domingo 18 mayo 2025 / 20:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Noriega permanecerá en prisión hospitalaria por un año

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
15/05/2017
en Latinoamérica
Noriega permanecerá en prisión hospitalaria por un año

Foto: EFE

El estado de salud del exgeneral Manuel Antonio Noriega sigue siendo "crítico", por lo que un juez de cumplimiento de Chiriquí, en el occidente de Panamá, ordenó mantener la "prisión domiciliaria hospitalaria" por un año.

La jueza Katherine Pitti de Molina, en una audiencia celebrada este martes, dijo que la medida está condicionada a un informe médico que debe remitir mensualmente el hospital estatal Santo Tomás en ciudad de Panamá, por la delicada condición de salud de Noriega.

Pitti también manifestó que, si lo informes indican "que su salud ha evolucionado de forma satisfactoria, se hará una audiencia para hacer las modificaciones de rigor, y si señalan lo contrario de igual forma se fijara fecha de audiencia para determinar lo que en derecho corresponda".

La jueza dispuso que las medidas de supervisión y control serán asignadas al juez de Cumplimiento de Panamá.

El abogado de Noriega, Ezra Ángel, quien llegó acompañado por la hija del exgeneral Sandra Noriega, solicitó que se investigue quién tomó y filtró la fotografía que fue publicada en medios de comunicación y en redes sociales donde se muestra en la condición que está el exdictador dentro de la sala de cuidados intensivos del hospital Santo Tomás.

Pitti ordenó al Ministerio Público iniciar la investigación correspondiente porque se violó el derecho a la intimidad y reforzar las medidas de seguridad con cuatro unidades policiales fuera de la habitación donde se encuentra el exdictador hospitalizado.

Noriega

La jueza refirió en la audiencia que las unidades de policías que custodian a Noriega tienen prohibido la entrada a la habitación sin autorización del Juzgado de Cumplimiento de Chiriquí y que los funcionarios de salud que no estén en turno tampoco pueden entrar; además se les tiene prohibido el acceso a la habitación con cualquier aparato tecnológico de comunicación.

El abogado agregó que "temen por la vida" de Noriega porque "de la forma que se tomó la fotografía, también lo pueden haber envenenado, matado o desconectado de alguno de los aparatos que lo mantienen con vida".

"La situación de él es crítica en estos momentos, se mantiene critica. En vista a las imágenes que salieron en los medios de comunicación hace dos meses, se ordenó una investigación y adicional se reforzaron las medidas de seguridad tendientes a minimizar que vuelva a ocurrir esto", dijo Ángel.

La fiscal del caso, Idalgis Olmos, se mostró conforme con la investigación de la fotografía.

Este tribunal tiene la competencia de este caso, porque Noriega paga una condena de 20 años por la desaparición y asesinato del médico opositor Hugo Spadafora en 1985, cuyo cadáver apareció en el lado costarricense de la frontera con Panamá.

El exdictador panameño cumplió el domingo pasado dos meses ingresado en la unidad de cuidados intensivos del hospital Santo Tomas después de haber sido operado de un tumor cerebral y su estado de salud sigue siendo delicado.

Lea también: Detienen a sospechoso de amenazar a hijo de presidente Varela.

A Noriega, de 83 años, le fue extirpado el pasado 7 de marzo un tumor benigno en el cerebro y, tras sufrir una hemorragia a las pocas horas, tuvo que ser sometido a una segunda operación.

La audiencia fue para revisar el arresto domiciliario que la juez de cumplimiento otorgó a Noriega el pasado 28 de enero para que se preparara para la cirugía.

Noriega, que gobernó con puño de hierro el país entre 1983 y 1989 y fue derrocado por una invasión estadounidense, fue extraditado a Panamá el 11 de diciembre de 2011 tras cumplir más de 20 años de cárcel en Estados Unidos y Francia por narcotráfico y blanqueo.

Hasta enero pasado, cumplía más de 60 años de condena en la cárcel de El Renacer, a las afueras de la capital, por la desaparición y el homicidio del guerrillero izquierdista Hugo Spadafora, por la muerte del militar opositor Moisés Giroldi y por la denominada Masacre de Albrook, en 1989.

EFE

Tags: El RenacerexdictadorEzra ÁngelHugo SpadaforaManuel Antonio NoriegaMasacre de AlbrookNoriegaPanamápanameño
Newsletter


Contenido relacionado

Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

28/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
La diáspora venezolana ya es la mayor crisis migratoria del planeta.

Migrantes venezolanos a la deriva…Panamá pide apoyo para atenderlos

26/10/2022
Juicio a Odebrecht en Panamá: Surgen los detalles de la red para mover el dinero

Juicio a Odebrecht en Panamá: Surgen los detalles de la red para mover el dinero

14/09/2022
Isabel II visitó cuatro veces Latinoamérica

Isabel II visitó cuatro veces Latinoamérica

12/09/2022
Más allá de la noticia: Protestas ponen en jaque al gobierno de la habitualmente estable Panamá

Más allá de la noticia: Protestas ponen en jaque al gobierno de la habitualmente estable Panamá

27/07/2022
Proximo Post
Javier Valdez

SIP repudia el asesinato de periodista en México

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.