jueves 23 octubre 2025 / 7:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ordenan arresto de Jeanine Áñez

P D Por P D
12/03/2021
en Latinoamérica
Gobierno interino de Bolivia rompe relaciones con Venezuela

Bolivia's interim President Jeanine Anez speaks during a press conference at the presidential palace, in La Paz, Bolivia, Wednesday, Nov. 13, 2019. The new interim president faces the challenge of stabilizing the nation and organizing national elections within three months at a time of political disputes that pushed former President Evo Morales to fly off to self-exile in Mexico after 14 years in power. (AP Photo/Juan Karita)

La Fiscalía de Bolivia emitió este viernes una orden de detención contra la expresidenta interina Jeanine Áñez por delitos de «sedición y terrorismo»

El Político

Se trata de la causa que investiga el supuesto “golpe de Estado” contra Evo Morales en noviembre de 2019.

La medida se extiende contra cinco de sus ministros, dos de los cuales ya fueron detenidos. Se trata del ex titular de la cartera de Energía,Rodrigo Guzmán, y el de Justicia, Álvaro Coimbra.

Arturo Murillo (ministro de Gobierno), Yerko Nuñez (Obras Públicas, Servicios y Vivienda, y Presidencia), Luis Fernando López (Defensa) son los otros ministros alcanzados por la orden.

También resultaron afectados los ex miembros del alto mando militar como el almirante Palmiro Jarjuri, Jorge Gonzalo Terceros y Gonzalo Mendieta.

La persecución política ha comenzado. El MAS ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena porque Bolivia no necesita dictadores, necesita libertad y soluciones.

Pueden descarga la denuncia con la que pretenden perseguirnos: https://t.co/eVQKCMtcui

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 12, 2021

“La persecución política ha comenzado. El MAS ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena porque Bolivia no necesita dictadores, necesita libertad y soluciones.”.

Es la práctica "socialista", mienten sin ruborizarse, reescriben historias para justificar abusos. No fue golpe, fue sucesión constitucional debido a un fraude electoral. Renunciaron quienes no se atrevieron a recibir un país convulsionado ya que el principal responsable HUYÓ!

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 12, 2021

Así lo expresó Jeanine Áñez a través de su cuenta de Twitter, en la que también adjuntó la denuncia en su contra.

Criticas, desconfianza, lentitud e incumplimiento de la norma, son los criterios al TSE en las elecciones, no mejoramos, estamos peor.

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 11, 2021

Peor que en las dictaduras

El ex presidente y candidato presidencial en los comicios de 2020, Carlos Mesa, se expresó en la misma línea.

También a través de sus redes dijo que el país está “en un proceso de persecución política peor que en las dictaduras”.

“Se ejecuta contra quienes defendieron la democracia y la libertad en 2019. El poder judicial y la fiscalía masistas son el martillo ejecutor. Los autores del FRAUDE, se amnistían y pretenden ser víctimas”, dijo.

En concreto, la causa acusa a los ex funcionarios de los delitos de terrorismo, sedición y conspiración.

La denuncia fue presentados por la exdiputada del MAS Lidia Patty, quien acusó a Luis Fernando Camacho de instigar junto a su padre y varios mandos militares las protestas que derivaron en la salida de Morales.

Camacho fue gobernador de Santa Cruz y candidato en las presidenciales del año pasado. donde resultó ganador Luis Arce.

Los cargos son prácticamente los mismos que, durante su tiempo en el poder, los entonces funcionarios le achacaron a Evo Morales y por los cuales en diciembre de 2019 se ordenó la detención del ex presidente.

No obstante, para el momento en que se libró la orden -en diciembre de 2019- Morales ya se encontraba instalado en Argentina

Las autoridades argentinas indicaron, para es emomento, que tenía “estatus de refugiado” y que no aceptarían extraditarlo.

Esa medida fue anulada en octubre de 2020, una semana después de que Luis Arce, delfín de morales, se impusiera por amplia diferencia en las elecciones presidenciales del país andino.

No obstante, en ese entonces el juez de la causa aclaró que ello no implicaba que la investigación cesaría.

Morales y su denuncia de golpe de Estado

Desde su renuncia a la presidencia, Morales siempre argumentó que había sido víctima de un golpe de Estado.

El hecho tuvo lugar después de que un informe de la Organización para los Estados Americanos (OEA) asegurara que se habían cometido irregularidades en en el proceso electoral celebrado en el mes de octubre.

Esto desató una ola de protestas contra el mandatario.

Los funcionarios que se encontraban en la línea de sucesión para asumir la presidencia bajo la Constitución -el vicepresidente, el presidente del senado y el presidente de la cámara baja- también han renunciado.

Frente al vacío de poder, la senadora Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, asumió la presidencia.

pic.twitter.com/LXomcOnZZW

— Galileo Santiago (@Eduardo47405356) February 3, 2021

Los comicios destinados a sustituir los de 2019 fueron aplazados en dos ocasiones por la pandemia de COVID-19.

Áñez, quien inicialmente había asegurado que no competiría para garantizar la confianza en su mandato interino, manifestó en 2020 su voluntad de hacerlo,.

Pero finalmente desistió para intentar formar una coalición que aumentara las chances de derrotar al MAS.

Pese a ello, Arce finalmente se impuso en los comicios y asumió el mando del ejecutivo el 8 de noviembre del año pasado. Morales, por su parte, volvió a Bolivia al día siguiente, un año después de dejar el país.

Fuente: infobae

Tags: ArrestoDictaduraEvo MoralesGolpe de EstadoJeanine Áñezregreso
Newsletter


Contenido relacionado

Interceptaciones, apps y bots: así funciona el sistema de vigilancia y espionaje digital en Venezuela; ¿cómo protegerse?

Interceptaciones, apps y bots: así funciona el sistema de vigilancia y espionaje digital en Venezuela; ¿cómo protegerse?

06/08/2025
Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

24/07/2025
La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

21/07/2025
INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

07/07/2025
María Corina Machado pide más acciones de EE.UU contra Nicolás Maduro

María Corina Machado pide más acciones de EE.UU contra Nicolás Maduro

18/06/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Proximo Post
Oficializan fin de la "Carga Pública" de Trump

Oficializan fin de la "Carga Pública" de Trump

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.