La impunidad se perpetúa en Venezuela. La rendición de cuentas es una quimera. Es urgente que actúe la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. Poco más o menos eso ha dicho el Panel de Expertos Internacionales Independientes que evalúa los crímenes de lesa humanidad en ese país. Dicho panel fue designado por la Organización de Estados Americanos, OEA.
El Político
Al presentar su segundo informe, los miembros del panel señalaron que las reformas institucionales de Venezuela perpetúan la impunidad y obstaculizan la rendición de cuentas, además de ser superficiales y poco eficientes.
El informe, citado textualmente por Swissinfo, indica que expresaron su preocupación porque las reformas “protejan a los responsables ante la justicia nacional e internacional, perpetuando así la impunidad al más alto nivel. Esto indica una falta sistemática de voluntad política genuina para hacer que los responsables estatales, en particular los de alto nivel, rindan cuentas de sus actos, especialmente en lo que respecta a los crímenes de lesa humanidad bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional”.
Entre los miembros del panel están Santiago Cantón, de Argentina y Joanna Frivet, de Mauricio, quienes presentaron el informe el martes en una rueda de prensa en La Haya. También son miembros Manuel Ventura Robles, de Costa Rica; e Irwin Cotler, de Canadá.
?El panel de Expertos Internacionales Independientes designado por el Sec.General de la OEA para evaluar los crímenes de lesa humanidad en Venezuela señalan en su 2 informe,que las reformas institucionales en el país perpetúan la impunidad y obstaculizan la rendición de cuentas. pic.twitter.com/aW6A05ekRG
— Servicio de Información Pública (@infopublicave) May 16, 2023
Ocupan posiciones estratégicas
Señalaron que el problema generalizado en Venezuela es que presuntos perpetradores de crímenes de lesa humanidad son promovidos a posiciones estratégicas. Gracias a eso quedan directamente involucrados en la reforma institucional. Por si fuera poco, también son parte de la la relación del Estado con la CPI. Con esas ventajas disfrutan de impunidad.
Pusieron como ejemplo el caso del actual embajador de Venezuela en los Países Bajos y jefe de la misión diplomática de Venezuela ante la Corte Penal Internacional. Se trata de Calixto Ortega, magistrado de la Sala Constitucional y de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia desde diciembre de 2105. En ese rol se le atribuye haber colaborado activamente en la comisión de crímenes de lesa humanidad. También autorizó, mediante decisiones judiciales, detenciones arbitrarias. Igualmente autorizó la continuación de detenciones sin fundamento jurídico sustantivo, como en los casos de Gilber Caro y Juan Requesens, entre otros.
Más información del nuevo Informe sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Del Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
— PROVEA (@_Provea) May 16, 2023
Otra de las referencias importantes del informe es el caso de Diosdado Cabello, vicepresidente de la “Comisión de la Revolución Judicial” y actual Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.
Nuevamente, una cita textual del documento del panel de la OEA indica que: “Es considerado una de las personas que podría tener responsabilidad bajo la jurisdicción de la CPI como autor directo y coautor de crímenes de lesa humanidad de detención arbitraria, tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes y violencia sexual a través de órdenes dadas directamente al Director General del SEBIN, González López, quien de facto dependía de él”.
Se quedan cortas en áreas esenciales
Según señaló Joanna Frivet, las víctimas venezolanas lo son doblemente porque siguen sin derechos a reparaciones y quedan indefensas en medio de un vacío legal. Por eso, las conclusiones más resaltantes del informe indican que las reformas introducidas por Venezuela son insuficientes.
No hay mecanismos viables y eficaces de rendición de cuentas, por ende, es poco probable que se pueda llevar a los presuntos responsables ante la justicia. El sistema judicial venezolano está plagado de corrupción y le falta independencia e imparcialidad. La justicia venezolana ignora a las víctimas y permite la impunidad de los perpetradores de crímenes de lesa humanidad.
Los miembros del panel de la OEA insistieron en que el gobierno venezolano está construyendo un marco institucional de impunidad. Por eso enviaron una recomendación al fiscal Karim Khan, de la Corte Penal Internacional, para que se centre en los autores de alto nivel que operan fuera del alcance de la jurisdicción nacional.
Lo que dijo el primer informe
En 2018 el Panel emitió su primer informe. Indicó que en Venezuela había asesinatos, encarcelamientos, violaciones, torturas y desapariciones forzadas, entre otros. Todo eso constituía una base razonable para hablar de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Hacían referencia concretamente a lo ocurrido desde el 12 de febrero de 2014 con las arremetidas contra la población civil.
En esa ocasión, recomendaron al secretario general de la Organización de los Estados Americanos remitir el informe a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. También pidieron a los estados partes en el Estatuto de Roma a solicitar la apertura de una investigación sobre la situación venezolana.
Fuente: Infobae