Mientras trata de controlar el aumento de la pandemia del Covid 19 y pierde a su principal gestor internacional, la semana que comienza está llena de amenazas, pues un tribunal británico decidirá a quien le dara el oro almacenado en el Banco de Inglaterra, la Corte Internacional convoca a una audiencia sobre Guyana y no termina de reactivarse la industria petrolera
El Político
El Tribunal británico dirimirá desde el lunes quién tiene autoridad sobre las reservas de oro de Venezuela depositadas en el Banco de Inglaterra: la Administración del régimen de Nicolás Maduro o la paralela designada por el opositor Juan Guaidó, en un caso que sienta precedente en el Reino Unido.
Tras un proceso que se prevé que dure cuatro días, la división Comercial y de Propiedad del Tribunal Superior de Londres decidirá, en una fecha por determinar, cuál de esos dos políticos reconoce el Gobierno británico como presidente del país latinoamericano, lo que a su vez le daría legitimidad para reclamar el oro.
La corte debe pronunciarse sobre este asunto antes de poder avanzar en la demanda presentada el 14 de mayo contra el Banco de Inglaterra (BoE) por el Banco Central de Venezuela (BCV), presidido por Calixto Ortega, designado en 2018 por Maduro.
La propuesta del banco central venezolano es que el dinero se envíe al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para que lo gestione y lo invierta en la compra de suministros para combatir la pandemia.
Sin embargo, el Banco de Inglaterra rechaza entregar el oro debido a que, en línea con el Gobierno británico del primer ministro, Boris Johnson, no reconoce a las autoridades del BCV nombradas por Maduro, encabezadas por Ortega, en el cargo desde junio de 2018.
“No se espera una resolución de la audiencia hasta agosto o septiembre”, aseveró el juez del tribunal encargado del caso en un fallo publicado el 28 de mayo.
Venezuela no asistirá a la audiencia por la demanda de Guyana
El canciller Jorge Arreaza, en su cuenta en la red social Twitter, explicó que la medida está amparada en el Acuerdo de Ginebra de 1966, al tiempo que indicó que la decisión se basa también en la posición histórica del país.
«Venezuela informa que, conforme con su posición histórica y en estricto apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, no asistirá a la insólita e irregular audiencia convocada para el 30 de junio por la Corte Internacional de Justicia, sobre la demanda unilateral de Guyana», publicó Arreaza en su cuenta oficial.
De acuerdo con el comunicado oficial, el pasado 17 de marzo del presente año la Corte Internacional de Justicia anunció públicamente la suspensión por tiempo indefinido de todas las audiencias y actividades procesales sobre la demanda unilateral de la República Cooperativa de Guyana contra Venezuela. como consecuencia de la pandemia por el covid-19.
«Sin embargo, aún persistente la pandemia, la Corte decidió llevar a cabo la audiencia mediante videoconferencia a celebrarse el 30 de junio de 2020, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., lo que comunicó a la Cancillería venezolana el 19 de mayo e hizo público en su página web el 29», reza parte del comunicado.
Tribunal de Cabo Verde ratifica prisión preventiva para Álex Saab
Un Tribunal de Apelaciones “validó y ratificó” la prisión preventiva contra Álex Saab, considerado por Estados Unidos como testaferro de Nicolás Maduro, según anunció este viernes la Procuraduría General de la República de Cabo Verde.
La Procuraduría explicó que el empresario fue trasladado el 16 de junio a la isla de São Vicente, sede de ese tribunal de apelaciones que tiene jurisdicción sobre la extradición.
Tribunal de Cabo Verde ratifica prisión preventiva para Álex Saab
Para colmo, se ha complicado la situación del gestor financiero del gobierno. Un Tribunal de Apelaciones “validó y ratificó” la prisión preventiva contra Álex Saab, considerado por Estados Unidos como testaferro de Nicolás Maduro, según anunció este viernes la Procuraduría General de la República de Cabo Verde.
La Procuraduría explicó que el empresario fue trasladado el 16 de junio a la isla de São Vicente, sede de ese tribunal de apelaciones que tiene jurisdicción sobre la extradición.