La Organización Mundial del Comercio (OMC) está en una etapa crítica debido a que el martes 10 de diciembre se paralizó su Órgano de Apelación, que es la última entidad para resolución de conflicto entre las naciones que la integran.
El Político
Desde su creación en 1995 es a crisis más grave, debido a que Estados Unidos se niega a nombrar nuevos jueces, los cuales son necesarios para que el organismo funcione, cabe destacar que su director general, el brasileño Roberto Azevedo, trató de evitar la crisis, informó dw.com.
El Órgano de Apelación debe estar integrado por 7 jueces, en este momento sólo lo integran tres (el mínimo establecido para que sus decisiones tengan efecto), debido a que desde 2016, Estados Unidos no quiere designar nuevos magistrados.
Ahora dos de los jueces concluyeron su mandato de ocho años, se trata del hindú Ujal Singh Bhatia y el estadounidense Thomas Graham, y quedó solamente la jueza china Hong Zhao.
El director general de OMC destacó que debido a esta situación, los países podrían optar por "medidas temporales" o "mecanismos alternativos", siempre y cuando esté dentro del entorno del sistema de solución de disputas, el cual es con siderado como elúnico organismo capaz de darle un trato equitativo a un país pequeño en litigio contra una potencia comercial.
Al conocer la situación, el gobierno de Japón afirmó que es urgente reformar el Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de que esa oficina quedó sin personal a causa del bloqueo de Estados Unidos.
Cabe esperar cuales serán las decisiones que tomen los países miembros sobre este caso.