jueves 28 agosto 2025 / 9:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Organizan una concentración en Miami para pedir libertad para Cuba, Nicaragua y Venezuela

P D Por P D
31/07/2021
en Estados Unidos
Organizan una concentración en Miami para pedir libertad para Cuba, Nicaragua y Venezuela

Bajo el lema “Abajo las cadenas”, distintas organizaciones se concentrarán este sábado en Miami para abogar por la libertad y la libertad en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El Político

La actividad contará con la participación de conocidos artistas.

El evento, que tendrá lugar el sábado por la tarde en el Bayfront Park de Miami, es un “llamado por la libertad, todos unidos por Cuba, Nicaragua y Venezuela en una sola voz”, resaltó la Asamblea de la Resistencia Cubana, una plataforma de organizaciones opositoras de dentro y fuera de Cuba.

¡Todos unidos por Cuba, Venezuela y Nicaragua en una sola voz!

Bajo el lema “¡Todos unidos por Cuba, Venezuela y Nicaragua en una sola voz!”, el acto contará con la participación de artistas y personalidades del mundo musical como Gente de Zona, Willy Chirino, Los 3 de La Habana, Albita, Hansel y Malena Burke, reportó Infobae.

El alcalde de Miami, Francis Suárez, y el comisionado (concejal) Joe Carollo dieron este viernes detalles de la convocatoria.

Scroll ➡️ for more information on “Abajo Cadenas” pic.twitter.com/xniXjUHCke

— Mayor Francis Suarez (@FrancisSuarez) July 31, 2021

Manifestación por la libertad

Carollo dejó claro que el evento “no va ser un concierto ni una fiesta”, sino una manifestación por la libertad de “nuestros pueblos oprimidos”, como reza el cartel de la convocatoria.

Durante el evento solo se escucharán canciones “con mensajes de libertad y esperanza” para los tres pueblos bajo regímenes autoritarios.

Today at 5 PM we will be hosting a peaceful demonstration calling for the end of the dictatorships that have suffocated Cubans’, Venezuelans’, & Nicaraguans’ freedoms for generations
Artists, activists, politicians & stakeholders will join together to promote one message:Libertad pic.twitter.com/O3qPs2vDfX

— Mayor Francis Suarez (@FrancisSuarez) July 31, 2021

Mano dura

La semana pasada, Suárez dijo que la condena del presidente de EEUU, Joe Biden, a las detenciones masivas de manifestantes en las calles de Cuba, así como las sanciones más recientes, no eran suficientes.

“También hemos estado pidiendo acceso a internet (…) y que el presidente convoque a la comunidad internacional para involucrar a la Organización de Estados Americanos (OEA)”, dijo entonces Suárez durante una conferencia de prensa en las afueras de la Alcaldía.

Suárez se ha mostrado partidario de que la Administración Biden sopese todas las opciones para presionar al Gobierno cubano, sin que descarte una acción militar.

Sanciones a los represores cubanos

Ayer, una semana después de la primera ronda de sanciones contra el régimen cubano por la brutal represión contra los manifestantes que salieron a las calles de la isla el 11 de julio, Estados Unidos sancionó al director y vice director de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), organización que también fue señalada por el el Departamento del Tesoro norteamericano.

El gobierno Biden dijo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro bloqueó todas las propiedades e intereses de la PNR, así como de su director, Oscar Callejas, y de su subdirector, Eddy Sierra, prohibiendo a cualquier ciudadano, residente o entidad estadounidense hacer transacciones con ellos.

Respuesta de la directora de la OFAC

“La medida de hoy sirve para hacer rendir cuentas a los responsables de reprimir los llamamientos del pueblo cubano a la libertad y el respeto de los derechos humanos”, afirmó la directora de la OFAC, Andrea Gacki, prometiendo nuevos castigos para los que “faciliten la participación del régimen cubano en graves abusos”.

Tras el anuncio de las sanciones, el presidente norteamericano, Joe Biden, aseguró que “a menos que haya un cambio drástico, que no anticipo, van a haber más” amonestaciones contra el régimen castrista.

Ley global Magnitsky

Las sanciones se imponen sobre la base de la llamada ley global Magnitsky, una legislación estadounidense que permite a EEUU congelar activos financieros y prohibir los viajes a aquellos que violen los derechos humanos en cualquier país del mundo.

La medida muestra el interés de Biden por endurecer su política hacia Cuba a la luz de las protestas de este mes, a pesar de que durante la campaña electoral prometió volver al deshielo promovido por el expresidente Barack Obama (2009-2017).

La Casa Blanca evalúa otros pasos

La Casa Blanca evalúa además otros pasos, como volver a autorizar el envío de remesas a Cuba, prohibido desde noviembre pasado, aunque antes quiere garantizar que el dinero “llegue directamente a las manos del pueblo cubano”, explicó a la agencia EFE un funcionario estadounidense.

Otra de las medidas que el Gobierno de Biden analiza es el traslado de más personal a la Embajada estadounidense en La Habana con el objetivo de “facilitar la participación diplomática, consular y de la sociedad civil” y también por motivos de “seguridad”.

El presidente también ha ordenado a su Gobierno trabajar con el sector privado y el Congreso para hacer “más accesible” el internet en Cuba, tras el apagón del acceso en los móviles después de las protestas.

Tags: ConcentraciónCubalibertadMiamiNicaraguaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
El Tiempo: El papel oculto del Cartel de los Soles en la mayor red criminal de la región

El Tiempo: El papel oculto del Cartel de los Soles en la mayor red criminal de la región

26/08/2025
La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

25/08/2025
ABC: EEUU cerca a Nicolás Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo

ABC: EEUU cerca a Nicolás Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo

25/08/2025
Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

22/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Proximo Post
EEUU desestimó denuncias contra adjudicación a SpaceX

EEUU desestimó denuncias contra adjudicación a SpaceX

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.