viernes 28 noviembre 2025 / 4:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Oposición ecuatoriana no logró un solo contendiente para oficialismo en presidenciales

ep_admin Por ep_admin
20/11/2016
en Ecuador
Oposición ecuatoriana no logró un solo contendiente para oficialismo en presidenciales

La idea que tenía la oposición de presentar un solo candidato a la Presidencia que venza a Alianza PAIS (AP) el próximo 19 de febrero quedó en nada. La papeleta presidencial tendrá ocho binomios, será del mismo tamaño que en las elecciones del 2009 y las del 2013.

Los rostros que se repiten son Guillermo Lasso, quien quedó en segundo lugar en la elección pasada y ahora participa en alianza con SUMA. Y Jorge Glas, que busca reelegirse como vicepresidente por AP, pero esta vez con Lenin Moreno; el oficialismo mantiene el apoyo del Partido Socialista.

Reaparecen en la papeleta para presidente –en relación con las últimas elecciones– el Partido Social Cristiano (PSC) postulando a Cynthia Viteri, que a pesar de la Unidad fallida con otras agrupaciones sigue con el apoyo de Concertación; y la Izquierda Democrática (ID), con Paco Moncayo, que logró un acuerdo con Unidad Popular (bases que fueron del extinto MPD), Pachakutik y Centro Democrático.

Los ausentes de la contienda presidencial son el empresario Álvaro Noboa, quien desistió de postularse por su nuevo partido Adelante Ecuatoriano Adelante (antes Prian), y el expresidente Lucio Gutiérrez, que no aceptó competir para esa dignidad y, en cambio, busca un espacio en la Asamblea, aunque su partido Sociedad Patriótica llenó –en el último día de inscripciones– esa lista con el excanciller de su gobierno Patricio Zuquilanda.

LEA TAMBIÉN: Ecuador cuenta con ocho candidatos para las presidenciales

Noboa ya ha perdido cinco presidenciales y Gutiérrez, dos después de ganar en el 2002 y ser derrocado en el 2005.

Los movimientos Fuerza Compromiso Social y Unión Ecuatoriana, aprobados en este año, se estrenan en la lid presidencial con Iván Espinel, exfuncionario de este Gobierno, y el ex fiscal general del Estado Washington Pesántez.

Viteri es la única mujer que se postula a la Presidencia en este año; en el 2009 estaban Martha Roldós, por los desaparecidos movimientos RED y Polo Democrático; y Melba Jácome, del también extinto movimiento Tierra Fértil. En el 2013 no hubo féminas.

Desde el 2006, cuando llegó al poder, AP se ha mantenido como la primera fuerza política del país. El Atlas del Consejo Nacional Electoral (CNE) lo reporta con una votación del 52% en el 2009 y del 57% en el 2013; ganó en primera vuelta.

Según esa publicación, en esos años no hubo segunda vuelta porque el aspirante del oficialismo (Rafael Correa) “obtuvo mayoría absoluta”.

“AP superó la barrera del 40% de votos válidos y 10 puntos porcentuales de diferencia sobre el segundo lugar”, como lo señala el artículo 161 del Código de la Democracia.

De una elección a otra Sociedad Patriótica pasó del segundo al tercer lugar, pues la aparición de CREO en el 2013 desplazó a los gutierristas.

Al momento el CNE solo ha calificado los binomios Guillermo Lasso-Andrés Páez y Paco Moncayo-Monserratt Bustamante. Para hoy se prevé que el pleno del organismo sesione para aprobar a Lenin Moreno-Jorge Glas y Cynthia Viteri-Mauricio Pozo.

A la par revisará las listas para asambleístas nacionales y parlamentarios andinos.

El presidente del organismo electoral, Juan Pablo Pozo, señaló que las listas de candidatos nacionales habilitadas para participar en los próximos comicios se conocerán entre el 8 y 9 de diciembre, considerando los plazos establecidos en la norma para plantear los recursos de objeción, impugnación y apelación ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Con información de El Universo

Tags: Ecuadorelecciones parlamentariasoposición
Newsletter


Contenido relacionado

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

15/08/2025
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

17/04/2025
Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

11/04/2025
Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

14/02/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Ecuador declara al Tren de Aragua como organización terrorista

Ecuador declara al Tren de Aragua como organización terrorista

31/01/2025
Proximo Post
Gasolina Premium, más cara, pero buena para tu cartera

Paro de gasolineras puede dejar sin combustible a varias zonas de Uruguay

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.