El protocolo de adhesión de Ecuador al Acuerdo Multipartes de la Unión Europea (UE) cuenta con el aval de la oposición al Gobierno. Altos dirigentes del movimiento CREO y del Partido Social Cristiano (PSC) hicieron público su apoyo al convenio, que será debatido en un único debate el próximo lunes.
Antes, el miércoles, el Parlamento Europeo aprobó con 544 votos a favor, de 702 posibles, la ratificación del acuerdo en una sesión realizada en Estrasburgo, Francia.
Lea también: Cepal estima economía de Ecuador se contraerá 2 % por débil demanda interna
El legislador Patricio Donoso (CREO), miembro de la Comisión de Desarrollo Económico que el miércoles hizo una moción para la aprobación del informe para la discusión en el Pleno, explicó la importancia de aprobar dicho tratado, sobre el cual nos llevan ventaja de varios años Colombia y Perú.
El miércoles pasado, la Comisión aprobó el informe que fue enviado a la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira. En el documento, los asambleístas por unanimidad indican que el acuerdo “guarda conformidad con los mandatos constitucionales al fortalecer vínculos comerciales, promover la inversión extranjera, y la diversificación productiva y mantienen el acceso a las exportaciones ecuatorianas al mercado de la UE”. Y recomienda a la Asamblea su aprobación.
Como parte de los insumos del informe también se encuentra el dictamen de la Corte Constitucional (CC) que ratifica que el acuerdo guarda apego a los preceptos constitucionales y relata que algunas organizaciones sociales entregaron argumentos sobre los posibles inconvenientes para el sector productivo tras la aprobación del Acuerdo.
Lea también: Elecciones parlamentarias en Ecuador: 352 hombres y 75 mujeres lideran listas
El tratado comercial prevé que el 99,7 % de la oferta exportable agrícola de Ecuador, como rosas, camarón, atún, entre otros productos, ingrese con 0 % de arancel.
Con información de El Universo de Ecuador