viernes 21 noviembre 2025 / 8:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Nula inversión, falta de mantenimiento, corrupción y éxodo: Pdvsa solo opera Amuay

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
02/04/2018
en Destacada 2, Venezuela
Nula inversión, falta de mantenimiento, corrupción y éxodo: Pdvsa solo opera Amuay

La nula inversión, la falta de mantenimiento, la corrupción y el éxodo masivo de trabajadores experimentados del área de refinación de Petróleos de Venezuela obligan a concentrar las operaciones de esa actividad en la refinería de Amuay, aseguró Iván Freites, directivo de la Fed eración Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

Ana Día/El Nacional 

“Con su desacertada política, el gobierno destruyó en los últimos 16 años esta actividad medular que en el pasado generaba ingresos importantes de divisas al país por la exportación de productos refinados de alta calidad a mercados premium, como la costa este de Estados Unidos”, destacó.

Maduro y sus 54 funcionarios sancionados por Panamáhttps://t.co/YVueO1SJzx

— El Político (@elpoliticonews) April 2, 2018

El dirigente de la Futpv precisó que la red de refinación de Pdvsa la integran las refinerías de Amuay y Cardón en el estado Falcón, El Palito (Carabobo), San Roque y Puerto La Cruz (Anzoátegui) y Bajo Grande (Zulia). “De todos los centros de refinación del país el que reúne las condiciones mínimas para mantenerse operativo es Amuay”, dijo.

La capacidad de refinación de Pdvsa en Venezuela es de 1,3 millones de barriles diarios de petróleo. Freites alertó que de esa capacidad actualmente solo se procesan 300.000 barriles al día (23%) y no precisamente de los mejores crudos.

PDVSA-Foto-Archivo

Lo anterior implica que los productos obtenidos no son los más prioritarios para el consumo del mercado interno, como gasolina y diesel, que deben ser importados y cuya llegada irregular a los centros de despacho causa las colas de vehículos en las estaciones de servicio, especialmente en el interior del país.

El descuido de Pdvsa en el área de refinación ocasionó que el margen neto de ganancia por barril de crudo procesado, el cual hasta 1998 era de 6 y 8 dólares, pasara a negativo con -8 dólares en 2008 hasta registrar -14 dólares en 2016.

El también secretario general del sindicato de trabajadores petroleros de Falcón reveló el contenido del informe operativo del complejo refinador Paraguaná (integrado por Amuay y Cardón) correspondiente a marzo de 2018: “Al 31 del mes pasado Amuay procesó una carga de crudo de 200.000 barriles diarios, pero su capacidad instalada es 635.000 barriles al día”.

En ese centro están paradas las unidades desulfuradora e hidrodesulfuradora, además de la procesadora de azufre, materia prima para la industria petroquímica, farmacéutica y fabricantes de jabón y champú por lo que ahora se tiene que importar.

En Amuay tampoco operan desde 2012 y diciembre pasado las plantas de flexicoquer y coquificación retardada (CRAY). Freites refirió que la unidad de alquilación procesó en marzo 70.000 barriles diarios de gasolina de los 108.000 de su capacidad instalada, mientras que las plantas de destilación produjeron otros 210.000 barriles/día.

Las condiciones de Cardón a finales de marzo pasado eran bastante críticas y cerró con una producción de 100.000 barriles diarios de su capacidad instalada de 305.000 barriles por día. Además de las plantas paradas, el problema más grave de esa refinería son los servicios industriales como consecuencia del mal funcionamiento de la planta eléctrica que provee electricidad, vapor y aire indispensables para los distintos procesos.

El representante de la Futpv afirmó que los problemas y las grandes inversiones requeridas en Amuay y Cardón hicieron desistir a Rosneft de Rusia y Petrolera Nacional de China de su intención de emprender el proyecto de recuperación de las instalaciones, las cuales serían manejadas por las empresas mediante un contrato de arrendamiento con Pdvsa.

PDVSA

El dirigente sindical precisó que están paralizadas las operaciones de las refinerías de Puerto La Cruz, El Palito, Bajo Grande y San Roque, con capacidades instaladas de procesamiento de 187.000, 140.000, 16.000 y 5.000 barriles por día, respectivamente.

“Ante la deplorable situación del parque refinador, que no se revierte de la noche a la mañana y requiere enormes inversiones que no tienen, a las autoridades petroleras no les ha quedado otra que concentrar, en un plan de emergencia, las operaciones en Amuay, porque presenta menos problemas y puede producir más combustible”, sostuvo Freites.

El sindicalista alertó que “el éxodo masivo de trabajadores en la actividad de refinación hace imposible manejar eficientemente todas las refinerías del país. La semana pasada operadores de El Palito fueron trasladados a Amuay para completar el personal necesario”.

La Cifra

1,3 millones de barriles diarios es la capacidad de refinación de Pdvsa en Venezuela, de los cuales se procesan ahora 300.000 barriles al día (23%) y no de los mejores crudos.

Fuente: El Nacional

Tags: corrupciónÉxodo masivofalta de mantenimientoNula inversión
Newsletter


Contenido relacionado

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

10/07/2025
"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

26/06/2025
Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

27/05/2025
Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

12/05/2025
Proximo Post
Colombia responderá en La Haya la demanda de Nicaragua

Guyana prevé sanciones para Venezuela si se incumple veredicto de La Haya

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.