domingo 13 julio 2025 / 23:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Nuevo plan del USCIS beneficiaría a más de 9 millones de inmigrantes

G M Por G M
18/07/2022
en Estados Unidos
Con el nuevo plan de la USCIS, quienes posean la green card, están más cerca de optar a la ciudadanía.

Con el nuevo plan de la USCIS, quienes posean la green card, están más cerca de optar a la ciudadanía.

Existen 9.1 millones de inmigrantes, quienes poseen green card. Ellos podrían obtener la ciudadanía de los Estados Unidos.

El Político

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos  – USCIS se asociará con líderes comunitarios para promover los beneficios de la naturalización.

Contenidos relacionados

  1. Chinos ricos quieren irse del país con sus fortunas ¿Lo permitirá Xi Jinping?
  2. José Ramón Balaguer Cabrera, ocupó varios cargos militares y en la dirección del Partido Comunista de Cuba - PCC.
    Fallece otro líder de la revolución cubana: José Ramón Balaguer Cabrera
  3. Tropas rusas, de Irán, China y otros países, participarían en los ejercicios militares en Venezuela, durante el mes de agosto.
    Federación Rusa intensifica presencia militar en Suramérica desde Venezuela
  4. La DEA tenía 9 años detrás del capo Rafael Caro Quintero.
    México: captura del capo Rafael Caro Quintero dejó 14 marinos muertos
  5. Oposición venezolana en precampaña para primarias en el 2023
  6. Perú: Pedro Castillo cumple un año de mandato entre escándalos e investigaciones
  7. La caravana de 52 autobuses escolares es un poderoso símbolo de la fortaleza de quienes perdieron a un hijo, por culpa de las armas.
    Violencia armada en EEUU: niños asesinados desde 2020 llenarían 52 autobuses
  8. ¿Sabías que los datos de Google pueden ayudar a rastrear abortos?

¿Qué hay de diferente en esta iniciativa? Es simple. Los llamados “embajadores” de USCIS compartirán su propia experiencia y beneficios. Esto, siendo ciudadanos naturalizados con los inmigrantes con Residencia Legal Permanente – LPR.

“La iniciativa está diseñada para establecer una conexión personal y local con los más de 9.1 millones de residentes permanentes legales. Quienes pueden ser elegibles para solicitar la naturalización“, indica la agencia.

Una nueva forma de acercar la información a los posibles nuevos ciudadanos. Que ayudará a que tengan conocimiento del proceso y sus beneficios.

“Otorgar la ciudadanía es vital para la prosperidad económica de nuestra nación. También para un futuro construido sobre la promesa de Estados Unidos como una nación de bienvenida y posibilidades”. Dijo la directora de USCIS, Ur M. Jaddou.

Hay 9.1 millones de inmigrantes con ‘green card’ que podrían obtener la ciudadanía en Estados Unidos, por lo cual la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración se asociará con líderes comunitarios para promover los beneficios de la naturalización. https://t.co/4FXFM0j9uY

— Pedro Mellado R. (@PedroMelladoR) July 13, 2022

“La iniciativa del embajador de la ciudadanía es un paso positivo hacia la creación de conciencia sobre los muchos beneficios de la ciudadanía estadounidense. Además, brinda herramientas que ayudan a los inmigrantes a tener éxito”.

La agencia indica que la iniciativa fue creada para apoyar la implementación de la Orden Ejecutiva 14012, del presidente Joe Biden, la cual busca promover la naturalización y recuperar la fe en el sistema migratorio.

Eliminando mitos y creencias

USCIS reconoce que se busca hacer desaparecer los mitos sobre la importancia de convertirse en ciudadano naturalizado.

“Para ayudar a desmitificar el proceso de naturalización y compartir el impacto que cambia la vida de la ciudadanía estadounidense, USCIS seleccionó a ocho líderes comunitarios”, se indicó.

Estos líderes son Magdalena Alvarado, presidenta de Ser y Hacer Galveston, Galveston, de Texas.

También Abdirizak Bihi, director ejecutivo del Centro de Defensa Social y Educación Somalí, de Minneapolis, Minnesota.

Otra es Myriam Mezadieu, directora de operaciones de Servicios Legales Católicos, en Miami, Florida.

Se incluye a Nam Loc Nguyen, exdirector del Departamento de Inmigración y Refugiados, Caridades Católicas, de la Arquidiócesis de Los Ángeles, en el Condado de Orange, California.

También Margarita Rocha, directora ejecutiva, Centro La Familia Advocacy Services, en Central Valley, California.

Otro es Luis Shephard, líder comunitario en Boston, Massachusetts. la Dra. Mara Vaughn, profesora de la Universidad del Norte de Texas, en Dallas, Dallas-Fort Worth, Texas.

Y Pao Yang, director ejecutivo, presidente y director ejecutivo del Fresno Center – TFC, Fresno, California.

USCIS seleccionó ocho líderes comunitarios a través de Estados Unidos para conectarse con aspirantes a ciudadanos https://t.co/kKARFMLnqz

— inmigracionyvisas (@inmigrac) July 18, 2022

Qué harán

La labor de los embajadores es difundir el proceso de naturalización y sus beneficios, en busca de desaparecer opiniones incorrectas.

El objetivo de los embajadores es:

  • Compartirán sus propias experiencias con el proceso de naturalización.
  • Resaltarán la información y los recursos disponibles en USCIS.
  • Enfatizarán las ventajas de la ciudadanía estadounidense.
  • Abordarán mitos y conceptos erróneos.
  • Buscarán inspirar a las personas que buscan la ciudadanía.

Cabe destacar que los embajadores de ciudadanía servirán de forma voluntaria, no remunerada. Además, contarán con una coordinación cercana, por parte de personal de USCIS a nivel local.

También tendrán como labor ayudar a alcanzar a comunidades aisladas y a crear estrategias. Todo orientado a ayudar a difundir el objetivo de USCIS y ganar confianza para la institución.

Agentes USCIS (ciudadanía/servicios inmigración) ofrecieron plática DACA líderes comunitarios y personal consular. pic.twitter.com/ROJBryl6fv

— Rodolfo Quilantan (@Rodolfoquilanta) November 19, 2015

La ciudadanía es la mejor opción

Expertos consultados han destacado en diversas ocasiones la importancia de aplicar por la ciudadanía.

Esto una vez que se ha obtenido la green card y se han cumplido los años reglamentarios. Es decir, tres o cinco, dependiendo el caso.

“Los residentes permanentes deben convertirse en ciudadanos estadounidenses, para tener más derechos. También para conseguir mejores empleos y tramitar peticiones de familiares inmediatos de forma más rápida”. Consideró el Dr. Nelson Castillo, abogado en inmigración que ejerce en California.

“Además, al ser ciudadanos, ya no los pueden remover del país, al menos que hayan cometido fraude para conseguir la ciudadanía estadounidense”.

Con información de La Opinión
Tags: EEUUgreen cardinmigrantesresidentes permanentes legalesUSCIS
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

10/07/2025
La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
Proximo Post
¿Sabías que los datos de Google pueden ayudar a rastrear abortos?

¿Sabías que los datos de Google pueden ayudar a rastrear abortos?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.