domingo 13 julio 2025 / 1:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Padres de 43 estudiantes de Ayotzinapa conmemoran a desaparecidos con "tensa" misa

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
27/12/2016
en México
Padres de 43 estudiantes de Ayotzinapa conmemoran a desaparecidos con "tensa" misa

Padres y compañeros de los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 realizaron hoy una procesión hasta la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, donde asistieron a una misa privada al cumplirse 27 meses de la tragedia.

En el tramo final de la "Caravana +43 por la memoria y la esperanza", que se inició el 20 de diciembre en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el estado sureño de Guerrero, los participantes llegaron este lunes al santuario, ubicado en el norte de la capital.

Los participantes portaban globos y fotografías de los jóvenes desaparecidos. Algunos de los padres llevaban imágenes de la Virgen de Guadalupe.

La peregrinación fue recibida y bendecida por el obispo de Saltillo, Raúl Vera, quien ofició la misa por los 43.

Al concluir la celebración, el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, declaró que fue una misa "tensa por este trato humillante de parte de las autoridades de la Basílica hacia los padres de Ayotzinapa".

Refirió que incluso el obispo Vera lamentó durante la celebración religiosa que ésta no se efectuara en el altar central del santuario, sino en una capilla del mismo.

"No venimos a otra cosa más que a reafirmar nuestra fe. Emplazamos a la Iglesia a que asuma un compromiso con la igualdad, porque nos cerraron las puertas para impedirnos llegar a la Virgen, a la que le pedimos fortaleza", declaró el letrado.

Asimismo, calificó de "vergonzoso que al lado del altar hayamos tenido a la Policía Federal, cuando ni en las reuniones en la Secretaría de Gobernación los tenemos".

Abrumados por el dolor de la ausencia, los padres de los 43 de Ayotzinapa pasaron la tercera Navidad sin sus hijos realizando su caravana con el objetivo de seguir removiendo conciencias y exigir el esclarecimiento de los hechos.

"Las 43 familias están reunidas para que nuestra voz llegue al Gobierno, porque nosotros no paramos ni en las fechas más importantes. Llegar a casa implica sentir la ausencia de nuestro hijo", contó recientemente a Efe en una conversación telefónica Hilda Legideño, madre de Jorge Antonio Tizapa, uno de los desaparecidos.

Según la versión oficial, la noche del 26 de septiembre de 2014 los 43 estudiantes fueron arrestados por policías municipales en Iguala, Guerrero, y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron y quemaron en un basurero del municipio vecino de Cocula y arrojaron los restos a un río.

No obstante, esta línea de investigación ha sido cuestionada por varios organismos internacionales e investigaciones periodísticas, que apuntan a que hubo enormes irregularidades en las pesquisas y denuncian incluso la presencia de miembros del Ejército y la Policía Federal en los hechos.

Con información de: EFE

Tags: 43 estudiantes de AyotzinapaAyotzinapacompañerosMéxicoPadrés
Newsletter


Contenido relacionado

¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Nuevo récord: No cesa ola de inmigrantes por frontera sur

Anuncian finalización del programa "Quédate en México"

26/10/2022
EEUU está deportando a venezolanos indocumentados que detiene en la frontera méxicano-estadounidense

Frontera México – EEUU retiene a miles de venezolanos en un limbo legal

25/10/2022
Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

23/10/2022
Proximo Post
Gobierno mexicano vigila mantenimiento de aeronaves tras alerta rusa

Gobierno mexicano vigila mantenimiento de aeronaves tras alerta rusa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.