Con el fin de enfrentar el fraude electoral chavista del domingo pasado, arrancó la Consulta Popular de la oposición venezolana
El Político
La Consulta, que cuenta con el poderoso respaldo de Estados Unidos, arrancó con una "altísima participación", según el comité organizador
The U.S. applauds the Consulta Popular, led by @jguaido and the Venezuelan opposition, which provides a platform for Venezuelans to reject the illegitimate Maduro regime and demand free and fair elections. #VenezuelaAlzaLaVoz contra Maduro.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) December 8, 2020
"No podemos normalizar la tragedia, por eso alzamos la voz. No nos vamos a rendir, seguiremos adelante", arengó Guaidó durante una aparición sorpresa entre la gente que esperaba en una larga cola de vehículos para cargar la nafta racionada.
Lo cierto es que el presidente encargado de Venezuela se ha echado sobre sus hombros el despliegue de una consulta popular que hasta el sábado se realizará de forma digital a través de dos aplicaciones (Telegram y Voatz) y de una web (www.consultaporvzla.com) y el sábado se confirmará de forma presencial.
Gracias venezolanos por no rendirse y asumir la responsabilidad de seguir luchando por recuperar el poder de ELEGIR, alzando la voz #VzlaAvanzaEnConsultaPopular desde el 7 al 12D. pic.twitter.com/DO07SdcBBC
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) December 8, 2020
Fuentes opositoras confirmaron a LA NACION que durante las primeras horas medio millón de personas contestaron a las tres preguntas planteadas por el Parlamento democrático solo a través de Telegram, que también sufrió retrasos porque las otras dos herramientas digitales fallaron.
Dirigentes opositores conminaron a sus seguidores a que los emigrantes no usen Telegram, que hasta el momento ha funcionado en el interior del país. Venezuela sufre una de las redes de internet más lentas del planeta.
Una inmensa mayoría rechazo el fraude, ahora nos expresamos en las calles el 12/12
Cada espacio debemos transformarlo es uno de protesta, Alza la Voz
No permitas que se normalice la tragedia, por el contrario recuperemos la normalidad luchando#VzlaAvanzaEnConsultaPopular pic.twitter.com/bFaFQs3lKA
— Juan Guaidó (@jguaido) December 8, 2020
Se pudo conocer que el comité organizador de la consulta ha convocado a los venezolanos a protestar el propio sábado.
El ingeniero Enrique Colmenares, que preside el comité, dijo que "el 6 de diciembre dimos una demostración clara de que los venezolanos no estamos dispuestos a asistir en esos procesos ilegítimos. El 12 del mes 12, a las 12 horas, vamos estar todos con determinación, demostrando nuestro deseo de cambiar y de rescatar la democracia", subrayó
¡El mundo sigue alzando la voz con Venezuela! La prensa española muestra la farsa electoral del régimen como un fiasco. ⬇️⬇️⬇️ pic.twitter.com/ktyetxsNqW
— Embajada de Venezuela en España (@DiplomaciaVE_ES) December 8, 2020
El principal objetivo de la consulta es superar los 6 millones de votos cosechados en las elecciones parlamentarias del madurismo, que suponen el 30,5% del censo electoral, según los datos aportados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) superado el 98% de escrutinio. Pero, más allá de unos datos finales de difícil comprobación, la oposición real pretende volver a conectarse con un país tan apático como abatido.
El senador Rubio, presidente del Subcomité del @SenateForeign para el Hemiferio Occidental, emitió el siguiente comunicado después que el dictador Nicolás Maduro realizará ayer elecciones legislativas fraudulentas en #Venezuela.
Lea más aquí ??:https://t.co/yTDZcf86rX pic.twitter.com/6uW47HJ3nz
— Senator Rubio Press (@SenRubioPress) December 7, 2020
Vale destacar que la oposición tiene previsto habilitar centros por toda Venezuela y en los países de acogida para que los venezolanos puedan consolidar su voto tecnológico de forma presencial con el código que se obtenga a través de las plataformas. Pero no es obligatorio ni necesario, aunque forme parte de la estrategia opositora.
República Checa deja claro su rechazo al fraude del 6D y ratifica su respaldo a las fuerzas democráticas.
Es la dictadura la que está sola y sin respaldo. Los venezolanos tenemos las herramientas para salir adelante. https://t.co/KhA9JCirjx
— Juan Guaidó (@jguaido) December 7, 2020
Frente a la postura de la Unión Europea, que esperará a los próximos acontecimientos para hacer pública una postura común, Estados Unidos profundizó su apoyo a la consulta popular a través de Mike Pompeo, su secretario de Estado: "La consulta popular es una oportunidad para que los venezolanos se expresen en apoyo a la transición democrática y en rechazo al fraude del régimen".
El fraude del 6D es rechazado por el Grupo de Lima.
El dictador no pudo confundir ni a los venezolanos ni a nuestra región. El único resultado de esa farsa es más soledad y aislamiento.
Estamos unidos, firmes y decididos con nuestra región en llevar a Venezuela a la libertad. https://t.co/Cr9bfjYmuQ
— Juan Guaidó (@jguaido) December 7, 2020
Mientras la oposición se desplegaba para mitigar los efectos del montaje electoral del domingo, el chavismo y su oposición a la medida contabilizaba los escaños conseguidos, entre 230 y 240 de los 277 para los primeros. Entre las pocas bancas no atribuidas al Gran Polo Patriótico destaca la del líder evangélico Javier Bertucci, conocido por regalar sopas.
Los grandes perdedores fueron los diputados expulsados de la Unidad. Luis Parra, falso presidente del Parlamento impuesto por los militares, no consiguió entrar entre los elegidos de la oposición a medida confeccionada por el chavismo. La alternativa de extrema izquierda al PSUV, encabezada por el Partido Comunista, tampoco convenció a casi nadie: obtuvo el 2,7% de los sufragios.
Maduro está solo y el mundo lo vio el 6D cuando toda Venezuela se quedó en sus casas y no avaló el fraude del régimen.
Los venezolanos reclaman libertad, por eso saldrán el sábado 12 a la Consulta Popular. pic.twitter.com/KBgPWxDG4x
— Consulta Popular por Vzla (@ConsultaPorVzla) December 8, 2020
Uno de los partidos que concurrieron a las urnas, el socialista MAS, denunció que las cifras de participación fueron engordadas, como ya había adelantado el Parlamento. Entre las irregularidades más pintorescas también estuvo el cambio de colegio electoral a última hora de Maduro. El "presidente pueblo" votó dentro de un cuartel militar para evitar Catia, uno de los barrios populares de Caracas, pero en una comparecencia aseguró que lo hizo para evitar un atentado.
Brasil no convalida el fraude que consumó ayer la dictadura.
Ya está muy clara la caracterización del dictador y que se reafirma el respaldo del mundo libre al proceso democrático que estamos llevando con millones de venezolanos.
Gracias Canciller @ernestofaraujo. https://t.co/wi7uUD8EfQ
— Juan Guaidó (@jguaido) December 7, 2020
Maduro aprovechó para reconocer que la Asamblea Nacional Constituyente vive sus últimas horas. "Permitió tomar las riendas del país y consolidar la paz entre 2017 y 2020″, confesó el jefe revolucionario. Este órgano bolivariano, impuesto con la excusa de escribir una nueva Constitución, arrebató sus poderes legislativos al Parlamento y se convirtió en el látigo de la oposición. Tres años y medio después cierra sus puertas sin haber escrito un solo artículo de la Carta Magna prometida.
Fuente: lanacion
Más en El Político
No todos los aliados de Maduro reconocen la farsa
EEUU defiende Consulta Popular en Venezuela a pesar de bloqueos del régimen (Video)
Guaidó plantea una Consulta Popular para recuperar la libertad en Venezuela