El secretario de la ONU, António Guterres, expresó hoy su apoyo a la iniciativa del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y del Gobierno dominicano de invitar al Ejecutivo y a la oposición de Venezuela a iniciar un diálogo.
“El secretario general anima a los actores políticos de Venezuela a aprovechar la oportunidad de demostrar su compromiso en abordar los problemas del país a través de la mediación y de forma pacífica”, afirma un comunicado de la ONU enviado por el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric.
Canciller español reafirma a Arreaza que “diálogo” con la oposición es insuficiente https://t.co/OY2OX2KGom #ElPolitico pic.twitter.com/Yh4LjI7co9
— El Político (@elpoliticonews) 13 de septiembre de 2017
Las declaraciones de Guterres se producen el mismo día que Zapatero y el Gobierno de la República Dominicana pidieron un diálogo “urgente” en Venezuela.
Zapatero se reunió en Santo Domingo con el canciller dominicano, Miguel Vargas, y tras el encuentro emitieron un comunicado al que tuvo acceso Efe en el que se mostraron “convencidos” de que existe “una oportunidad para un proceso de encuentro, reconocimiento mutuo y reconciliación”.

Además, invitaron al Gobierno y a la oposición de Venezuela, escenario de protestas a favor y en contra del Gobierno desde abril pasado, que han dejado más de 100 muertos, “a transitar un proceso de negociación y acuerdo político”.
Desde Caracas, la oposición venezolana negó las supuestas conversaciones con el Gobierno anunciadas hoy y que, según el canciller de esa nación, Jorge Arreaza, se celebrarán a partir de este miércoles en República Dominicana.
Las protestas en Venezuela iniciaron en abril y se incrementaron en mayo pasado, cuando el presidente de la nación, Nicolás Maduro, convocó a una Asamblea Constituyente, compuesta solo por miembros afectos al chavismo gobernante y desconocida por la oposición, así como por buena parte de la comunidad extranjera.
Con información de EFE