lunes 8 septiembre 2025 / 3:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONU pide eliminación de armas de destrucción masiva por riesgo terrorista

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
23/08/2016
en Mundo
ONU pide eliminación de armas de destrucción masiva por riesgo terrorista

United Nations Secretary-General Ban Ki-moon announces Thursday, March 21, 2013, that the United Nations will investigate the possible use of chemical weapons in Syria, at United Nations headquarters. The U.N. chief indicated that the investigation would be broader than the Syrian government's request for an independent probe of an alleged chemical weapons attack on Tuesday, saying he was aware of other allegations and hoped the probe would help secure Syria's chemical weapons stockpile. (AP Photo/Mark Garten)

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó hoy a la comunidad internacional un nuevo compromiso para eliminar las armas de destrucción masiva ante el creciente riesgo de que acaben en manos de grupos terroristas.

"Los avances tecnológicos han hecho los medios de producción y de transporte de materiales químicos, biológicos, radiológicos y nucleares más baratos, sencillos y accesibles", recordó Ban en un debate en el Consejo de Seguridad sobre este asunto.

"Despiadados actores no estatales que atacan a civiles están activamente buscando armas químicas, biológicas y nucleares", añadió.

Según la Interpol, la posibilidad de que este tipo de armamento sea utilizado por terroristas o criminales se ha convertido "en uno de los desafíos más significativos" en materia de seguridad, según dijo hoy su representante ante la ONU, Emmanuel Roux.

Roux recordó que organizaciones como Al Qaeda han anunciado expresamente su intención de hacerse con armas de destrucción masiva, algo confirmado por varios intentos de lograrlo.

LEA TAMBIÉN: Alemania y Francia afinan alianza contra el terrorismo


En ese sentido, puso como ejemplos la vigilancia hecha por miembros del Estado Islámico (EI) a un científico nuclear en Bélgica antes de los ataques de este año en Bruselas o la incautación de un computador al grupo con información sobre cómo desarrollar armas biológicas.

Fenómenos como el movimiento de terroristas y combatientes extranjeros a través de las fronteras y los avances tecnológicos aumentan el peligro de que finalmente algún grupo terrorista o criminal consiga ese tipo de armamento, según el representante de Interpol.

Sin embargo, en un momento con "mayores peligros que nunca, la agenda de desarme se ha parado en varias áreas", advirtió Ban.

Por ello, urgió a todos los Gobiernos a "volver a comprometerse" con la no proliferación y lamentó que, por ejemplo, se hayan frenado los avances en la eliminación de las armas nucleares.

"Vemos resurgir algunos de los argumentos desacreditados que se utilizaban para justificar las armas nucleares durante la Guerra Fría", avisó el jefe de la ONU.

"Esos argumentos eran moral, política y prácticamente equivocados hace treinta años y lo siguen siendo ahora", añadió.

Con información de EFE

Tags: MundoONUterrorismo
Newsletter


Contenido relacionado

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

28/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Proximo Post
Equipo de Refugiados en los JJOO, la otra cara de la guerra y la violencia (I)

Equipo de Refugiados en los JJOO, la otra cara de la guerra y la violencia (I)

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.