jueves 22 mayo 2025 / 23:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Oposición argentina rechaza presencia de Ortega, Díaz-Canel y Maduro

P D Por P D
19/01/2023
en Latinoamérica, Argentina
Venezuela Cuba

El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) condenó  la presencia de los dictadores de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por considerar que se trata de un “franco retroceso” de la democracia y de la tradición argentina en defensa de los derechos humanos.

El Político

Maduro y Díaz-Canel viajarán a la Argentina la semana próxima para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reportó Clarin.

Contenidos relacionados

  1. Por lavado de capitales de PDVSA: Le abren juicio a Raúl Morodo, exembajador español en Venezuela

¿Por qué es importante?

Los radicales sostuvieron que la presencia de estos mandatarios "es una provocación a nuestro país, a las democracias de Latinoamérica".

Además, consideraron que es una provocación también para "los ciudadanos venezolanos, nicaragüenses y cubanos que, huyendo de la represión y el hambre, buscaron comenzar una vida diferente en la Argentina".

"El kirchnerismo lleva varios años dilapidando una larga tradición argentina en defensa de los derechos humanos y la democracia, la que había colocado a nuestro país en un lugar de reconocimiento internacional en esa materia", evaluaron los legisladores.

El rechazo radical se suma a las voces que ya se habían manifestado en contra. Este martes habían hecho lo propio los diputados Patricia Bullrich, Ricardo López Murphy y José Luis Espert, reportó Clarin.

El Bloque de Diputados de la UCR rechaza la presencia de Maduro, Ortega y Díaz Canel en la Argentina

? “El kirchnerismo lleva varios años dilapidando una larga tradición argentina en defensa de los derechos humanos y la democracia”. https://t.co/796q6NfLhw pic.twitter.com/ZWRkNktcjx

— Bloque UCR – HCDN (@diputadosucr) January 18, 2023

En contexto

La reunión de presidentes de la región será el 24 de enero en Buenos Aires. Un día antes, el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva llegará a la Argentina, según confirmó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, pero no se indicó cuándo lo haría el resto de los mandatarios.

¿Qué es la CELAC? La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe.

Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.

Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la CELAC ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente.

Entre líneas

Cuba y Venezuela temen que les secuestren los aviones. Cuba y Venezuela hicieron saber en la Casa Rosada y en la Cancillería que tienen miedo de que los aviones que trasladen a sus respectivas delegaciones a Buenos Aires para que participen de la cumbre de la CELAC sean embargados por un eventual pedido de la justicia de los Estados Unidos.

El foro CELAC se reunirá en Buenos Aires el martes 24 por lo que el próximo fin de semana comenzarán a llegar por aire las delegaciones de 33 países y entre ellos posiblemente unos veinte jefes de Estado y de Gobierno.

Es en ese contexto que, en las últimas horas, Pedro Pablo Prada Quintero, el embajador cubano en Argentina, y la representante de Nicolás Maduro en este país, Stella Lugo, le hicieron saber a los funcionarios argentinos que temen por la seguridad de los aviones que trasladen a Buenos Aires a sus mandatarios.

Ambos líderes se trasladan con aeronaves del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA).

Ninguno de los mandatarios ha confirmado públicamente su presencia, pero ambos tienen avanzadas en Buenos Aires, señal de que igual se prepara.

En conclusión

La oposición argentina recordó que en la década del 80 la región "comenzó un largo camino hacia la recuperación y la consolidación de las democracias, con el consecuente respeto por los derechos humanos, las diferencias individuales, la paz social y los valores republicanos".

Por último, los líderes opositores destacaron que Argentina cumplirá este año 40 años de "democracia ininterrumpida".

En ese contexto, sostuvieron que "la presencia de Maduro, Ortega y Díaz Canel en nuestro país es un franco retroceso que nos obliga a mantenernos en alerta en defensa de la democracia, los derechos humanos y la Constitución Nacional".

 

Tags: DDHHdemocraciaDíaz-CanelMaduroretroceso
Newsletter


Contenido relacionado

Fosa común en Siria podría contener hasta 100,000 cadáveres víctimas del Régimen de Assad

Fosa común en Siria podría contener hasta 100,000 cadáveres víctimas del Régimen de Assad

19/12/2024
Murió Jesús Rafael Álvarez, preso político del Régimen de Nicolás Maduro

Murió Jesús Rafael Álvarez, preso político del Régimen de Nicolás Maduro

14/12/2024
Antony Blinken asegura que las voces de los venezolanos serán escuchadas tras su masiva participación electoral

Antony Blinken asegura que las voces de los venezolanos serán escuchadas tras su masiva participación electoral

14/10/2024
Casi 50 países piden en la ONU restablecer la democracia en Venezuela

Casi 50 países piden en la ONU restablecer la democracia en Venezuela

15/09/2024
Más de 40 países instaron en la ONU al régimen de Maduro a poner fin a la ‘ola de represión’ en Venezuela

Más de 40 países instaron en la ONU al régimen de Maduro a poner fin a la ‘ola de represión’ en Venezuela

15/09/2024
Nicolás Maduro

Autoridades dominicanas vigilan segundo avión ligado a Maduro

06/09/2024
Proximo Post
La Casa Blanca desmiente supuesto canje con el chavismo por Álex Saab

Administración Biden en emergencia para evitar crisis por el techo de la deuda

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.