El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este lunes que Venezuela vive un “momento crítico para el futuro del país” y urgió a todas las partes a negociar para poner fin a la crisis. EFE
“El secretario general está siguiendo de cerca los recientes acontecimientos en Venezuela. En este momento crítico para el futuro del país, urge a todos los venezolanos a hacer todos los esfuerzos posibles para reducir tensiones y entablar negociaciones políticas”, dijo su portavoz, Stéphane Dujarric, en un breve comunicado.

Dujarric, que en los últimos días había sido preguntado en varias ocasiones sobre Venezuela en sus conferencias de prensa, ha preferido no pronunciarse por ahora sobre asuntos como la puesta en marcha de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
En el comunicado de hoy, el jefe de la ONU insistió en los llamamientos al diálogo y a la negociación política que ha repetido una y otra vez durante los últimos meses.

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, que dejan 121 muertos, situación que se agudizó desde la instalación de la Asamblea Constituyente el pasado viernes, que no es reconocida por la oposición y varios Gobiernos y organismos internacionales.
A esa crisis se sumó ayer la sublevación de unos veinte hombres vestidos de militares y portando armas largas que dejó dos muertos y ocho detenidos.