viernes 23 mayo 2025 / 0:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONU fustiga xenofobia en precandidatos presidenciales de Costa Rica

ep_admin Por ep_admin
24/02/2017
en Más de Latinoamérica
Sin rescate: Cubanos varados en México tras cambio migratorio en EEUU

Archivo

El Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica realizó un llamado para erradicar cualquier manifestación de odio, racismo y xenofobia en campañas políticas, esto luego de que varios precandidatos a la Presidencia propusieran endurecer los controles para los inmigrantes.

Redacción El Político

La coordinadora residente de la ONU en el país, Alice Shackelford, expresó que Costa Rica es reconocido internacionalmente por su respeto a los derechos humanos, por lo que "no caben comentarios de odio por el origen étnico ni de ningún otro tipo de sus habitantes".

La ONU pidió a las personas estar pendientes de la discusión pública y propuestas políticas durante los próximos procesos electorales, para "repudiar y cortar de raíz" cualquier manifestación de odio contra grupos o sectores específicos de la sociedad.

Estas declaraciones se dan luego de un debate realizado el pasado lunes entre cuatro precandidatos a la Presidencia para los comicios de 2018 por el Partido Liberación Nacional (PLN), quienes coincidieron en endurecer los controles para la entrada de inmigrantes al país.

El opositor PLN, uno de los principales partidos políticos del país, llevará a cabo su convención interna el próximo 2 de abril para escoger al candidato presidencial entre los aspirantes Antonio Álvarez, Sigifredo Aiza, Rolando González y el expresidente (1994-1998) José María Figueres, reseñó Efe.

Lea también: La invitación que recibió Emma Stone por parte del Presidente de Costa Rica

Entre noviembre de 2015 y noviembre de 2016, más de 26.000 migrantes irregulares ingresaron al país por la frontera de Paso Canoas. De ellos más de 8.000 provenían de Cuba, mientras que los restantes son de África y Haití.

"Hacemos un llamado para erradicar cualquier tipo de contenido discriminatorio de los códigos de conducta de los partidos políticos, así como de propuestas de planes de gobierno y manifestaciones públicas", cita el boletín.

La ONU reclamó hacer valer el artículo de la Constitución Política de Costa Rica que indica que es una república "democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural".

"Costa Rica es hoy lo que es gracias al magnífico aporte de todos los grupos que han contribuido al desarrollo económico, social y cultural. Las raíces indígenas, afrodescendientes, chinas, europeas, latinoamericanas, entre otros grupos, dan vida a este gran país y es un deber reconocerlo y respetarlo", afirmó Shackelford.

El 4 de febrero de 2018 los costarricenses acudirán a las urnas para elegir presidente, dos vicepresidentes y 57 diputados.

Tags: Costa RicafustigaONUprecandidatospresidencialesXenofobia
Newsletter


Contenido relacionado

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

03/04/2025
Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

01/04/2025
Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

01/04/2025
María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

21/03/2025
Proximo Post
Expresidente chileno: nuevo gobierno deberá cambiar obra gruesa Bachelet

Expresidente chileno responde a las autoridades por compra de acciones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.