miércoles 14 mayo 2025 / 9:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONU abordó vínculos del Cártel de los Soles con Fuerzas Armadas de Venezuela

J M Por J M
19/02/2020
en Estados Unidos, Latinoamérica, Venezuela, Venezuela
Cumbre clima de la ONU se llevará a cabo en Madrid en diciembre

Desde hace años, el término “Cártel de Los Soles” ha sido asociado con las fuerzas armadas venezolanas, y las operaciones de narcotráfico que sus miembros llevan a cabo y facilitan en el territorio. Este martes, el Diario Las Américas reportó que por primera vez, un organismo dependiente de la ONU abordará su existencia en un documento oficial.

El Político

El medio indicó que en ocasión de su próximo informe -que será publicado el 27 de febrero- la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) manifestará su preocupación “por los indicios” de que, en Venezuela, “grupos delictivos han logrado infiltrarse en las fuerzas de seguridad gubernamentales y han creado una red informal para facilitar la entrada y salida de drogas ilegales”.

“En los últimos años, los grupos delictivos organizados han transportado grandes cantidades de drogas ilícitas a Europa y Estados Unidos desde Colombia, pasando por Venezuela”, indica otro pasaje ilustrativo de las conclusiones del grupo.

El Diario Las Américas aseguró además que miembros del régimen solicitaron al JIFE que eliminaran las alusiones al cártel. Es que su inclusión en el informe cobra mayor relevancia al considerar que -pese a no permitir su entrada al país desde el 2014- el propio régimen reconoce a la JIFE como el único órgano habilitado para fiscalizar la aplicación de tratados internacionales en materia de drogas.

En contraste, había desconocido la validez del otros, como el informe mundial sobre drogas que el departamento de Estado de Estados Unidos, que sí hablaba de Los Soles y describía a Venezuela como un país por cuyo territorio y con la venia de sus autoridades transitan grandes cantidades de drogas hacia Estados Unidos.

Según explicó el columnista de Infobae, Marcos Tarré Briceño, Los Soles comenzaron a operar antes de la llegada del chavismo en Venezuela, pero sus actividades aumentaron exponencialmente desde ese entonces. En la actualidad, aseguró, llevan a cabo o cobran porcentajes a terceros por las siguientes actividades: Macrotráfico internacional y abastecimiento al microtráfico nacional, contrabando de gasolina, minería irregular, explotación de madera, reventa de productos regulados, tráfico de armas y municiones en el sistema carcelario.

A diferencia de otras organizaciones que se dedican a actividades similares en la región, el Cártel funciona de manera horizontal y puede haber distintos grupos operando de manera independiente. Pero todos son parte del estado y se valen de sus roles para determinar las detenciones y crear leyes que los beneficien.

La mayoría de los altos funcionarios del régimen han visto sus nombres vinculados al cártel. Brenda Fiegel, analista de inteligencia en la Oficina de Estudios Militares en el Fuerte Leavenworth, Kansas, en un artículo en Small Wars Journal, el líder histórico de la organización es Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente chavista y número dos del régimen.

Además, una investigación realizada por la fundación InSight Crime, que identifico a 123 personas relacionadas con el Cártel de los Soles, mencionó por asociación a la esposa de Maduro, Cilia Flores. Su hijo, Walter Jacobo Gavidia, y dos sobrinos están involucrados en el narcotráfico; también aparecieron Tareck El Aissami, vicepresidente para el Área Económica; el mayor general Néstor Reverol, actual ministro de Justicia; Ramón Rodríguez Chacín, exministro del Interior y de Justicia, y Henry Rangel Silva, gobernador de Trujillo y exjefe del Comando Estratégico del Ejército, entre otros.

Algunos de ellos, como El Aissami y Rangel Silva, han sido sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico. Y según el medio que accedió al informe de la JIFE, hay al menos 40 expedientes en las cortes de Miami y Nueva York que investigan la posibilidad de que militares y policías venezolanos hayan estado implicados en la entrada de cargamentos de cocaína al país.

Pero de acuerdo a Tarré Briceño, también hay elementos externos a las fuerzas armadas venezolanas. Mencionó “la entrada al país e intromisión de asesores y oficiales cubanos para establecer la nueva doctrina militar y dirigir operaciones de inteligencia; así como el establecimiento de destacamentos armados de las FARC colombiana en territorio nacional”.

Y aclaró que a partir de los acuerdos de paz firmados en La Habana (entre las FARC y el gobierno colombiano) las FARC ha sido reemplazada por destacamentos del ELN, a los que el régimen de Nicolás Maduro le ha entregado el control de territorios en el estado Bolívar y otras zonas del país.

De acuerdo a Tarré Briceño, los mismos grupos militares abocados a actividades ilegales también están involucrados en la extracción ilegal de minerales -oro, diamantes y coltán, entre otros- y tienen el control de la petrolera estatal PDVSA, mayor fuente de divisas del país.

La primera actividad ha sido sancionada por los Estados Unidos y el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, ha solicitado a la Unión Europea medidas para combatir el tráfico ilegal de oro en el territorio.

Fuente: Infobae

Tags: abordóCártel de los SolesFuerzas ArmadasFuerzas Armadas de VenezuelaONUVenezuelavinculos
Newsletter


Contenido relacionado

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

12/05/2025
«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

12/05/2025
El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

12/05/2025
Proximo Post
Trump perdona a exgobernador de Illinois condenado a 14 años por corrupción

Trump perdona a exgobernador de Illinois condenado a 14 años por corrupción

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.