Para la viceministra de la Industria Alimentaria, en Cuba no se consigue pescado en los mercados, porque "nuestras aguas no tienen peces".
El Político
Cuba es un país que lleva años luchando contra la escasez de alimentos. Uno de los problemas más significativos, según las autoridades, es la ausencia de peces en sus costas. De esta manera el régimen cubano ha estado tratando de justificar este problema.
¡Increíble! Según esta infeliz viceministra comunista, en Cuba no se come pescado, porque no hay suficientes peces en el mar. ¡Hay que tener la cara dura! pic.twitter.com/dGy9p2ETN3
— Yannis Estrada (@YannisEst) June 21, 2023
La justificación del régimen cubano
Según la viceministra de la Industria Alimentaria, Mydalis Naranjo Blanco, la ausencia de peces en aguas cubanas se debe a la sobrepesca y al cambio climático.
Estos factores pueden haber contribuido al problema. Sin embargo, hay otro factor importante que el régimen no ha reconocido. Es decir, la falta de inversión en la industria pesquera.
2. A pesar de ser una isla, en Cuba escasea el pescado y el mercado negro tampoco satisface la demanda. La pesca comercial para los cubanos ha sido ilegal durante décadas, lo que, unido a la escasez de peces en el mar, hace que la oferta sea poca y excesivamente cara. pic.twitter.com/WhsXlNvZhc
— EL ?️?️LSERO (@El__Balsero) May 3, 2023
Sobrepesca y cambio climático
La sobrepesca es un problema mundial que afecta a muchos países, incluido Cuba. El régimen cubano ha implementado medidas para proteger la vida marina.
Han prohibido ciertos métodos de pesca y establecido reservas marinas. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para restaurar las poblaciones de peces.
El cambio climático es otro factor que ha afectado las poblaciones de peces en aguas cubanas. El aumento de la temperatura del mar y la acidificación de los océanos han provocado la disminución de algunas especies de peces.
Esto ha tenido un impacto significativo en la industria pesquera, que ha luchado por adaptarse a estos cambios.
??Día del trabajador de la Industria Pesquera: El 8 de abril de 1972 se constituyó el Sindicato Nacional del Trabajador de la Pesca?? en el teatro de la CTC Nacional y se instauró a partir de esa fecha el día del Trabajador de la Industria Pesquera. #Pesca ?#LasTunas?Cuba?? pic.twitter.com/bT1bgiHipQ
— Dirección Municipal Las Tunas ? (@SaludTunas) April 8, 2023
Falta de inversión en la industria pesquera
Uno de los factores más importantes que contribuyen a la ausencia de peces en aguas cubanas es la falta de inversión en la industria pesquera.
El régimen cubano no ha proporcionado suficientes recursos para modernizar la industria, lo que ha llevado a una disminución de la productividad.
La industria pesquera en Cuba todavía utiliza equipos y técnicas obsoletas. No son eficientes en la captura de peces.
Esto ha llevado a una disminución en el número de peces capturados, lo que ha tenido un impacto significativo en el suministro de alimentos en el país.
Luego de 62 años de Socialismo en #Cuba, sus mostradores hablan de cómo está el país: Vacíos, sin nada.
Así está Cuba hoy, sin alimentos, sin economía, sin producción nacional, sin industrias, sin desarrollo, sin sal y pescado siendo una isla, sin frutas siendo un país tropical. pic.twitter.com/YpCfWNfIot
— Félix Llerena ?? (@FelixLlerenaCUB) January 18, 2021
El impacto de la falta de peces
La ausencia de peces en los mercados ha tenido un impacto significativo en las posibilidades de alimentación, en la isla de Cuba. Sobre todo por la falta de inversión en la infraestructura pesquera de la isla.
El pescado es una fuente importante de proteínas y su ausencia ha provocado desnutrición y otros problemas de salud.
El régimen cubano ha tratado de abordar este problema mediante la importación de pescado de otros países.
Pero el régimen cubano está sujeto a sanciones económicas internacionales. Esto dificulta que algunos productos lleguen a la isla, para intentar satisfacer la demanda alimentaria de la población.
Sin embargo, se dice que producción pesquera en Cuba para la exportación si es efectiva. Con abundancia de frutos del mar para sacarlos de la isla. Provenientes de ese mismo mar que dicen las autoridades que no tienes peces.
El noticiero nacional de televisión en Cuba, muestra sin vergüenza alguna los logros en la industria pesquera que son para la exportación y el consumo de turistas extranjeros.
El pueblo no conoce ni el sabor de esos productos, el pueblo muere de hambre. pic.twitter.com/qu2NWWBMlO— Mayra Domínguez???? (@MayraDo57466678) February 19, 2023
Conclusión
La ausencia de peces en aguas cubanas es un tema complejo que no puede atribuirse a un solo factor.
La sobrepesca, el cambio climático, pero sobre todo la falta de inversión en la industria pesquera, han contribuido a este problema.
El régimen cubano debe tomar medidas para abordar estos problemas y garantizar que la industria pesquera se modernice y sea sostenible. Sólo entonces se podrá garantizar el suministro de alimentos del país.
La producción pesquera en Cuba se enfoca en la exportación. Dejando a la población padeciendo una fuerte escasez de productos del mar.
Y dice la viceministra de la Industria Alimentaria, Mydalis Naranjo Blanco, que en los mares de #Cuba no hay pescado?Para exportar y para el turismo sí hay. #CubaEstadoFallido #CubaEsUnaDictadura y el pueblo cubano se muere de hambre.
Libertad para todos los presos políticos. pic.twitter.com/PgvZx3dz2y— Nereida Zell ?? (@NereidaZell) June 23, 2023