estados Unidos, el secretario de Estado, Mike Pompeo, pidió a sus aliados que sigan reconociendo como presidente interino al líder opositor Juan Guaidó, actual jefe del Parlamento venezolano, después de la “farsa” de este domingo.

Por su parte, la Unión Europea pidió la celebración en Venezuela de elecciones legislativas y presidenciales “creíbles, inclusivas y transparentes”.

Texto completo contra Maduro:

Los siguientes miembros del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela (GIC), Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Panamá, Portugal, España, Suecia, el Reino Unido y Uruguay se remiten a su Declaración del 17 de septiembre de 2020, en la que se afirma que la única solución sostenible a la crisis venezolana será una solución política, pacífica y democrática, a través de elecciones legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes.

Estos países llegaron a la conclusión de que no se daban actualmente las condiciones para un proceso creíble, inclusivo y transparente para la elección de una nueva Asamblea Nacional, y pidieron que se eliminaran todos los obstáculos a la participación política a fin de que se llevara a cabo un proceso electoral significativo.

No consideran que las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela, celebradas el 6 de diciembre, hayan cumplido las condiciones aceptadas internacionalmente, como pedían el ICG y otros grupos internacionales. Tampoco cumplieron las condiciones exigidas por las leyes venezolanas.

En estas circunstancias, no pueden reconocer los resultados de este proceso electoral como legítimos o representativos de la voluntad del pueblo venezolano. Expresan su continua disposición a apoyar los esfuerzos para fomentar un entendimiento y una respuesta común a la situación de Venezuela y el retorno del país a la democracia y al estado de derecho.

Más en El Político:

Venezuela: una elección sin celebraciones

Juan Guaidó: “Venezuela le dio la espalda a la dictadura”

Elecciones Parlamentarias en Venezuela: ¿Quiénes las reconocen?

Tags: AlemaniaaliadosCosta RicaDictaduraEcuadorel Reino UnidoeleccionesEspañafarsaFranciaItalialos Países BajosMaduroNicolás MaduroPanamáPortugalreconocenRepública DominicanaSueciatodosUnión EuropeaUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

07/05/2025
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

17/04/2025
Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

11/04/2025
Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

11/04/2025
Proximo Post
Como en otras dictaduras, en Cuba usan las restricciones del COVID para redoblar la represión

Como en otras dictaduras, en Cuba usan las restricciones del COVID para redoblar la represión

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.