Este miércoles, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enumeró 38 países, entre los cuales figuran China y Rusia. Mencionaron que habían tomado represalias o intimidado a personas que cooperaban con el organismo de derechos humanos, mediante torturas, detenciones arbitrarias y asesinatos.
El Político
En el informe anual, el secretario general de la organización, Antonio Guterres, incluyó denuncias de malos tratos, vigilancia, criminalización y campañas públicas de estigmatización contra las víctimas y defensores de los derechos humanos.
![Foto: República GT](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2018/09/onu-venezuelaa.jpg_1718483347.jpg)
En la lista de 38 países, se incluían 29 con casos nuevos y 19 con casos en curso o continuados. Los nuevos se dieron en Bahrein, Camerún, China, Colombia, Cuba, República Democrática del Congo, Djibouti, Egipto, Guatemala, Guyana, Honduras, Hungría, India, Israel, Kirguistán, Maldivas, Mali, Marruecos, Myanmar, Filipinas, Federación de Rusia, Ruanda, Arabia Saudí, Sudán del Sur, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía, Turkemistán y Venezuela.
![Foto cortesía de Actuall](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2018/07/Comité-de-Derechos-Humanos-ONU.jpg)
Frecuentemente, los gobiernos acusaban a los activistas de DDHH de terrorismo, o de cooperar con entidades extranjeras o de dañar la reputación o seguridad del estado. Mujeres que han cooperado con la ONU han denunciado amenazas de violación, así como han sido objeto de campañas de desprestigio online. A menudo, sus trabajadores se encuentran con personas que tienen demasiado miedo para hablar con ellos.
Fuente: La Patilla