La oposición cubana ratificó su invitación a realizar una manifestación púbica contra el régimen castrista este 15 de noviembre. De inmediato, Alexis Acosta Silva, intendente del Consejo de la Administración de la Habana Vieja, se pronunció así: “Es evidente que, si bien se invoca un derecho constitucional, este no puede ejercerse en contra de los demás derechos, garantías y postulados esenciales de la propia Constitución, lo que determina el carácter ilícito de la marcha”.
El Político
Conforme al reporte informativo de la agencia de noticias AFP, el grupo de debate político Archipiélago que asume la convocatoria a la manifestación de calle, ratificó que ese día “nuestra decisión será marchar cívica y pacíficamente por nuestros derechos”.
El régimen que lidera Miguel Díaz-Canel acusa los organizadores de la protesta de intentar ocasionar un cambio de autoridades con el apoyo del gobierno de Estados Unidos.
Según la dictadura cubana, la convocatoria es ilícita porque sus promotores tienen la intención de impulsar un cambio de régimen. Argumentando incluso la falta de razones y los vínculos de los promotores con “organizaciones subversivas”.
#ÚltimaHora Y aquí está la respuesta de la plataforma Archipiélago: "El #15NCuba marcharemos cívica y pacíficamente por nuestros derechos". #SOSCuba https://t.co/QpN5b4HOe1 pic.twitter.com/ODcnZOwVpR
— Yoani Sánchez ?? (@yoanisanchez) October 12, 2021
Régimen acusa a la oposición cubana de secundar intereses de EEUU
La denominada Marcha Cívica por el Cambio se había adelantado del 20 de noviembre al 15 de ese mes tras un primer impedimento de La Habana. Este anunció que se prepara para realizar lo que llama “ejercicios de preparación de defensa”, entre el 17 y el 20 de noviembre próximos. Y concluyó que desestima toda posibilidad de otorgar permiso a la manifestación opositora.
En una carta en respuesta a la solicitud, las autoridades indicaron que “no se reconocen legitimidad en las razones que se esgrimen para la marcha”. Precisaron que los promotores del evento tienen “vínculos con organizaciones subversivas o agencias financiadas por el gobierno estadounidense”.
Además argumentan que el ejercicio de los derechos, como el de la libre expresión, está limitado al derecho de los demás, “la seguridad colectiva, el bienestar general”.
Desde otro lado la Casa Blanca exhortó a la dictadura de Cuba a respetar los derechos que califica como fundamentales de los cubanos.
Estados Unidos responde
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, manifestó: “Es la libertad de expresión, es la libertad de reunirse pacíficamente lo que el gobierno cubano le ha negado a su pueblo. Llamamos al gobierno en La Habana a respetar las libertades fundamentales y los derechos fundamentales del pueblo cubano. Lo que sucedió en julio, lo que sucedió en los días y semanas posteriores a eso, no se trataba de Estados Unidos. Se trataba de la conducta del régimen cubano. Las aspiraciones insatisfechas del pueblo cubano por libertad, por dignidad, por prosperidad, elementos que les han sido negados por este régimen durante demasiado tiempo, desde 1959″.
El portavoz de la diplomacia estadounidense pidió la “liberación inmediata” de todos ellos, tras denunciar “detenciones arbitrarias”, “desapariciones” y “juicio sumarios”.
“La violencia que hemos visto, las detenciones que hemos visto, la represión que hemos visto, ahora la prohibición a la protesta pacífica que hemos visto. Todo esto nos recuerda que el pueblo cubano está pagando muy caro su lucha por la libertad”, agregó Price.
El reporte informativo de AFP comenta que las manifestaciones espontáneas, sin precedentes desde el triunfo de la revolución de 1959, se produjeron al grito de “Tenemos hambre”. Y “Abajo la dictadura” y “libertad”, en el marco de una severa crisis económica, la peor en 30 años.
Desde entonces, varias personalidades disidentes han sido detenidas. Entre ellas José Daniel Ferrer y Luis Manuel Otero Alcántara, tras las rejas desde el 11 de julio. Otros opositores como Manuel Cuesta Morua, Guillermo Fariñas y Berta Soler fueron puestos en libertad a las pocas horas de sus arrestos, tras ser advertidos de su convocatoria de manifestación.
Fuente: AFP