viernes 15 agosto 2025 / 21:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONG acusa a fuerzas de paz chinas de retirarse de un centro de la ONU en Yuba

ep_admin Por ep_admin
06/10/2016
en Mundo
ONG acusa a fuerzas de paz chinas de retirarse de un centro de la ONU en Yuba

La ONG estadounidense Centro para los Civiles en Conflictos acusó este jueves a las fuerzas de pacificación chinas de la ONU en Sudán del Sur de retirarse de un centro de protección de desplazados de Naciones Unidas en Yuba, en julio pasado.

"Las fuerzas de paz chinas se retiraron de la entrada principal del centro de protección número uno en la zona de Al Yabal, en el oeste de la capital sursudanesa, Yuba, por lo que las tropas sursudanesas actuaron con libertad en la mañana del 11 de julio pasado", denunció la ONG en un informe.

Asimismo, abandonaron su armas en el lugar, por lo que fueron tomadas por un grupo de jóvenes de los desplazados que se encuentran refugiados en ese centro de protección de la ONU.

Por otra parte, el informe elogió los esfuerzos efectuados por las tropas etíopes y ruandesas para la protección de los civiles durante los combates entre las fuerzas leales al presidente sursudanés, Salva Kiir, y su rival, el exvicepresidente Riak Machar, líder de la oposición armada, en julio pasado.

LEA TAMBIÉN: Sudán del Sur acepta a cascos azules para proteger a su gente

Esos enfrentamientos llegaron hasta la entrada principal del centro de protección de la ONU de la zona Thongping, situada en el norte de Yuba, colindante con el aeropuerto de la ciudad.

En ese sentido, la ONG dijo que esos combates impidieron que muchos civiles se refugiaran dentro de ese lugar, por lo que las tropas ruandesas los ayudaron a entrar escalando el muro, además de suministrarles medicamentos.

El Centro para los Civiles en Conflictos fue fundada en 2003 y está dedicada a la protección de los civiles en las zonas de conflictos alrededor del mundo.

Actualmente la misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) está compuesta por 13.000 soldados, pero el Consejo de Seguridad decidió el pasado agosto aumentar sus efectivos militares a 17.000.

La ampliación de la misión fue aprobada tras los choques entre las tropas de Kiir y las de Machar, que causaron en julio pasado al menos 300 muertos y el desplazamiento de miles de personas en Yuba.

El conflicto entre ambos líderes estalló a finales de diciembre de 2013 después de que Kiir, de la etnia dinka, denunciara un intento de golpe de Estado por parte de Machar, perteneciente a la tribu nuer.

Con información de EFE

Tags: ONGONUSudán del SurYuba
Newsletter


Contenido relacionado

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
CIDH rechaza acusaciones de Diosdado Cabello contra ONG venezolanas y denuncia criminalización

CIDH rechaza acusaciones de Diosdado Cabello contra ONG venezolanas y denuncia criminalización

03/06/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Proximo Post
Gerente del FMI aplaude la política económica del Gobierno canadiense

Lagarde: La nueva relación con Argentina ofrecerá "recompensas mutuas"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.