Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) ha vuelto a poner los ojos en México a su máximo nivel. Desde Ginebra, el alto comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein, denunció la situación en la región fronteriza de Tamaulipas tras la desaparición de 23 personas a manos de policías federales, reseñó El País.
El Político
El diplomático jordano realizó un llamado a las autoridades mexicanas para que se efectúen medidas inminentes que acaben con la ola de desapariciones forzadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y sus alrededores, pues en lo que va de 2018 suman 23 casos.
Reestructuración de la MUD deja tres partidos fuera de la coalición opositorahttps://t.co/aUzJwnE03k pic.twitter.com/LvfMyXZfzn
— El Político (@elpoliticonews) May 31, 2018
Según una organización local de derechos humanos, se habrían registrado al menos 40 casos en ese periodo. En un comunicado indicó que de acuerdo con testimonios recibidos por la ONU-DH, la mayoría de las desapariciones habrían sido perpetradas entrada la noche o al amanecer, por miembros de una fuerza de seguridad federal.
Presuntamente las personas habrían sido detenidas por personal uniformado mientras caminaban o manejaban por carreteras y agregó que en varios de esos casos se han encontrado vehículos al lado del camino, los cuales fueron quemados y baleados.
Colombia: Plazo de registro migratorio de venezolanos vence el 8 de junio https://t.co/rNpP2rRqrd #ElPolitico pic.twitter.com/aDeKA5nTnO
— El Político (@elpoliticonews) May 30, 2018
Zeid cuestionó que pesar de las evidencias existentes las autoridades mexicanas han avanzado poco en la localización de los desaparecidos y en la investigación de lo sucedido. En algunos casos, las familias han emprendido sus propias búsquedas, sin ningún tipo de protección.
"Es extremadamente preocupante que estas desapariciones forzadas se produzcan pocos meses después de la aprobación de la Ley General de Desapariciones", señaló el alto comisionado, quien añadió que “lo que ha estado sucediendo en Nuevo Laredo es una prueba crucial para verificar si esta nueva ley representa realmente el cambio que su adopción promete o si las desapariciones forzadas continuarán, seguidas de impunidad y falta de reparación a las víctimas".
Con información El Pais