Un año y cuatro meses ha transcurrido desde la invasión de Rusia a Ucrania y el conflicto sigue en escalada acabando con la vida de miles de personas, generando daños materiales y crisis de refugiados. El balance es difícil de estimar.
El Político
Un nuevo informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas muestra las detenciones arbitrarias y las ejecuciones de civiles que se han realizado desde el 24 de febrero de 2022, cuando comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania.
La investigación de las Naciones Unidas incluyó 70 visitas a centros de detención, y 1.136 entrevistas a detenidos, familiares o testigos. Ante la falta de acceso al territorio ocupado por Rusia, los datos se obtuvieron a partir de parientes, allegados o personas que habían sido puestas ya en libertad.
Los datos documentados de la ONU
- Detenidos: Al menos 864 civiles ucranianos, entre ellos 94 mujeres y siete niños, han sido detenidos de forma arbitraria por las fuerzas rusas. Las detenciones incluyeron a funcionarios públicos, activistas de la sociedad civil, trabajadores humanitarios, líderes sociales, profesores y sacerdotes.
- Ejecuciones: De los civiles detenidos por el ejército ruso al menos 77 fueron ejecutados de forma sumaria.
- Causas. En al menos 260 casos los civiles fueron detenidos por sus supuestas opiniones políticas.
- Torturas. Cortes y golpes a la introducción de objetos puntiagudos bajo las uñas, el ahogamiento o "waterboarding", electrocuciones, exposición a frío y calor extremos, privación de agua y alimento, o simulacros de ejecuciones. Estas fueron algunas de las torturas a la que fueron sometidos los civiles detenidos por las fuerzas rutas.
- Violencia sexual. El informe documenta al menos 36 casos de violencia sexual a 25 hombres y 11 mujeres.
- Otros detenidos: 75 posibles casos de detenciones arbitrarias de civiles por parte de las fuerzas de seguridad ucranianas. 43 detenidos por las fuerzas ucranianas dijeron haber sufrido torturas o maltratos en lugares de detención no oficiales, incluidos sótanos de viviendas.
- Condena. Ucrania ha investigado alguno de estos abusos y ha establecido condenas para 23 personas.
- Sin datos. En el caso de Rusia, la ONU no tiene información de que se haya iniciado algún procedimiento para que los responsables de las violaciones de derechos humanos rindan cuentas.
Conclusión
La investigación de la ONU revela el grado de sufrimiento al que ha sido sometida la población y hacen un llamado urgente a Rusia y Ucrania a detener estos abusos, identificar a sus responsables y someterles a procesos de rendición de cuentas.
Por la dificultad en el acceso a la información, no se recomiendan establecer comparaciones entre las cifras de las partes en conflicto.