martes 16 septiembre 2025 / 1:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONU espera que próximo Gobierno de EEUU siga promoviendo valores universales

ep_admin Por ep_admin
07/12/2016
en Elecciones
ONU pide tomar "acción urgente" para reunir a familias coreanas separadas

El presidente del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas, Choi Kyong-lim, confió en que el próximo Gobierno en Estados Unidos continuará promoviendo valores universales, como lo ha hecho tradicionalmente en este órgano.

"Estoy seguro de que Estados Unidos, cualquiera sean los cambios que tengan lugar, intentará promover la democracia, la diversidad y la protección de las minorías", dijo el diplomático surcoreano, a quien le ha correspondido durante el último año la presidencia del CDH.

Bajo la Administración del presidente Barack Obama, EEUU ha sido el país con las mayores contribuciones voluntarias para el funcionamiento del CDH y de los mecanismos que tiene -relatores especiales, grupos de trabajo y comisiones investigadoras- para supervisar la marcha de los derechos humano en el mundo.

Se teme que bajo la presidencia de Donald Trump, la nueva Administración estadounidense opte por cambiar esa política y reduzca drásticamente o incluso deje de contribuir del todo con ese fondo voluntario.

El área de derechos humanos de la ONU recibe una financiación que equivale únicamente al 3 % del presupuesto ordinario de toda la organización.

Al hacer un balance del funcionamiento del CDH durante este año, el embajador Choi reconoció que la capacidad de este órgano -constituido por 47 estados miembros- para promover soluciones a graves situaciones de derechos humanos ha sido limitada y las acciones lentas, lo que "es motivo de cierta frustración".

A pesar de ello, defendió avances concretos, como la designación de dos nuevos relatores especiales de la ONU, uno para las cuestión del derecho al desarrollo y el segundo sobre la violencia por motivos de orientación sexual e identidad.

Asimismo, el CDH aprobó la creación de una comisión que vigilará la situación de derechos humanos en Sudán del Sur, que en la actualidad sufre uno de los peores conflictos internos; y una comisión investigadora de los crímenes cometidos durante el último episodio de violencia étnica en Burundi.

El CDH fue la primera instancia de la ONU en reaccionar frente a gran parte de las crisis y conflictos surgidos este año en distintos países de África, alertando en primera instancia a la comunidad internacional sobre su gravedad y repercusiones.

Sobre la polarización que en determinados debates se hace evidente entre los países miembros del CDH, su presidente sostuvo que, en efecto, "hay una confrontación entre distintos grupos de países, dependiendo de los asuntos que se trata, lo que hasta cierto punto es inevitable".

"En ocasiones es cierto, no he visto esfuerzos para llegar a entendimientos y para convencer a otros de la necesidad de que se adopte una visión común", explicó.

El CDH carece de mecanismos coercitivos para hacer cumplir sus decisiones, un poder que sólo tiene el Consejo de Seguridad -compuesto por las cinco potencias nucleares como miembros permanentes- en todo el sistema de Naciones Unidas.

"Debido a la falta de un sistema para hacer cumplir las resoluciones puede dar la impresión de que el CDH no tiene poder, pero si se evalúa en perspectiva veremos que hemos contribuido a que las cosas cambien considerablemente para bien", dijo.

Sobre las tareas principales de este órgano para 2017, consideró que las cuestiones de derechos humanos vinculadas a las seguridad y la paz serán prioritarias, así como en general el amplio tema de la discriminación, sea contra las minorías, los inmigrantes, las mujeres, los discapacitados o por razones de orientación sexual.

 

Con información de EFE

Tags: EEUUGobiernoONUPromociónvalores
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
La Policía destruye gigantesca poza de maceración de coca en el sur de Perú

Capturan a "misioneros" en aduana chilena con casi 9 kilos de marihuana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.