jueves 31 julio 2025 / 9:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONU: Aumenta el hambre en Latinoamérica y el Caribe

En su más reciente informa sobre el Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, asegura que en solo un año —de 2019 a 2020— el número de personas que viven con hambre en la región aumentó un 30%. Es decir, 13,8 millones de personas

EY Por EY
01/12/2021
en Sin categoria, Latinoamérica
ONU: Aumenta el hambre en Latinoamérica y el Caribe

Conforme al más reciente reporte emitido por las Naciones Unidas (ONU) sobre el Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, el hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto en dos décadas. Indica que decenas de millones de personas están sub alimentadas mientras el Covid-19 agudiza una crisis de desnutrición regional que puede tocar los más bajos niveles en décadas.

El Político

CNN reseña el estudio de la ONU que asegura que en solo un año —de 2019 a 2020— el número de personas que viven con hambre en la región aumentó un 30%. Es decir, 13,8 millones de personas.

Añade que si bien el Covid19 representa su propia amenaza para la salud, las consecuencias económicas de la pandemia también han significado alacenas vacías. Los meses de cierre y las restricciones a los viajes han afectado especialmente a los trabajos informales. En una región en la que faltar al trabajo un día puede significar tener poco que comer al día siguiente.

Estima igualmente que las pasan más hambre que los hombres en toda la región. Ya que la inseguridad alimentaria afecta de forma desproporcionada a las personas más vulnerables de la sociedad.

?️ El hambre en América Latina se disparó un 30% en 2020
?️ El 60% de los estudiantes latinoamericanos de sexto grado no tiene el nivel mínimo en Lectura y Matemática
?️ El director de la OMS critica las “medidas sin fundamento” frente a #Omicron https://t.co/7vy6QyZ2K8

— Noticias ONU (@NoticiasONU) November 30, 2021

Por la vulnerabilidad: Mujeres pasan más hambre que los hombres

Entre otras conclusiones igualmente relevantes, la ONU calcula que aproximadamente el 42% de las mujeres sufría inseguridad alimentaria moderada o grave, frente al 32% de los hombres. Esta disparidad ha aumentado constantemente en los últimos años, con un aumento del 6,4% al 9,6% en el primer año de la pandemia.

Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), calificó la situación general de "crítica". Y alertó que la pandemia ha intensificado de forma dramática la inseguridad alimentaria existente. El informe de la ONU calcula que 59,7 millones de personas en la región padecen ahora hambre, el nivel más alto registrado desde el año 2000.

En la subregión las naciones centroamericanas son los más impactadas con el escasez alimentaria. En Guatemala, por ejemplo, cerca de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria. Y en El Salvador y Honduras, las cifras son casi tan crudas, con cerca del 47% y el 46% de su población pasando hambre, respectivamente.

Estos tres países, conocidos colectivamente como el Triángulo del Norte, son los puntos de partida de las caravanas de migrantes que procuran alcanzar la frontera sur de Estados Unidos en busca de una vida mejor.

La pesadilla del hambre

En Sudamérica, Argentina experimentó el aumento más drástico de la inseguridad alimentaria en los últimos años. Dicho país registra más de un tercio de la población con acceso limitado a los alimentos, resultado de una prolongada depresión económica que trajo de vuelta el espectro de la hiperinflación.

Mientras tanto, otra forma de malnutrición asola la región, como es la obesidad. Según el informe, unos 106 millones de personas, o uno de cada cuatro adultos, tienen sobrepeso, mientras la obesidad infantil sigue aumentando.

Jean Gough, directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, tiene sus propias apreciaciones sobre el tema. Comenta: "Con los servicios interrumpidos y los medios de vida devastados, a las familias les resulta más difícil poner alimentos sanos en la mesa, dejando a muchos niños con hambre y a otros con sobrepeso.

“Para que los niños crezcan sanos, tenemos que garantizar que todas las familias tengan acceso a alimentos asequibles y nutritivos", puntualiza.

Fuente: CNN

Tags: AlimentariaAmérica LatinaArgentinadesnutriciónGuatemalahambreNaciones UnidasONUUnicef
Newsletter


Contenido relacionado

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

29/05/2025
Proximo Post
documentos

Disyuntiva republicana de cara a elecciones del 2024: ¿Trumpismo sin Trump?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.