miércoles 14 mayo 2025 / 3:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ONU, UE y OEA piden "debido proceso" en Bolivia

Piden un juicio justo e independencia de poderes

RO Por RO
16/03/2021
en Latinoamérica, Mundo
Explosión de candidatos en Bolivia divide a la población

Foto: Reuters

Los llamados de la ONU UE y OEA ponen énfasis en la actuación de la justicia boliviana, que ha estado en la mira internacional por décadas. Numerosos estudios la han cuestionado por lo que consideran una falta de independencia y subordinación al poder político.

El Político

Líderes opositores calificaron los arrestos como una vendetta política y acusan a Morales de alentarlas. El presidente Arce no se ha pronunciado, pero su vice David Choquehuanca dijo que “no es el odio que guía nuestros actos, sino una pasión por la justicia”.

ONU UE Y OEA piden paz y “debido proceso”

Los organismos internacionales más importantes, como son la OMU UE y OEA coinciden en mostrar las deficiencias del poder judicial boliviano, el cual no garantiza el debido proceso.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a los políticos bolivianos a “consolidar la paz”. Pidió un “debido proceso” tras la detención de la expresidenta interina Jeanine Áñez y dos de sus ex ministros a quienes se acusa de terrorismo y sedición.

La Unión Europea exige transparencia

En el mismo sentido el representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, abogó,  por el “diálogo y la reconciliación” en Bolivia.

Borrell pidió resolver los conflictos “en el marco de una justicia transparente y sin presiones políticas”.

OEA: un sistema judicial sin garantías

La Organización de Estados Americanos (OEA) señaló  que el sistema de Justicia no ofrece garantías de juicio justo. Se unió a la preocupación de diversos organismos internacionales sobre la situación en Bolivia. El pronunciamiento coincide con una serie de manifestaciones sobre la captura de la expresidenta Jeanine Áñez, acusada de sedición, terrorismo y conspiración.

La secretaría general de la OEA, encabezada por Luis Almagro, advirtió sobre los abusos cometidos por el sistema de Justicia boliviano los cuales, a su juicio, “se han transformado en instrumentos represivos del partido de Gobierno”.

La detención de Áñez y la orden para aprehender a otros líderes de la oposición han reactivado las tensiones políticas en la nación andina.

Vista general de los nombres y banderas de los países de los embajadores ante la OEA  en Washington (Estados Unidos).

Fiscalía ordenó presión preventiva antes de la audiencia

La exmandataria tenía previsto una audiencia virtual el domingo con un juez de medidas cautelares. La Fiscalía ordenó que Áñez sea enviada a prisión preventiva mientras avanzan las investigaciones.

La Fiscalía busca detener a políticos, activistas, militares y policías que pidieron la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019 cuando el país vivía una violenta convulsión en las calles y una arremetida de las fuerzas del orden que dio muerte por bala a 19 partidarios del expresidente.

Cancelan juicios contra el MAS

Según la OEA, "En los últimos meses se ha constatado la cancelación o sobreseimiento de diferentes juicios contra partidarios del MAS. Se han concretado amenazas de persecución judicial a políticos opositores al Gobierno", dice el comunicado.

Adicionalmente, el organismo con sede en Washington ha señalado que el sistema de Justicia boliviano no ofrece garantías para llevar adelante un “juicio justo, de imparcialidad y de debido proceso, por problemas de estructura y, en particular, de su integración".

Varios ministros de Evo fueron enviados fuera del país por su sucesor Luis Arce

 

No hay independencia de poderes

A la ONU, UE, y OEA como observadores internacionales les preocupa que la justicia está del lado del gobierno de turno.

La OEA reiteró que la Carta Democrática Interamericana establece “como elemento esencial de la democracia representativa la separación e independencia de los poderes públicos".

Por otro lado, exigió una reforma al sistema de Justicia boliviano, que se establezca un ‘gran diálogo’ en el que intervengan actores políticos, académicos y sociedad civil de la mano de la cooperación internacional.

OEA propone una Comisión Internacional

La secretaría general de la OEA propone, entre otras cosas, el establecimiento de una comisión internacional encargada de investigar los hechos de corrupción en el país. Desde el último período de Evo Morales hasta la actualidad, pasando por la administración de Áñez.

Adicionalmente, la organización estableció llevar a la Corte Penal Internacional (CPI) las denuncias sobre eventuales crímenes de lesa humanidad.  La finalidad es lograr que el enjuiciamiento sea "imparcial y atienda a variables objetivas de responsabilidad".

Áñez, en arresto preventivo

El 15 de marzo la expresidenta de Bolivia está en cuarentena en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, ubicado en la ciudad de La Paz.  Luego cumplirá su condena de cuatro meses de prisión preventiva.

Áñez, detenida el 13 de marzo en su residencia recibió un dictamen del tribunal el domingo 14 de marzo por cargos de sedición, terrorismo y conspiración.

Junto a Añez, de 53 años, también fueron aprehendidos los ministros de su gabinete Álvaro Coimbra (Justicia) y Rodrigo Guzmán (Energía).

Un país dividido

La detención de la política, que asumió la Presidencia del país en 2019 cuando era senadora por el partido Frente de Unidad Nacional divide al país. El 15 de marzo, diversas manifestaciones se llevaron a cabo a favor y en contra del proceso.

Adicionalmente, a las declaraciones de la ONU, UE y OEA exgobernantes de países  agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA)  piden a los organismos internacionales “tomar cartas en el asunto”.

Estados Unidos defiende los derechos civiles

En Estados Unidos, la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter, expresó la inquietud de su país. “Instamos a amigos y vecinos en Bolivia a defender todos los derechos civiles y las garantías del debido proceso"

Porter aludió de la Convención Americana sobre derechos humanos y los principios de la Carta Democrática Interamericana”.

Añez presa y todos los del MAS amnistiados

En su gestión de un año, Áñez impulsó ocho juicios contra Morales por fraude electoral, sedición y terrorismo.  Todos quedaron archivados por la Fiscalía tras la asunción de Arce, quien ganó las elecciones en octubre del 2020. El mandatario también amnistió a sus partidarios que estaban investigados.

Áñez perdió apoyo político, incluso, fue derrotada en la elección de gobernadora de Beni en los comicios de la semana pasada.

 

Cuatro juicios contra Añez

Como una vía para garantizar que Añez pase un buen tiempo tras las rejas, el gobierno de la nación sudamericana presentó cuatro nuevos juicios en su contra.

Esto ocurre un día después de que una juez decretara prisión preventiva para la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez.

El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles aclaró que se trata de proposiciones acusatorias distintas al caso "golpe de Estado" por el que Áñez fue apresada el viernes pasado.

De acuerdo a la Agencia Boliviana de Información (medio estatal), los cuatro procesos que se pretende abrir se enmarcarán en la figura legal de juicio de responsabilidades relacionados con a su paso por el gobierno.

Fuente: DW / ABC / Página Siete

 

Tags: BoliviaEUEvo MoralesexpresidentaJeanine Áñezjusticia bolivianaMASOEAONUpersecución políticaprisión preventiva
Newsletter


Contenido relacionado

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

03/04/2025
Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

01/04/2025
Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

01/04/2025
María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

21/03/2025
Venezuela tacha de «engañoso» el informe de misión de ONU sobre «represión» poselectoral

Venezuela tacha de «engañoso» el informe de misión de ONU sobre «represión» poselectoral

19/03/2025
Proximo Post
Juicio a Trump: Republicanos impusieron su mayoría y no permitirán testigos en el Senado

Ley Bolivar entró al Senado de EUU: Más restricciones a negocios con Maduro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.