Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votaron este viernes a favor de una resolución redacta por los países árabes que victimiza al grupo terrorista Hamás y deja a un lado la masacre ejecutada a más de 1.400 israelíes.
El Político
La resolución principalmente le pide al Estado judío que cese "las hostilidades" en Gaza. También pedía un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los civiles, la protección de los civiles y de las instituciones internacionales y garantizar el paso seguro de la ayuda humanitaria a la Franja.
Desde el 7 de octubre que Hamás atacó por sorpresa a Israel, el organismo internacional que cuenta con 193 miembros no había logrado llegar a un consenso sobre el conflicto.
BREAKING: Countries voting against Arab-backed UN resolution on Gaza:
?? Austria
?? Croatia
?? Czechia
?? Fiji
?? Guatemala
?? Hungary
?? Israel
?? Marshall Islands
?? Micronesia
?? Nauru
?? Papua New Guinea
?? Paraguay
?? Tonga
?? United States— The Spectator Index (@spectatorindex) October 27, 2023
Luego de varios intentos, este viernes la ONU finalmente emitió su primera respuesta al ataque. Sin embargo, en vez de respaldar la enmienda canadiense que condenaba la masacre que cometió el grupo terrorista, el organismo aprobó una resolución no vinculante que pide una “tregua humanitaria duradera y sostenida” en Gaza y rechaza el “traslado forzoso de la población civil palestina”, aseguró Sabrina Martin para el medio Voz US.
La resolución redactada por un grupo de Naciones árabes de la ONU, como Turquía, Palestina, Egipto, Jordania y Arabia Saudita, logró 120 votos a favor, 45 abstenciones y 14 votos en contra.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2023/10/F9eJeVtWEAAtcgl.jpeg)
Entre los abstencionistas se encontró Australia, Canadá, Finlandia, Alemania, Grecia, India, Irak, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Corea del Sur, Suecia, Túnez, Ucrania y el Reino Unido. Por su parte, Francia, Bélgica, Irlanda, Noruega y Suiza estuvieron entre las naciones europeas que votaron a favor.
Los países que se unieron en el rechazo de la resolución fueron: Austria, Croacia, República Checa, Fiyi, Guatemala, Hungría, las Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Tonga, Estados Unidos e Israel.
La ONU, el organismo "podrido y miserable"
Tras conocerse la votación, Israel rechazó la postura del organismo internacional con quien no ha ocultado sus desaciertos, principalmente con su secretario general, Antonio Guterres.
Israel rechazó que el organismo no condenara los ataques de Hamás y aseguró que su país continuará defendiéndose y haciendo lo necesario para hacerle frente al terrorismo.
חשוב להבין מה קרה עכשיו בגוף הרקוב והעלוב שנקרא ״האו״ם״. ירדן הגישה הצעת החלטה במסגרת ״דיון חירום״, שקוראת להפסקת אש ואינה מזכירה בכלל את קיומו של חמאס(!) אפילו במילה אחת. ההצעה גם לא קוראת במפורש לשחרור מיידי של החטופים הישראלים מידי חמאס. קנדה הגישה תיקון פשוט להחלטה. גינוי… pic.twitter.com/tBV7iJJ4lg
— Ambassador Gilad Erdan גלעד ארדן (@giladerdan1) October 27, 2023
El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, explicó que la resolución es “sesgada y dañina” y opinó que el hecho de que haya seguido adelante hizo que la ONU perdiera relevancia y legitimidad.
“Es importante entender lo que pasó ahora en el podrido y miserable organismo llamado ‘la ONU’. Jordania presentó una propuesta (…) que pide un alto el fuego y no menciona la existencia de Hamás (…) tampoco pide específicamente la liberación inmediata de los secuestrados israelíes (…) este es un día negro para la ONU”, dijo.
¿El organismo del lado terrorista?
Este martes los funcionarios israelíes vivieron una escena indignante, cuando el secretario de la ONU, Antonio Guterres, argumentara que las muertes a causa del ataque de los radicales a Israel es un resultado de las acciones del pueblo hebreo.
Guterres dio una alocución que causo la incomodidad de varias autoridades en el recinto de las Naciones Unidas. Después de sus palabras el pueblo israelí a través de sus representantes en esta organización exigió la renuncia de este funcionario.
Para la mayoría de los presentes las aseveraciones del secretario representaron una mayor incomodidad, al insinúar a través de sus palabas que el terrorismo tiene cabida en el mundo.
"Es importante reconocer también que los ataques de Hamás no ocurrieron en el vacío", expresaba Guterres en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra entre Israel Hamás.