La guerra entre Rusia y Ucrania ha obligado a reacomodos y apoyos que están modificando el día a día económico y social entre los países.
Mario Beroes/El Político
Uno de estos "reacomodos" acaba de ocurrir entre la la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y los países aliados.
La entidad que rige el mercado del crudo y que estaba negada a incrementar la producción, tuvo que ceder y duplicarla, en medio de fuertes presiones por los precios récords del crudo tras la invasión de Rusia a Ucrania.
En la reunión sostenida en Londres, la OPEP+, que incluye a Rusia, anunció que producirá 648.000 barriles por día en julio y agosto, un 50% más de lo previsto inicialmente para esas fechas.
La organización y sus aliados no mencionaron la guerra en Ucrania como la causa para el aumento de la producción, en lo que fue visto como un intento de no molestar a Rusia.
Suspendidos los recortes
A raíz de la pandemia por el virus chino, los grandes productores de petróleo del mundo habían realizado recortes en sus producciones, lo que llevó a una bajada en los precios.
Sin embargo, tras la invasión rusa a Ucrania y las numerosas sanciones impuestas por Occidente a Moscú, los precios del petróleo se dispararon a más de $ 100 por barril, los más altos en casi una década.
La OPEP, cuyo líder de facto es Arabia Saudita, había resistido durante meses la presión de EEUU, Reino Unido y otras naciones para aumentar el suministro de petróleo más rápidamente.
Funcionarios del gobierno de Joe Biden visitaron recientemente Arabia Saudita para tratar, entre otros, temas de suministros de energía y se espera que el propio mandatario estadounidense visite Riad a finales de este mes tras años de enfriamiento de las relaciones por el asesinato por parte de la inteligencia saudita del periodista Jamal Khashoggi.
En un comunicado en Twitter, la Casa Blanca dijo que "da la bienvenida" al anuncio del aumento de la producción.
"Estados Unidos continuará utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para abordar las presiones de los precios de la energía", dijo la secretaria de prensa de Biden, Karine Jean-Pierre.
Sin embargo, la decisión de la OPEP+ no pareció aliviar las preocupaciones sobre la escasez de oferta, y los precios del petróleo en el mercado subieron más después del anuncio, aunque luego bajaron ligeramente.
El crudo Brent, el referente internacional, se cotizaba en la tarde del jueves a US$116 el barril tras abrir la jornada con un dólar al alza.
Arabia Saudita y la Federación Rusa
El mayor productor individual de petróleo dentro de la OPEP es Arabia Saudita, que produce más de 10 millones de barriles de crudo al día.
El mayor productor individual del grupo de "amigos" es Rusia, que bombea un poco más que Arabia Saudita. Juntas, estas naciones producen alrededor del 40% de todo el petróleo crudo del mundo.
En la actualidad, los países de la OPEP producen alrededor del 30% del petróleo crudo del mundo, unos 28 millones de barriles por día.