jueves 15 mayo 2025 / 4:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONU instó a los talibanes permitir acceso de mujeres a universidades

A C Por A C
28/12/2022
en Mundo
¿Qué le espera a las mujeres en Afganistán bajo los talibanes?

 El Consejo de Seguridad de la ONU, instó a los talibanes que gobiernan Afganistán, a que se permita la “participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres y las niñas en Afganistán”.

El Político

La declaración puede considerarse trascendente, dado que en el marco de las complejas relaciones actuales entre los cinco cinco miembros permanentes de ese órgano,China, Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido, logró el consenso.

Contenidos relacionados

  1. Enviado de la ONU pide presión contra talibanes tras veto universitario a mujeres

Impedir esa plena participación a las mujeres en Afganistán “representa una erosión cada vez mayor del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

El Consejo de Seguridad aludió a la orden dada a las ONG el 24 de diciembre para que dejen de emplear a las trabajadoras humanitarias. Medida que considera “tendrá un impacto significativo e inmediato en las operaciones humanitarias en el país”, incluidas las de Naciones Unidas.

Por qué es importante

“Estas restricciones contradicen los compromisos adquiridos por los talibanes con el pueblo afgano, así como las expectativas de la comunidad internacional”, afirma el Consejo de Seguridad en su nota, que también expresó su pleno apoyo a la misión de la ONU en Afganistán, UNAMA.

En contexto

La prohibición a las mujeres para que asistan a la universidad se anunció el 20 de diciembre mientras el Consejo de Seguridad estaba reunido en Nueva York, precisamente para debatir sobre la situación en ese país asiático.

Las adolescentes afganas tenían ya vetada la enseñanza secundaria desde poco después del 15 de agosto de 2021. Cuando los fundamentalistas recuperaron el poder que ya habían ocupado entre 1996 y 2001.

En marzo, tras anunciar que los institutos femeninos reabrirían sus puertas, los talibanes se echaron atrás, cuando algunas estudiantes se encontraban ya sentadas en sus clases.

Lo que dice el Alto Comisionado de DDHH

El alto comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, instó a los talibanes a poner fin a las “terribles restricciones” impuestas a las mujeres en Afganistán.

“Ningún país puede desarrollarse o sobrevivir socialmente y económicamente cuando la mitad de su población se encuentra excluida”, declara Türk en otro comunicado.

Lamentó que la nueva restricción impuesta a las ONG “mermará significativamente, si no destruirá, la capacidad de estas organizaciones para prestar servicios esenciales de los que dependen tantos afganos vulnerables”.

“Estas restricciones inimaginables impuestas a las mujeres y las niñas no solo aumentarán el sufrimiento de todos los afganos, sino que, me temo, supondrán un riesgo más allá de las fronteras de Afganistán”, aseveró el funcionario de la ONU.

En conclusión

Las políticas adoptadas por los talibanes podrían desestabilizar aún más a la ya frágil sociedad afgana, advierten tanto Naciones Unidas como las ONG.

El llamado del Consejo de Seguridad, y lo unánime  de la declaración constituyen un paso importante en la lucha que libran las mujeres en el mundo, particularmente en regiones como Irán y el propio Afganistán.

Fuente: Agencias

Tags: AfganistánAlto Comisionado de DDHHConsejo de seguridadDDHHderechosMujeresONU
Newsletter


Contenido relacionado

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

03/04/2025
Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

01/04/2025
Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

01/04/2025
María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

21/03/2025
Proximo Post
Cinco preguntas clave sobre el allanamiento en Mar-a-Lago

Más allá de la noticia: ¿Qué implica que Trump sea referido al Departamento de Justicia de EE.UU. por un comité parlamentario?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.