Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, anunció que esta semana se reúnen para afrontar el futuro de la Covid como pandemia.
El Político
Una de las acciones a tomar en esa reunión será definir si la Covid-19 debe seguir siendo considerada una crisis de salud a escala planetaria.
El Comité de Emergencia sobre Covid-19, de la Organización Mundial de la Salud – OMS tienen previsto reunirse, a fin de valorar si "la situación actual sigue constituyendo una emergencia global. Casi exactamente tres años después de declarar una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional. Pues debemos definir si la situación actual sigue constituyendo una crisis generalizada de Salud", detallaron en una rueda de prensa.
La OMS ha advertido, sin embargo, que no se puede olvidar que el virus sigue presente. Prueba de eso es el aumento de las muertes en las últimas ocho semanas.
#24Ene Autoridades de la OMS y especialistas se reunirán para discutir el panorama referente al covid-19 https://t.co/1XQBNi3EqF
— PuntoDeCorte.net (@Punto_deCorte) January 25, 2023
Lo que se dice: la desinformación
es un problema más a resolver
A la OMS le sigue preocupando que pocas personas, especialmente ancianos y trabajadores sanitarios, no están vacunadas adecuadamente. Indican que: "demasiadas personas llevan retraso en sus refuerzos. Para demasiadas personas, los antivirales siguen siendo caros y están fuera de su alcance. Y demasiadas personas no reciben la atención que necesitan".
Tedros Adhanom Ghebreyesus ha señalado, además, que: "otro gran problema a resolver es la desinformación que existe, como uno de los factores que impiden la erradicación definitiva de la amenaza de este virus".
El director de la OMS añadió que: "la Covid seguirá sorprendiéndonos, y continuará matando. A menos que hagamos más por suministrar las herramientas sanitarias necesarias, a las personas que las necesitan, además de atacar de manera integral el problema de la desinformación".