Cuando parecía que el mundo se le venía encima, el Congreso evitó un catastrófico incumplimiento de pago de la deuda la madrugada del miércoles. Luego de que la mayoría demócrata en ambas cámaras votara para enviar un aumento de $ 2.5 billones en el techo de la deuda de la nación al presidente Joe Biden. Pese a la cerrada oposición republicana.
El Político
La acción se produjo apenas unas horas antes de la fecha límite establecida por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. Quien advirtió el mes pasado que se estaba quedando sin espacio de maniobra para evitar el primer incumplimiento de la nación.
La votación evitó un mal momento no solo a la administración Biden, sino a la confianza global que se tiene en los Estados Unidos, porque se podrían paralizar los mercados y volver pedazos la economía.
Establecido en 1917 sirve como un freno a las decisiones de gasto ya respaldadas por republicanos y demócratas por igual, en algunos casos hace décadas. Las cuales si no se paga podrían paralizar los mercados, hacer que la economía caiga en picada y sacudir la confianza global en los EEUU.
Cambio decisivo de Mitch McConnell
El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, dijo que no “participaría en ningún esfuerzo futuro para mitigar las consecuencias de la mala gestión demócrata”.
Sin embargo, McConnell suavizó su oposición y llegó a un acuerdo con el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, la semana pasada que creó una solución. Lo que permitió a los demócratas del Senado aprobar la legislación con una mayoría simple y evitar el obstruccionismo republicano.
“Se trata de pagar la deuda acumulada por ambas partes”, dijo el martes Schumer, (D-NY) mientras saludaba el acuerdo.
McConnell el viejo cuervo roto
La postura de McConnell molesta al ex presidente Donald Trump. Quien ha criticado el acuerdo en repetidas ocasiones, llamando a McConnell un “viejo cuervo roto” que “no tuvo las agallas para jugar la carta del límite máximo de la deuda. Lo que les habría dado a los republicanos una victoria completa en prácticamente todo”.
Una victoria pese a todo
La carga de deuda actual de la nación de $ 28,9 billones se ha estado acumulando durante décadas. Los principales impulsores incluyen programas de gastos populares, como el Seguro Social y Medicare, los intereses de la deuda y los recientes paquetes de alivio de Covid-19.
Pero los impuestos también son un factor importante. También se han sumado una serie de recortes impositivos promulgados por los presidentes republicanos en las últimas décadas.
Se mantienen los problemas pero no quedan dudas que Joe Biden ha ganado duramente este round.