sábado 15 noviembre 2025 / 18:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONU, Rusia y Ucrania entre renovar o no el acuerdo de cereales

R E Por R E
14/03/2023
en Ucrania, Europa, Rusia
Los cereales de Ucrania se requieren, sobre todo en las zonas más pobre del planeta.

Los cereales de Ucrania se requieren, sobre todo en las zonas más pobre del planeta.

En estado de negociación se encuentra el proceso que involucra a Rusia, Ucrania y la Organización de las Naciones Unidas, que tiene que ver con renovar o no el acuerdo de cereales.

El Político

Este acuerdo fue firmado por estos dos países en julio del año pasado en Estambul. El mismo permitía la exportación de cereales ucranianos que estaban bloqueados en los puertos del mar Negro.

Contenidos relacionados

  1. China pide un cese al fuego y conversaciones de paz entre Moscú y Kiev
  2. La población civil en Ucrania se lleva la peor parte, en una guerra sin sentido, con muchos muertos y desplazados.
    Crímenes de guerra: Francotiradores rusos agredieron sexualmente a niña y madre ucraniana
  3. Imagen satelital de buque ruso robando grano de Ucrania. Foto: cortesía Maxar Technologies.
    Hay países europeos que han vetado los granos ucranianos¿por qué?
  4. Secretario General de la ONU no ve fin cercano a la crisis ruso-ucraniana
  5. Xi Jinping aún no confirma reuniones con Putin y Zelenski
  6. ¿Tocó techo la inflación en Estados Unidos? Se ubica en 7,1%

Dichas exportaciones resultaban imprescindibles en los mercados mundiales. Este acuerdo se había renovado el 17 de noviembre de 2022 por 120 días más.

La prolongación de este acuerdo se está llevando a cabo en Ginebra, en la sede de las Naciones Unidas.

Los que encabezan

La delegación del régimen ruso está encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Serguei Vershinin, mientras que por la ONU participa el responsable de operaciones humanitarias, Martin Griffiths.

El acuerdo, suscrito inicialmente en julio y extendido por primera vez el pasado noviembre, ha sido crucial para aliviar las tensiones relativas al aprovisionamiento de varios tipos de cereales -de los que Ucrania es un productor clave a nivel mundial- en los mercados internacionales. Según la ONU, gracias al acuerdo en ocho meses se han exportado 23 millones de toneladas de cereales, de los cuales el 55 por ciento fueron para países en desarrollo.

Rusia ha señalado que ve problemas en renovar el acuerdo porque considera que sólo se está cumpliendo la parte que favorece a Ucrania, que puede exportar gracias a un corredor marítimo protegido desde los puertos de Chornomorsk, Odesa y Yuzhny (Pivdennyi). En cambio, Moscú sostiene que los fertilizantes y productos agrícolas rusos siguen teniendo problemas para llegar a los mercados, a pesar de que estos productos están al margen de las sanciones internacionales.

"Acuerdo debe ser indefinido”

Por su parte, Ucrania defiende que el acuerdo debería ser indefinido, dijo la asesora de la oficina presidencial, Daria Zarivna.

"El acuerdo debe extenderse, debe ser indefinido, porque Ucrania es el garante de la seguridad alimentaria de 400 millones de personas en el mundo", aseguró la funcionaria. "De nuestro lado, de forma transparente, nítida y clara, tenemos acuerdos con la ONU, Turquía. El único que está haciendo todo lo posible para evitar que este acuerdo funcione y se prorrogue es Rusia”, agregó.

La asesora enfatizó que Moscú mantiene esta postura obstruccionista "tanto con el objetivo de eliminar a un competidor en el mercado mundial y debilitar la economía ucraniana, como con el objetivo de crear una guerra de información híbrida". El acuerdo permite la salida del 60 por ciento de los granos que exporta Ucrania. El resto usa vía fluviales que son más onerosas.

Pese a todos los esfuerzos, el volumen de las exportaciones de cereales de Ucrania es 22 por ciento inferior con respecto al periodo previo a la guerra.

Fuente: DW

Tags: cerealesONUrusiaUcrania
Newsletter


Contenido relacionado

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

21/08/2025
Proximo Post
Inversión en infraestructura de data centers en Hispanoamérica alcanzará $ 7 mil millones de dólares en 2025.

Inversión en infraestructura de data centers en Hispanoamérica alcanzará $ 7 mil millones de dólares en 2025.

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.