Era tan fácil como cambiar de nombre las cosas. No le llames censura, sino "lucha contra la desinformación" y nadie lo verá extraño. No lo llames totalitarismo, sino "lucha contra el cambio climático" o "la pandemia", y logrará despistar. Pero sobre todo, no lo llames control de la libre expresión, sino "supervisión de los discursos de odio", y habremos quebrado la libertad de expresión sin asustar a nadie.
El Político
El fallido estado de Nueva York ha decidido que si los funcionarios electos no pueden ejecutar su trabajo y hacer felices a los votantes, lo mejor será tomar medidas enérgicas contra la capacidad de los ciudadanos de expresar su descontento.
?? Kathy Hochul, Gobernadora de New York, anuncia la recopilación de datos y vigilancia masiva en redes sociales, como parte de nuevas medidas de seguridad pic.twitter.com/pg5Jp8ZL1V
— ABC Noticias (@abcesnoticias) November 14, 2023
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, hizo el siguiente anuncio: si no te gusta el trabajo que ella está haciendo en el cargo, entonces tiene gente vigilándote en caso de que participes en un “discurso de odio”:
Pero para Hochul ¿qué es un discurso de odio? Sencillamente ser un crítico de la gestión de la ciudad, con ella o cualquier político. Y no, no es una broma.
Un gran presupuesto destinado al "proyecto"
Hochul reveló que el estado neoyorquino dispondrá de 75 millones de dólares para "mejorar la seguridad del estado", de los cuales 25 millones se destinaron a subvenciones de seguridad y 50 millones se asignaron a las fuerzas del orden locales.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2023/11/ac34e6e7-5fde-4dcb-bfc3-22fc31d5c4af-large16x9_53329843326_8f0e45c27c_o.jpg)
También declaró una escalada en las operaciones de vigilancia dirigidas a los estadounidenses que participan en “discursos de odio” en las plataformas de redes sociales.
"Estamos muy concentrados en los datos que recopilamos de los esfuerzos de vigilancia. Lo que se dice en las plataformas de redes sociales”, dijo Hochul durante una conferencia de prensa el pasado lunes. "Hemos lanzado un esfuerzo para poder contrarrestar parte de la negatividad y llegar a la gente cuando vemos que se habla de discurso de odio en plataformas en línea. Nuestro análisis de medios, nuestra unidad de análisis de redes sociales, ha intensificado su seguimiento de los sitios para detectar la incitación a la violencia; amenazas directas a otros, y todo esto es en respuesta a nuestro deseo, nuestro fuerte compromiso, de garantizar que no sólo los neoyorquinos estén seguros, sino que también se sientan seguros porque la seguridad personal lo es todo para ellos”, añadió.
No dijo qué están haciendo con estos datos y si se utilizarán de manera inapropiada, como para monitorear los datos de votación o ejercer el derecho constitucional de cuestionar los resultados electorales o burlarse y satirizar a funcionarios públicos como ella.
¿Ya se ha ejecutado?
La triste realidad es que sí. Un jurado federal condenó recientemente a un joven llamado Douglass Mackey por "conspirar para privar a las personas de su derecho a votar" por un meme que publicó durante las elecciones de 2016 en abril sobre la demócrata Hilary Clinton.
Mackey, que se hacía llamar @RickyVaughn99 en la red social X, recibió una sentencia de siete meses de prisión el 18 de octubre.