Los senadores de EE.UU. saben que para la dictadura de Maduro los derechos humanos simplemente no existen. Por ese motivo, nuevamente, este lunes varios senadores demócratas presentaron ante el Congreso el proyecto para proteger a migrantes venezolanos. El Senador Bob Melendez fue el promotor de este nuevo intento.
El Político
En Estados Unidos tanto demócratas como senadores están al tanto de los arrestos arbitrarios, la detención y tortura de opositores, la censura a los medios y redes sociales, y uso de fuerzas letales contra cualquier protesta pacífica, entre otras violaciones de los derechos humanos.
Esa situación motivo, nuevamente, que este lunes varios senadores demócratas presentaron ante el Congreso el proyecto para proteger a migrantes venezolanos.

El Senador Bob Melendez fue el promotor de este nuevo intento.
Primer proyecto del 2021 a favor de los venezolanos
Los primeros días de enero, los senadores de EE.UU. presentaron un proyecto de ley buscando la aprobación de un programa migratorio de Estatuto de Protección Temporal (TPS por us siglas en inglés) para los venezolanos.
Cabe destacar, que en el 2020 fue presentada una iniciativa parecida, pero no prosperó.
¡25 de enero! Nueva presentación
Este lunes, 25 de enero -nuevamente- varios senadores demócratas presentaron ante el Congreso de EE.UU. un nuevo proyecto de ley para otorgar el TPS a los venezolanos que viven en Estados Unidos.
Esta es un intento de aprobar el alivio migratorio en el legislativo, reportó VOA.

El senador Bob Menéndez está promoviendo el TPS para los venezolanos desde el 2019. De hecho, ese año su propuesta fue bloqueada por los republicanos en el Senado.
Las reglas cambiaran en el Senado de EE.UU.
Ahora, los demócratas son mayoría en el Senado, con 50 escaños tienen el control. Adicionalmente, la vicepresidenta Kamala Harris, tiene el voto decisivo en caso de empate.

Además, los demócratas contaron con una ayuda adicional que seguramente no esperaban, pero detrás de la cual estaba el Senador republicano, Marco Rubio.
El último decreto de Trump
El último decreto de Donald Trump como presidente fue ordenar la suspensión a las deportaciones de los venezolanos por 18 meses.
Esa medida la tomó un día antes de dejar el poder. La medida fue ovacionada por los senadores republicanos, pero criticada por los demócratas, ellos acusan a Trump de usar a los venezolanos como arma política.

“Después de cuatro años de promesas vacías y engaños, nadie cree que Donald Trump haya tenido una epifanía en su último día en el cargo y haya decidido proteger a cientos de miles de venezolanos”, escribió Menéndez en un comunicado sobre el proyecto de ley.
“El TPS se basa en un estatuto y es un estatus migratorio legal, a diferencia de la Salida Obligatoria Diferida”, dijo el senador y agregó que está “convencido” de que con los demócratas en la presidencia y el Senado, no serán “bloqueados” los esfuerzos por reformar el sistema migratorio.
20.000 venezolanos pueden beneficiarse con el TPS
La Oficina de Presupuesto del Congreso destacó que unos 20.000 podrían beneficiarse del TPS. En estos momentos viven en EE.UU. aproximadamente 400.000 venezolanos.
Otra forma de lograr el alivio migratorio es a través de una orden ejecutiva del presidente. Recordemos que durante su campaña presidencial, Joe Biden prometio extender el TPS a los venezolanos.
El TPS es un beneficio migratorio que permite a los migrantes de algunos países que ya están en EE. UU., vivir y trabajar legalmente en esa nacoón.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, el TPS se asigna a países en los que hay un conflicto armado, haya sucedido un desastre natural o otras “condiciones extraordinarias”.
Debido a la crisis humanitaria que existe en Venezuerla esacerbada a raíz de la dictadura de Maduro, algunos políticos estadounidense apoya el TPF para los venezolanos.
Según los datos de la ONU, un total de 104.979 venezolanos han solicitado asilo en EE. UU. Ellos esperan la resolución de sus casos, destacó, UNHCR.
La crítica situación que atraviesa Venezuela es calificada por organizaciones internacionales como “crisis humanitaria”. Más de cuatro millones de venezolanos salieron del país hacia otras naciones buscando un mejor provenir.