El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó un informe regional en el que se indica que el promedio anual de latinoamericanos que salieron de la pobreza bajó entre 2009 y 2014 a cinco millones, tres millones menos que la baja registrada entre 2003 y 2008.
En el informe titulado Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso se da cuenta de un incremento de pobreza en la región en el último año, aunque no se especifica una cifra.
Con respecto al entorno laboral se destaca el rol de la economía informal como actividad principal para generar ingresos. “Más de la mitad de los 300 millones de trabajadores en la región son: asalariados en microempresas con menos de cinco puestos de trabajo, autoempleados sin calificación o no perciben ingresos”, cita el informe. Además se señala que 70% de las empresas pequeñas y medianas son informales.
Otro problema es que el sector servicios es uno de los principales empleadores. El texto también destaca las desigualdades de género en la economía regional. Según el informe las mujeres trabajan tres veces más en los hogares que los hombres, por lo que no poseen ingresos propios.
Con información de Finanzas Digital