sábado 24 mayo 2025 / 15:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Oficialismo y oposición avanzan con la nueva ley de emergencia social

ep_admin Por ep_admin
25/11/2016
en Argentina
Argentina: Trabajadores del sector bancario iniciaron paro nacional de 24 horas

El nudo crítico de la emergencia social se desató. Del potencial veto de Mauricio Macri brotó ayer un borrador que, con guiño del PRO, tiene una hoja de ruta dibujada: convertirse en ley antes de fin de año.

Tras el acuerdo de Carolina Stanley con el scrum piquetero más potente -el eje CTEP de Juan Grabois y Emilio Pérsico, la Corriente Clasista y Combativa de Juan Carlos Alderete y Barrios de Pie de Daniel Menéndez- ayer fue primera escala legislativa, Diputados.

Emilio Monzó, presidente de la Cámara baja junto a delegados del PRO, la UCR, el peronismo, Libres del Sur y el Movimiento Evita validaron el esqueleto del proyecto que establecerá una emergencia social por tres años y destina un paquete de recursos a financiar programas sociales.

Antes​, Nicolás Massot y Silvia Lospenato por Cambiemos,el peronista Juan Manuel Abal Medina -autor del proyecto que aprobó el Senado y que irá a la papelera de reciclaje- los evitistas Leo Grosso y Lucila De Ponti, y Victoria Donda de Libres del Sur bosquejaron el texto que llegará al recinto.

No hubo, en la foto, delegados de Sergio Massa, "Han participado: todos los bloques dieron su respaldo" desdramatizó un operador del PRO. "Ya lo acordamos con las organizaciones" dijeron desde el Frente Renovador.

No aparecen, a priori, renglones difusos. "El proyecto es sobre la la base del acta firmada entre Desarrollo y las organizaciones: no hay nada raro ni distinto" dijeron desde Cambiemos.

Abal Medina, que proyectaba el costo fiscal de su proyecto en 40 mil millones, salió conforme con el acuerdo que contempla destinar entre 25 y 30 mil millones a políticas sociales.

​Ayer, Stanley salió a hacer salvedades sobre el origen de esos recursos.

El martes, según supo Clarín, ese borrador se presentará en Diputados con formato y protocolo de proyecto de ley y la firma de los jefes de todos los bloques para que en 48 horas después obtenga dictamen y el martes 6 se apruebe en Diputados.

El escalón último corresponde al Senado para que convierta la "emergencia social" en ley el 21 de diciembre. Al borde de una fecha simbólicamente sensible por el estallido que en 2001 precipitó la caída de Fernando De la Rúa.

Otra variable. Que los senadores apuren el paso y la traten el miércoles 14. Dependerá, aunque no esté atada a esa suerte, de cual sea el derrotero de la reforma del impuesto a las Ganancias.

Ayer Monzó encabezó el ritual público en Diputados. Junto a Massot -que fue el emisario legislativo en las rondas con ministros y piqueteros- y el radical Mario Negri ambientó la firma del acta como compromiso político de los bloques.

Y sumó a más de 20 organizaciones que no estuvieron en la mesa del lunes con Stanley. Se plegaron, entre otros, el Frente Nacional Darío Santillán, el Movimiento Octubre, Seamos Libres y, entre otros, el MTD Aníbal Verón.

Para el gobierno, que celebró que borra el párrafo que crea un millón de programas de empleo, es una especie de garantía de calma social para fin de año.

La ley se sumará a un paquete más amplio: el aguinaldo social, el bono para las familias que reciben AUH y los "kit" navideños y bolsones de alimentos que se repartirán para la época de las fiestas.

Ayer, Emilio Pérsico, jefe del Movimiento Evita que negoció en nombre de la CTEP, mandó una señal al pronosticar "un diciembre tranquilo".

Con información de El Clarín

Tags: avanceEmergencia socialleyoficialismooposición
Newsletter


Contenido relacionado

Más del 65% de los venezolanos dicen que regresarían a su país si la oposición gana las presidenciales de este año

Más del 65% de los venezolanos dicen que regresarían a su país si la oposición gana las presidenciales de este año

24/02/2024
Régimen se reúne con oposición venezolana para organizar cronograma electoral

Régimen se reúne con oposición venezolana para organizar cronograma electoral

19/02/2024
La Cápsula: Reelección de Bukele y las elecciones en El Salvador

La Cápsula: Reelección de Bukele y las elecciones en El Salvador

07/02/2024
Regulación en Florida: Menores de 16 años no podrán tener cuentas de redes sociales

Regulación en Florida: Menores de 16 años no podrán tener cuentas de redes sociales

25/01/2024
Oposición de Venezuela en espera de anuncio sobre levantamiento de inhabilitaciones políticas

Oposición de Venezuela en espera de anuncio sobre levantamiento de inhabilitaciones políticas

29/11/2023
María Corina Machado, una nueva líder tan imposible como legítima en Venezuela

María Corina Machado, una nueva líder tan imposible como legítima en Venezuela

23/10/2023
Proximo Post
Enojos y preferencias de Macri con los jueces de la Corte Suprema

Enojos y preferencias de Macri con los jueces de la Corte Suprema

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.