jueves 22 mayo 2025 / 14:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Nueva ley de inmigración en Chile: ¿cómo afectará a los venezolanos?

G M Por G M
15/06/2022
en Chile, Venezuela
Ahora es más difícil la regularización migratoria, para quienes ingresaron por pasos no habilitados.

Ahora es más difícil la regularización migratoria, para quienes ingresaron por pasos no habilitados.

Contenidos relacionados

  1. El relator de la ONU, Diego García-Sayán, manifestó su preocupación por las revelaciones del ex presidente boliviano, Evo Morales.
    Bolivia: mano peluda de Evo Morales en el enjuiciamiento a Jeanine Áñez
  2. El valor de la unidad virtual se ha desplomado un 65%.
    El bitcoin continúa en picada durante su peor racha desde 2020
  3. Al parecer, nadie va a extrañar al Internet Explorer.
    El navegador Internet Explorer se despide luego de 27 años
  4. Según la OMS, el virus de la viruela del mono se está comportando distinto a como se esperaba.
    OMS: posible emergencia internacional por viruela del mono con 1600 casos
  5. El crudo es el único valor que se mantuvo al alza hoy. El resto se desploma.
    ¿Por qué el lunes fue un día nefasto para el movimiento bursátil mundial?

Con nueva ley de migración en Chile, ¿qué le espera a los venezolanos, qué pasará con la visa de responsabilidad democrática.

El Político

Se trata de una visa creada para los venezolanos para ingresar a Chile. Pero ahora surgen varias preguntas: ¿se aceleran las expulsiones, qué es la reconducción o devolución en caliente, cómo queda la reunificación familiar?

El abogado venezolano, Gabriel Cardozo Acosta, es especialista en temas migratorios. Nos responde estas y otras interrogantes, relacionadas con la ley de migración y extranjería, aprobada en la nación suramericana.

Nueva Ley de Migración en Chile: ¿qué les espera a los venezolanos? https://t.co/XLrTwxHVtJ

— El Pitazo (@ElPitazoTV) June 13, 2022

Los cambios más relevantes

  • Prohíbe cambiar el estatus migratorio dentro de Chile. A menos que la persona pruebe vínculos familiares con chilenos o con extranjeros que tengan residencia definitiva.
  • Todas las visas de residencia deben ser solicitadas en los consulados de Chile, en el extranjero.
  • Solo podrán optar por la residencia definitiva los extranjeros titulares de un permiso de residencia temporal, que hayan residido en Chile por lo menos dos años.
  • Otorga validez a la cédula de identidad vencida de las personas, hasta que Extranjería resuelva su nueva solicitud. Es decir, los carnet de identidad vencidos estarán vigentes si los extranjeros demuestran estar en trámite.
  • Acelera los procesos de expulsión de extranjeros que entran a Chile por pasos no habilitados o trochas, a través de "reconducciones", mejor conocidos como devoluciones en caliente o inmediatas. "Si bien ingresar por pasos no habilitados no es un delito, sí es una falta administrativa que conlleva un procedimiento, cuyos lapsos de respuesta son más cortos, tendientes a la expulsión inmediata o pronta", destaca Cardozo Acosta.
  • Se otorga protección a mujeres migrantes, en caso de estar embarazadas, ser víctimas de violencia intrafamiliar o de trata de personas

#Migración | La migración extranjera en Chile ha aumentado significativamente en la última década. A raíz de esto, el país austral ha decidido cambiar su ley migratoria en busca de regular la llegada de miles de foráneos.?https://t.co/pRO3ABLQ85

— Lado a Lado (@EELadoalado) June 7, 2022

¿Qué pasará con las visas para ingresar a Chile?

Sigue vigente la obtención de una visa de turismo (ahora llamado permiso transitorio). Entregada en aduana de frontera o en los consulados de Chile en el exterior.

Además, la nueva ley contempla las categorías migratorias de residencia temporal (las que se conocían como visas temporales. Es decir, visa temporaria, visa de estudiante y visa sujeta a contrato) y la residencia definitiva.

Bajo la ley derogada existían las subcategorias migratorias, que establecían condiciones y requisitos de obtención y ejecución de los permisos de residencia.

Sin embargo, en la ley vigente, de acuerdo con el artículo 70, se prevé elaborar un reglamento de subcategorías migratorias, cuyas condiciones serán fijadas mediante un Decreto Supremo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

"Todavía no sabemos cuándo se emitirá ese Decreto Supremo, que establecerá las subcategorías migratorias, así como los lapsos, requisitos y cómo se puede optar por cada una de esas categorías migratorias", señala Cardozo Acosta.

"En conclusión y por mandato del artículo transitorio 5 de la ley vigente, hasta que se dicte el decreto supremo, que defina las subcategorías migratorias regirán las categorías establecidas en la ley derogada", explica el abogado venezolano.

Sobre la visa de responsabilidad democrática, creada por decreto presidencial para los venezolanos, Gabriel Cardozo aclara que la nueva ley no contempla de momento alguna modificación.

Por lo que sigue vigente con los mismos requisitos y procedimientos para su obtención. Hasta tanto sea expresamente derogada o modificada por el Consejo de Política Migratoria, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Piensas migrar a Chile, pero no sabes nada sobre la nueva Ley de Extranjería y Migración? Aprende todo lo necesario en el enlace https://t.co/Hz9PxBFaw7

— El Pitazo (@ElPitazoTV) June 14, 2022

¿Qué pasará con la autodenuncia?

La autodenuncia era vista por los venezolanos que entraban por pasos no habilitados, sin papeles, como un recurso para iniciar su regularización en el país sureño. Sin embargo, el abogado Gabriel Cardozo señala que esa no era una vía cierta.

Indica que con la nueva ley no tiene sentido la autodenuncia. Porque ahora no es considerado un delito. Lo que se contempla es dejar en evidencia que se ingresó por pasos no habilitados, lo que permitirá al Estado chileno agilizar los procesos de expulsión en caliente, contra los cuales hay mecanismos de defensa. Pero los lapsos para su resolución van a ser mas cortos.

"Es ahora más difícil la regularización migratoria, para quienes ingresaron por pasos no habilitados", concluyó Cardozo.

Con información de El Pitazo
Tags: ChileGabriel Cardozoleyes migratoriasmigrantesVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

21/05/2025
Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

21/05/2025
Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
Quién es Alejandro Fleming, otro de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Alejandro Fleming, otro de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
OFAC elimina a Alejandro Fleming y Leonardo González Dellán de su lista de sancionados

OFAC elimina a Alejandro Fleming y Leonardo González Dellán de su lista de sancionados

21/05/2025
Proximo Post
Trump acusó de ‘genocida’ a Putin tras la ofensiva rusa en Ucrania

Trump recaudó cerca de $250 millones para su campaña contra los resultados electorales de 2020

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.