Ante el creciente número de detenciones arbitrarias en Venezuela por parte de organismos de seguridad del régimen de Nicolás Maduro, el activista zuliano Andrés Eduardo, compartió a través de su cuenta oficial en la red social X una serie de recomendaciones clave para defensores de derechos humanos, periodistas y dirigentes políticos que se encuentran en riesgo de sufrir algún secuestro por parte del chavismo.
El mensaje fue difundido también por la activista Sairam Rivas, defensora de derechos humanos y pareja del exconcejal de Caracas Jesús Armas, quien permanece preso arbitrariamente en El Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
«La información que comparte Andrés es clave para protegerse en el contexto actual de nuevas oleadas represivas. Importante difundir y tener claros estos pasos que marcan una diferencia entre el silencio forzado y lograr una denuncia oportuna», expresó Sairam en sus redes sociales.
Andrés Eduardo subrayó la necesidad urgente de contar con un protocolo comunicacional sólido como herramienta de protección y visibilidad frente a posibles detenciones forzadas.
A continuación, compartió una lista de pasos esenciales que toda persona en riesgo debería preparar con antelación y en coordinación con alguien de confianza:
Video de anuncio de detención
Tener listo un video corto donde la persona se identifique con su nombre, cédula y rol (activista, periodista, dirigente, etc.), declarando públicamente que ha sido detenida de forma arbitraria por cuerpos de seguridad del Estado venezolano.
Declaración de rechazo a defensa pública
Un segundo video debe dejar claro que el detenido no acepta defensa pública y que ha designado a un abogado previamente. Es vital mencionar el nombre completo del defensor y enumerar los derechos fundamentales: Derecho a la defensa. Derecho a visitas familiares. Derecho a atención médica adecuada. Derecho a comunicarse con familiares y abogados antes de ser presentado ante tribunales. Derecho a condiciones dignas de reclusión.