En un discurso ante la 45ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la alta Comisionada para los DDHH Michelle Bachelet, denunció el deterioro de la situación política en Nicaragua.
Recordemos que el país centroamericano, realizará las elecciones generales el próximo 7 de noviembre.
Desde la última actualización oral sobre la crisis de Nicaragua, en julio pasado no se generaron avances en el cumplimiento de los derechos humanos.
Tampoco se han generado muestras que el gobierno aborda constructivamente las tensiones.
El Político
De acuerdo con la información del medio Proceso, "los nicaragüenses deben poder ejercer su derecho al voto en ausencia de intimidaciones, violencia o interferencias administrativas"
Las personas podrán presentar libremente sus candidaturas y los votantes deben participar en las diferentes campañas.
ONU-DH denunció el preocupante “deterioro” de la situación política en Nicaragua de cara a las elecciones del 7 de noviembre.https://t.co/2bFaso4UXQ
— Proceso (@proceso) September 13, 2021
La alta Comisionada manifestó que, es esencial que los medios de comunicación den cobertura a las campañas electorales de los diferentes candidatos.
"Deben ser libres de interferencias o indebidas restricciones impuestas por parte de las autoridades, algo que no está ocurriendo en Nicaragua", explicó.
Antecedentes
Entre el 22 de junio y el 6 de septiembre último año, se documentaron las detenciones arbitrarias de al menos 16 personas.
Entre ellos se encuentran dirigentes políticos, defensores, empresarios, periodistas, líderes campesinos y estudiantes.
Por su parte, Bachelet informó sobre la “intensificación de ataques a la libertad de expresión”, que generó la salida del país de al menos 12 periodistas.
Asimismo las autoridades ordenaron la clausura de 45 organizaciones sin fines de lucro.
Según las cifras oficiales, indican que en junio y julio cientos nicaragüenses pidieron cita para solicitar refugio en Costa Rica, en comparación a los primeros cinco meses de 2021.
Ante este deterioro, la representante de la ONU manifestó que “resulta autoritario que el gobierno vuelva a garantizar el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos".
Recomendó el cese la persecución contra la oposición, la prensa, la sociedad civil y la liberación inmediata de 130 detenidos desde abril de 2018.