sábado 6 septiembre 2025 / 18:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONU logra acuerdo para crear tratado protección de la altamar

P D Por P D
06/03/2023
en Mundo
ONU logra acuerdo para crear tratado protección de la altamar

Los negociadores de más de 100 Estados miembros de la ONU llegaron a un acuerdo legal vinculante para conservar y garantizar el uso sostenible de la biodiversidad oceánica. El consenso se logró tras más 15 años de debates.

El Político

Se trata del primer tratado internacional de protección de la altamar, destinado a contrarrestar las amenazas que pesan en ecosistemas vitales para la humanidad.

“El barco llegó a la costa”, anunció la presidenta de la conferencia, Rena Lee, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York poco antes de las 21:30 hora local, entre los aplausos de los delegados, reportó Infobae.

¿Por qué es importante?

El Tratado de Alta Mar pretende proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030 con el objetivo de detener y revertir la actual crisis de extinción, según Ben Geman de Axios.

El tratado es considerado esencial para conservar el 30% de la tierra y los océanos del mundo hacia 2030 como acordaron los gobiernos del globo en un acuerdo firmado en Montreal en diciembre. Actualmente apenas el 1% de la altamar está protegida.

“Este es un día histórico para la conservación y un signo de que, en un mundo dividido, proteger la naturaleza y a las personas triunfa sobre la geopolítica”, opinó Laura Meller de Greenpeace.

We did it!

Governments at @UN finally secured a Global Ocean Treaty that will protect our oceans!

This victory reminds us that taking action makes a difference and that people power works!#ProtectTheOceans #IGC5 pic.twitter.com/cJo25Am5Uu

— Greenpeace International (@Greenpeace) March 6, 2023

En contexto

Tras dos semanas de intensas conversaciones en la sede de la ONU, incluida una maratónica sesión nocturna entre el viernes y el sábado, los delegados ultimaron un texto que no puede sufrir alteraciones significativas.

“No habrá reapertura ni negociaciones sustanciales”, dijo Lee a los negociadores.

El acuerdo se adoptará formalmente una vez que haya sido examinado por juristas y traducido a las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas, anunció.

La altamar comienza donde terminan las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de los Estados, a un máximo de 370 km de la costa, por lo que no está bajo jurisdicción de ningún país.

Pese a que representa más del 60% de los océanos y casi la mitad del planeta, la altamar ha sido ignorada durante mucho tiempo ya que la atención se ha centrado en las zonas costeras y las especies emblemáticas.

Con los avances de la ciencia, se ha demostrado la importancia de proteger todos estos océanos con una biodiversidad a menudo microscópica, que proporciona la mitad del oxígeno que respiramos y limita el calentamiento climático al absorber una parte importante del CO2 que genera la actividad humana.

Entre líneas

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, felicitó a los delegados, de acuerdo con un vocero que transmitió que este tratado era una “victoria para el multilateralismo y para los esfuerzos globales para contrarrestar las tendencias destructivas que afectan la salud de los océanos”.

El portavoz de Greenpeace, Arlo Hemphill, elogió en un comunicado el "mayor acuerdo de conservación de la historia del mundo" por proporcionar una "vía para establecer santuarios marinos de modo que los países puedan convertir" su Compromiso 30×30 en una realidad.

La bióloga marina de Georgetown Rebecca Helm afirmó que en realidad sólo hay "dos grandes bienes comunes mundiales: la atmósfera y los océanos", según AP.

Pero los océanos se debilitan, víctimas de estas emisiones (calentamiento, acidificación del agua), contaminantes de todo tipo y la sobrepesca.

Los países en desarrollo que no tienen los medios para financiar costosas expediciones e investigaciones han luchado para no ser excluidos del maná que se espera con la posible comercialización por empresas farmacéuticas o cosméticas de moléculas milagrosas procedentes de estos organismos marinos que no pertenecen a nadie.

This is a victory for multilateralism, says @antonioguterres as UN delegates agree legally binding instrument to ensure conservation and sustainable use of marine biological diversity in international waters. https://t.co/k0kkQdBaNI

— UN News (@UN_News_Centre) March 5, 2023

En conclusión

Es el primer acuerdo marco común desde que los países aprobaron la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982.

Panorama general: Los países acordaron el texto final del tratado el sábado en la noche tras 38 horas de negociaciones y casi dos décadas de conversaciones, que según la BBC estuvieron marcadas por disputas sobre derechos de pesca y financiación.

El consenso se produjo tras el compromiso de los países en la conferencia de la ONU sobre biodiversidad celebrada en Montreal el pasado diciembre.

Como en otros foros internacionales, en particular en las negociaciones sobre el clima, el debate se ha resumido a una cuestión de equidad Norte-Sur, según los observadores.

En un anuncio percibido como un gesto para reforzar la confianza Norte-Sur, la Unión Europea prometió en Nueva York 40 millones de euros (42,4 millones de dólares) para facilitar la ratificación del tratado y su aplicación inicial.

Asimismo, anunció en Panamá más de 800 millones de euros (848 millones de dólares) para proteger los océanos para 2023 en la conferencia “Nuestro océanos” que concluyó el viernes.

En total, la ministra panameña de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney, anunció “341 nuevos compromisos” de un monto de cerca de 20.000 millones de dólares -de ellos cerca de 6.000 millones ofrecidos por Estados Unidos- que se adoptaron durante esta conferencia para proteger los mares.

Tags: acuerdoaltamarcalentamiento climáticoONUtratado protección
Newsletter


Contenido relacionado

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Proximo Post
Venezuela, el santuario de los jefes de la guerrilla colombiana

Venezuela, el santuario de los jefes de la guerrilla colombiana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.