La sorpresiva decisión de Karine Jean-Pierre, exsecretaria de prensa de la Casa Blanca bajo la administración de Joe Biden, de abandonar el Partido Demócrata y declararse independiente ha desatado una oleada de críticas y malestar entre figuras demócratas y antiguos colegas de la administración.
La controversia se intensificó tras el anuncio simultáneo de la publicación de su libro "Independiente: Una mirada al interior de una Casa Blanca rota", donde Jean-Pierre promete revelar detalles sobre la salida de Biden de la contienda electoral y lo que califica como una “traición” del partido al expresidente.
Acusaciones de oportunismo y “estratagema de llamar la atención”
Siete exfuncionarios de la administración Biden, citados bajo anonimato, señalaron que el movimiento de Jean-Pierre ha reavivado viejas frustraciones sobre su gestión como portavoz, acusándola de priorizar su perfil público sobre las tareas sustantivas del cargo.
“Todo el mundo piensa que se trata de una estafa”, afirmó uno de los exfuncionarios en referencia al proyecto editorial de Jean-Pierre, mientras que otro lo calificó como “lo más penoso que he visto en mucho tiempo”.
Los críticos dentro del círculo demócrata ven la salida y el libro como una maniobra oportunista para capitalizar el momento político y buscar notoriedad mediática. “El año pasado hizo una broma sobre ser independiente y ahora es un libro. Todas las ideas son monetarias, incluso las más tontas”, declaró un antiguo colaborador. Además, se cuestionó la autenticidad de su decisión, considerando que durante su tiempo en la Casa Blanca ya manifestaba intenciones de distanciarse del partido.
Contexto de la ruptura: la “traición” a Biden
Jean-Pierre justificó su salida argumentando que el Partido Demócrata traicionó a Biden, quien se vio forzado a abandonar su candidatura a la reelección en 2024 tras presiones internas y cuestionamientos sobre su salud y capacidad para el cargo.
En su libro, la exfuncionaria relata las semanas previas a la renuncia de Biden y apunta a la falta de respaldo del partido como el detonante de su propia decisión de declararse independiente.
El libro, que se publicará en octubre, es presentado por la editorial como una “evaluación reveladora e innovadora del quebrado sistema bipartidista de Estados Unidos”, y promete ofrecer una visión desde dentro sobre las dinámicas y tensiones en la Casa Blanca durante la crisis política de 2024.
La noticia también sorprendió a periodistas y corresponsales que cubrieron la administración Biden. Peter Doocy, corresponsal jefe de la Casa Blanca para Fox News, afirmó que recibió mensajes de antiguos funcionarios “cegados” y “enfurecidos” por la decisión de Jean-Pierre. Otros exfuncionarios han ridiculizado el libro como una “extraña apropiación de dinero” y han puesto en duda la capacidad de Jean-Pierre para posicionarse como una figura independiente en el polarizado escenario político estadounidense.
Algunos comentarios han ido más allá de la crítica política y han rozado lo personal. Timothy Wu, exasesor de Biden, llegó a calificarla de “un poco tonta” en una publicación en redes sociales que posteriormente eliminó, lo que generó debate sobre el tono y fondo de las críticas.
Un giro con consecuencias
La salida de Karine Jean-Pierre del Partido Demócrata y el anuncio de su libro han abierto un nuevo capítulo de tensiones internas en el partido, evidenciando las fracturas y resentimientos tras la abrupta retirada de Biden. Mientras Jean-Pierre busca presentarse como una voz independiente y crítica del sistema, buena parte de sus antiguos aliados la acusan de oportunismo y de contribuir a la desconfianza en la política institucional.
El debate sobre su legado y la veracidad de sus revelaciones promete continuar conforme se acerque la fecha de publicación de su libro y se conozcan más detalles sobre los episodios que marcaron el final de la era Biden en la Casa Blanca.