domingo 25 mayo 2025 / 18:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Normalización de relaciones colombo-venezolanas está en ambas agendas

G M Por G M
09/08/2022
en Colombia, Venezuela
Normalización de relaciones colombo-venezolanas está en ambas agendas

Para Colombia y Venezuela, el restablecimiento pleno de relaciones es un tema central que está en la agenda de ambas naciones.

El Político

La normalización de relaciones entre las dos naciones fronterizas, tras la toma de posesión de Gustavo Petro, como presidente de Colombia, es inminente.

Contenidos relacionados

  1. Uno de los vectores de transmisión del nuevo virus son los murciélagos de la fruta.
    China: detectan en 35 personas un nuevo virus de origen animal
  2. Estados Unidos ofreció ayuda a Cuba, para apagar los incendios en Matanzas.
    Cuba: nueva explosión en depósitos de combustible agudiza crisis energética
  3. Al ingerir medicinas, a veces, nos dejamos guiar por mitos, que pueden ser perjudiciales para nuestra salud.
    Los 8 grandes mitos de los medicamentos OTC de venta libre
  4. El mal tiempo ha influido en los retrasos de vuelos, en EEUU.
    Oleada de vuelos cancelados y con retrasos en todo EEUU
  5. Petro presenta su reforma tributaria al Congreso ¿Cuáles son sus aspectos clave?
  6. La explosión en el data center de Google, interrumpió temporalmente los servicios del motor de búsqueda y de Google Maps.
    Pánico en Google: explosión en centro de datos dejó tres heridos
  7. El exagente del FBI, Mark Rossini, se declaró inocente.
    Se entrega exagente del FBI acusado de soborno vinculado a banquero venezolano

Así quedó en evidencia en “una primera reunión de enlace” celebrada a finales de junio en la frontera. Donde el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Carlos Faría y el nuevo canciller colombiano, Álvaro Leyva, acordaron el restablecimiento de relaciones a partir del 7 de agosto, pero de manera progresiva.

“La llegada de Petro favorece al gobierno de Maduro”, dijo el internacionalista Aldo Contreras (@aldo_contrerass) a propósito de la toma de posesión del mandatario electo en #Colombia. Ingresa al enlace y #entérate de las razones https://t.co/Wke5no4qzD

— El Pitazo (@ElPitazoTV) August 9, 2022

Venezuela aplaude

“Restablecer a los embajadores que van a representar a nuestros países. También a todos los equipos que deban estar trabajando en los diferentes consulados. Tanto de los que representan a la República Bolivariana de Venezuela como a los de la República de Colombia”, dijo Faría.

Con una pantalla de televisión de fondo, donde veía el acto de la toma de posesión de Petro, el presidente Nicolás Maduro dijo haber seguido el evento. Y tendió su mano al nuevo mandatario y al pueblo colombiano para “reconstruir la hermandad, sobre la base del respecto y del amor entre los pueblos”.

Tiendo mi mano al Presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades! pic.twitter.com/tcC8LUP4uk

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 7, 2022

“Felicidades a toda Colombia, felicidades presidente Petro, suerte”, manifestó en un video divulgado en su cuenta en Twitter, el domingo por la noche.

Incertidumbre

Sin embargo, aún se presentan interrogantes sobre el abordaje de ciertos temas. Entre ellos la presencia de grupos irregulares colombianos en territorio venezolano.

Según investigaciones de organizaciones como Insight Crime, buscan controlar rentas criminales. Que incluyen tráfico de drogas, personas y combustible.

Altos representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana – FANB, han anunciado, en varias ocasiones, que han ejecutado operaciones para destruir pistas clandestinas.

Sin cooperación entre las Fuerzas Armadas de Colombia y Venezuela, los grupos irregulares “llámense como se llamen”, que operan en el Arauca y el Alto Apure, continuarán fortaleciéndose y consolidándose… pic.twitter.com/WTvoGuCJhW

— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) January 17, 2022

Grupos irregulares

Son las utilizadas por grupos a los que califican como Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia – TANCOL, de los cuales se dice que están infiltrados por la oligarquía colombiana.

El propio Nicolás Maduro ha acusado al exmandatario, Iván Duque, de infiltrar delincuentes. Esto a través de la porosa frontera de más de 2.000 km.

Con el fin de atacar a las fuerzas de seguridad y de estar detrás de incursiones contra refinerías y el sistema eléctrico venezolano.

Al respecto y sobre el futuro de las relaciones bilaterales, la internacionalista venezolana Giovanna de Michele, plantea algunas interrogantes.

Entre ellas a quién responsabilizará el gobierno venezolano en adelante sobre la presencia de grupos irregulares en Venezuela.

“No creo que Venezuela responsabilice a Petro. ¿Cómo verá Petro la permanencia de grupos irregulares colombianos en territorio venezolano?. ¿Lo percibirá como un alivio para Colombia. En el sentido de que no están allá en su territorio?. ¿Lo evaluará como una falta de autoridad, de soberanía por parte de Venezuela?. ¿Lo evaluará como complicidad por parte de Venezuela?”, se pregunta de Michele.

En ese sentido, también plantea la interrogante: ¿cómo se relacionará Petro con los grupos irregulares?

De Michele considera que los primeros días, tras el restablecimiento de relaciones, serán de “mucha euforia y actividad”.

Estima que las oficinas diplomáticas y consulares tendrán “muchísimo trabajo” por delante. Debido a la cantidad de personas que ha estado esperando este momento, para realizar sus trámites.

Pragmatismo

Para el embajador retirado, Edmundo González, los más recientes acontecimientos permiten inferir que las relaciones estarán dominadas por el pragmatismo.

“Una política exterior muy prudente y cautelosa. Porque —a decir verdad— hay algunos temas espinosos.

Y estos no se pueden obviar de la noche a la mañana. Está el tema de la seguridad fronteriza. Está el tema de la cooperación de la lucha contra la droga.

También está el asunto complicado de las disidencias de las FARC y el ELN en Venezuela”, resalta González.

El Congreso colombiano definirá cronograma de encuentros con la Asamblea chavista como primera acción en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales https://t.co/lW9WV0dRSj

— Casto Ocando-Primer Informe (@cocando) August 9, 2022

Una apertura progresiva

Distintos sectores coinciden en la necesidad de que las relaciones consulares y los pasos fronterizos legales se reactiven paulatinamente. Obviamente, para beneficio de los ciudadanos.

“Ambos gobiernos tienen que reunirse. Tenemos que abrir esa frontera Amazonas, Apure, Táchira y el Zulia. Que el paso vehicular, el paso peatonal y comercial sea paulatino”. Expuso la semana pasada, José Gregorio Correa, diputado opositor de la Asamblea Nacional, de mayoría chavista.

#SepaQue El principal paso de la frontera de Colombia con Venezuela se convirtió este domingo en escenario de una gran fiesta para celebrar la llegada a la presidencia de Colombia de Gustavo Petro, que prometió normalizar las relaciones con ese país. https://t.co/cAuBdSnlhY

— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) August 7, 2022

En contexto

En 2015, tras una crisis diplomática con el gobierno colombiano, Maduro ordenó cerrar el paso de vehículos en la frontera con Colombia y en 2018 expulsó a funcionarios consulares.

Las relaciones entre el mandatario venezolano e Iván Duque, quien reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, han estado marcadas por mutuas y constantes acusaciones.

Con información de Voz de América
Tags: Colombiadiplomaciafrontera comúnrelaciones bilateralesVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

23/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

21/05/2025
Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

21/05/2025
Proximo Post
Rusia continúa disfrutando del Código SWIFT. UE no logró consenso

EEUU prepara paquete de $1.000 millones para Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.