miércoles 3 septiembre 2025 / 10:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONG en Perú afirma Gobierno Kuczynski subestima conflictos sociales

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
15/12/2016
en Perú
ONG en Perú afirma Gobierno Kuczynski subestima conflictos sociales

El Gobierno del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, "ha subestimado los conflictos sociales por minería" que se presentan en el país, afirmaron hoy varias ONG durante la presentación del 19 Informe del Observatorio de Conflictos Mineros.

El documento, presentado por las Organizaciones No Gubernamentales CooperAcción, Fedepaz y Grufides, analiza los primeros meses del Gobierno de Kuczynski en temas mineros y de conflictividad social.

"La actuación del Gobierno arroja serias dudas sobre su estrategia en materia de conflictividad social", sostuvo CooperAcción en una nota de prensa.

El director del Observatorio de Conflictos Mineros, José de Echave, consideró que "ha llegado el momento de discutir en serio y a fondo sobre qué tipo de institucionalidad y políticas públicas" se necesitan en su país "para hacer frente a los conflictos sociales."

"No se puede seguir con la misma institucionalidad precaria", remarcó.

A decir del documento, "la gran apuesta" del Plan de Gobierno de Kuczynski, quien asumió la presidencia el 28 de julio pasado, era el "adelanto social", que consistía en hacer una inyección económica a las zonas donde ingresaría la minería para que la población pueda beneficiarse de la actividad.

"Sin embargo, el problema de este enfoque es que olvida y niega el carácter multidimensional de los conflictos sociales en Perú, donde se ponen en juego diversas variables: expectativas, preocupaciones ambientales, demandas sociales, económicas, y derechos culturales", agregó la nota.

Según el informe, la Defensoría del Pueblo reportó a octubre de 2016 la existencia de 212 conflictos sociales activos, de los cuales 149 son por razones socioambientales.

"Hasta ahora la estrategia social carece de prevención y la respuesta es de una elevada letalidad. Se hace necesario un sistema nacional de conflictos sociales con carácter preventivo, con capacidad de articulación multisectorial, con presencia en las regiones y un claro enfoque de derechos humanos", agregó De Echave.

El informe también alertó que el escenario minero estará marcado en los próximos años por una contracción de la inversión minera y "se consolida la nueva geografía" de la conflictividad social en el país.

En este tema, el sur del país concentra la conflictividad social y la inversión minera en las regiones de Apurímac, Arequipa, Moquegua, Ica, Puno, Tacna y Cuzco, donde se presentan más del 43 % de los conflictos.

Añadió que el escenario productivo minero que enfrentará Kuczynski pasará porque el "boom del cobre", que comenzó en 2015, continuará impulsando a ese sector, con un crecimiento que colocará al país como segundo productor mundial de ese metal, gracias a la puesta en marcha de proyectos como Toromocho, Constancia, Cerro Verde y Las Bambas.

El informe también alertó sobre el "imparable avance" de la minería ilegal, principalmente en la Amazonía del país, donde las regiones sureñas de Madre de Dios y Puno son "dos de sus principales bastiones".

Con información de: EFE

Tags: Conflictos socialesONGPPK
Newsletter


Contenido relacionado

CIDH rechaza acusaciones de Diosdado Cabello contra ONG venezolanas y denuncia criminalización

CIDH rechaza acusaciones de Diosdado Cabello contra ONG venezolanas y denuncia criminalización

03/06/2025
La Casa Blanca pone en pausa todas las subvenciones federales y surge la confusión

La Casa Blanca pone en pausa todas las subvenciones federales y surge la confusión

07/02/2025
Liberan a Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, luego de nueve días de detención por el régimen venezolano

Liberan a Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, luego de nueve días de detención por el régimen venezolano

16/01/2025
ONG Espacio Público responsabiliza al Estado por lo que pueda sucederle a Carlos Correa

ONG Espacio Público responsabiliza al Estado por lo que pueda sucederle a Carlos Correa

16/01/2025
La plataforma de mensajería Telegram fue bloqueada en Venezuela

La plataforma de mensajería Telegram fue bloqueada en Venezuela

11/01/2025
Denuncian la desaparición del activista venezolano Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público

Denuncian la desaparición del activista venezolano Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público

16/01/2025
Proximo Post
Excandidato presidencial de P.Rico abandonará el cargo de presidente del PPD

Excandidato presidencial de P.Rico abandonará el cargo de presidente del PPD

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.