viernes 19 septiembre 2025 / 12:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Oswaldo Cisneros, Aída Merlano y el narco "Nené" investigados por origen del dinero de campaña de Duque

RO Por RO
12/08/2020
en Colombia, Venezuela
Oswaldo Cisneros, Aída Merlano y el narco "Nené" investigados por origen del dinero de campaña de Duque

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia anunció la apertura de una indagación preliminar en contra del presidente Iván Duque por presuntas irrgularidades financieras. La trama involucra a Aída Merlano, una prófuga de la justicia y a Os Cisneros, un millonario dueño d diversas empresas.

El Político

El CNE, que regula y vigila la actividad de candidatos y partidos, anunció la indagación que además de Duque incluye al gerente de su campaña presidencial, Luis Guillermo Echeverri Vélez, y al partido de gobierno Centro Democrático, "por la presunta vulneración de las normas electorales sobre financiación de campañas políticas para el periodo constitucional 2018-2022″.

Oswaldo Cisneros

Dinero ilegal


El organismo busca establecer si el Centro Democrático o la campaña de Duque a la Presidencia, recibieron donaciones de dinero del empresario venezolano Oswaldo Cisneros, algo que está expresamente prohibido por la ley, que no permite aportes de personas naturales o jurídicas extranjeras.

Esta no es la primera vez que la campaña de un presidente colombiano es investigada por el origen de sus recursos, ya que sucedió con la de Ernesto Samper en 1994 y con la de la reelección de Juan Manuel Santos en 2014, así como con la de su rival de entonces, Oscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático.

Ni Duque ni el Gobierno se han pronunciado aún sobre decisión del CNE, pero el Centro Democrático respondió con un comunicado en el que asegura que todos los manejos de dinero se han hecho conforme a la ley. "En todas las campañas el manejo de los recursos se lleva a cabo con estricto apego a la ley, con controles muy severos de los ingresos de particulares, créditos, gastos e inversiones", manifestó el partido.

Conversaciones reveladoras

Sin embargo, el organismo electoral basa sus sospechas en una revelación que la propia directora del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez, hizo en una conversación telefónica con María Claudia Daza, quien hasta junio pasado, cuando se destapó el caso, era asesora del expresidente Álvaro Uribe, hoy en detención domiciliaria por otro proceso que le sigue la Corte Suprema de Justicia.

En la conversación, interceptada por la Fiscalía como parte de otra investigación, Daza pregunta a Martínez "¿Qué pasó con lo del venezolano?", a lo cual ésta responde: "Sí. ¿Sabes cuánto nos dio? 300.000 dólares", aunque después alegó haber cometido un lapsus y que en realidad quería decir que el magnate "ofreció dar".

Por eso, el CNE decidió citar a Daza "para que rinda testimonio" sobre distintas conversaciones, entre ellas las que mantuvo con Martínez, "en las que se habla de supuestos aportes económicos del empresario venezolano Oswaldo Cisneros, por un valor de 300.000 dólares".

Cisneros cuenta con una estructura financiera que incluye negocios en Colombia, los Estados Unidos, Italia y Cuba, por sólo ciar algunas naciones, así que cualquier apoyo, en caso de ser cierto, lo puede realizar dentro de las condiciones establecidas en la legislación colombiana.

Cuentas sospechosas

El empresario es miembro de la familia que controla el Grupo Cisneros, uno de los conglomerados más poderosos de Venezuela, presidente de la empresa de telecomunicaciones Digitel, y según medios de ese país, también ha hecho negocios con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Martínez también fue llamada a dar su testimonio sobre esa posible donación, por lo cual el Centro Democrático aseguró que acudirán al CNE para presentar "los soportes correspondientes" y señaló que todas las cuentas del partido en 2018 "fueron debidamente avaladas, registradas y certificadas por la autoridad electoral y han estado abiertas al escrutinio público".

El pasado 1 de julio, el director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, Alberto Acevedo, anunció una inspección de ese organismo a la sede del Centro Democrático luego de que la propia Martínez manifestara "su intención de aportar algunos elementos" a las pesquisas.

Todo apunta a Venezuela

Además de la presunta donación de Cisneros, el enredo de la financiación electoral del partido de Gobierno, no es la única pista que conduce a Venezuela, país donde está detenida la excongresista colombiana Aída Merlano, quien en Caracas ha dado declaraciones en las que acusa a políticos y empresarios de corrupción electoral y de ayudarle en su fuga de una cárcel bogotana.

Merlano, condenada en Colombia a quince años de cárcel por corrupción electoral, se fugó en octubre pasado aprovechando una cita en un consultorio odontológico de Bogotá y fue recapturada el 27 de enero en Maracaibo (Venezuela).

En una entrevista que dio días después a la revista Semana, Merlano acusó a miembros de la poderosa familia Char, de Barranquilla, y al empresario Julio Gerlein de poner la maquinaria política de la región al servicio de la campaña de Duque.

"Y todos compraron votos para elegir a Duque", manifestó Merlano, por lo cual el CNE también decidió citarla "para que amplíe información con relación a las declaraciones" que dio a la revista, pero como la excongresista está en Caracas, "la diligencia se realizará por los canales diplomáticos correspondientes", algo improbable dado que las relaciones entre Colombia y Venezuela están rotas desde febrero de 2019.

Aída Merlano, una de las acusadoras

Merlano en este momento está protegida por el gobierno del socialista Nicolás Maduro, quien le ha brindado un manto de protección, ya que las declaraciones de Merlano perjudican al enemigo de Maduro, Iván Duque.

Y si le faltaba un personaje oscuro al caso, ese es el fallecido ganadero José Guillermo Hernández, que estuvo casado con la Miss Colombia de 1985, María Mónica Urbina, y era conocido como "Ñeñe", que está en el origen de la indagación.

el periodista Gonzalo Guillén dio a conocer que en medio de una investigación por homicidio se interceptó el celular de un hombre llamado José Guillermo Hernández Aponte, conocido como El Ñeñe. Entre todas las conversaciones interceptadas hubo algunas que sugerían una posible compra de votos para favorecer la elección del ahora presidente colombiano, Iván Duque.

La ‘Ñeñepolítica

El Ñeñe era un narcotraficante y testaferro, fue asesinado en mayo de 2019 en Brasil y el propio expresidente y actual senador Álvaro Uribe manifestó en un trino que "causa mucho dolor el asesinato de José Guillermo Hernández, asesinado en un atraco en Brasil donde asistía a una feria ganadera”.

Las interceptaciones fueron guardadas durante meses, a pesar de que los propios investigadores de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DJIN) habían separado del expediente de homicidio.

Fuentes: elperiodico.com/ talcualdigital.com/

Más en El Político

La prisión de Uribe afecta a Duque y a Maduro

Ex abogado de Uribe pide un polígrafo y al FBI para demostrar que dice la verdad

Habla la esposa de Uribe: “La imagen que construyeron los detractores fue la que llegó a los tribunales”

Tags: Aída MerlanoCNEDuqueGustavo CisnerosinvestigaciónÑEÑE
Newsletter


Contenido relacionado

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

11/04/2025
Protestas Venezuela

Estallan protestas contra la reelección de Nicolás Maduro

07/08/2024
CNE de Venezuela revocó la invitación a la UE para observar las elecciones del 28-J

CNE de Venezuela revocó la invitación a la UE para observar las elecciones del 28-J

28/05/2024
Venezuela: comisión encargada de primarias opositoras rechaza propuesta del CNE chavista

Venezuela: comisión encargada de primarias opositoras rechaza propuesta del CNE chavista

02/10/2023
CNE de Venezuela ofrece asesoría técnica a la Comisión Nacional de Primaria para la elección opositora

CNE de Venezuela ofrece asesoría técnica a la Comisión Nacional de Primaria para la elección opositora

22/09/2023
Venezuela estrena CNE: tres chavistas y dos opositores componen la nueva directiva del organismo comicial

Venezuela estrena CNE: tres chavistas y dos opositores componen la nueva directiva del organismo comicial

02/10/2023
Proximo Post
Trump calificó de "desagradable, falsa y radical" a Kamala Harris

Trump calificó de "desagradable, falsa y radical" a Kamala Harris

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.