domingo 11 mayo 2025 / 3:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Países del G20: "insuficientes" para cumplir Acuerdo de París

Conforme a un reciente análisis difundido por el grupo de defensa climática Climate Action Tracker, a esta fecha se evidencia que las principales economías como las de Estados Unidos, Alemania, Japón y la UE se consideraron "insuficientes" para desarrollar un plan climático coherente

EY Por EY
09/10/2021
en Mundo
Países del G20: "insuficientes" para cumplir Acuerdo de París

Todo parecer indicar que ninguno de los estados más industrializados que integran el Grupo de los 20 (G-20) tiene capacidad para cumplir los compromisos acerca del cambio climático. Porque es una verdad que hasta la fecha no han consignado planes concretos en atención al Acuerdo de París de 2015.

El Político

El sitio informativo digital The Hill refleja el contenido de un análisis difundido en días recientes por el grupo de defensa Climate Action Tracker. El mismo abarcó el estatus sobre los cumplimientos de 36 naciones y la Unión Europea, e incluso el de la totalidad de la membrecía del G-20.

Entre otros hallazgos, el autor del artículo de The Hill, Zack Budryk, menciona que luce notorio que las principales economías como las de Estados Unidos, Alemania, Japón y la UE se consideraron "insuficientes" para desarrollar un plan climático coherente. Y que por tanto no tienen capacidad para alcanzar el objetivo de evitar que el termómetro que mide el calentamiento global llegue a registrar los 1,5 grados Celsius.

Otros, estados, entre ellos Brasil, China, Canadá e India, fueron "muy insuficientes". En este contexto, solo un país del G-20, el Reino Unido, calificó cercanamente "casi suficiente".

Un nuevo informe publicado por la @CMNUCC sintetiza los planes climáticos nacionales de los países en el marco del #AcuerdoDeParís y ofrece una instantánea de la #AcciónClimática en el mundo.

?️?https://t.co/Zhaf8lf1zd

?(1/5)? pic.twitter.com/YUG4ysOan3

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) September 22, 2021

Acuerdo de París o la espada de Damocles

El análisis también alude a que Gambia, una diminuta nación africana occidental, fue el único estado que desarrolló un plan climático consistente con el acuerdo de París.

PLEASE NOTE: The Gambia is the only country OF THE 37 WE ANALYSE that is 1.5˚C compatible. That is vastly different from "only country in the world" to be 1.5˚C compatible. Big difference. We analyse 37 countries totalling 81% of global emissions. pic.twitter.com/7XO2K3h0qb

— ClimateActionTracker (@climateactiontr) September 20, 2021

El grupo autor del análisis sustentó sus calificaciones en una evaluación combinada de diversos factores. Entre ellos los objetivos nacionales, la participación justa de los países en comparación con la producción de emisiones y las políticas y acciones en curso. Y así mismo, cuando sea el caso, las políticas forestales y de uso de la tierra.

El informe también anunció una serie de señales de advertencia en las principales economías más allá de las propias calificaciones. Por ejemplo, el grupo observó importantes oleoductos de carbón en China e India. Así como ningún signo de desaceleración en Australia, considerado como el mayor exportador de gas del mundo.

Mediante un comunicado, Niklas Höhne de NewClimate Institute, manifestó: “En mayo, después de la Cumbre de Líderes Climáticos y el diálogo de Petersburgo, informamos que parecía haber un buen impulso con nuevos compromisos de acción climática. Pero los gobiernos solo habían cerrado la brecha de emisiones hasta un 14 por ciento". Desde entonces ha ocurrido escasa o ninguna mejora, porque nada se mueve. Los gobiernos ahora han cerrado la brecha hasta en un 15%, una mejora mínima desde mayo. Cualquiera pensaría que tiene todo el tiempo del mundo, cuando en realidad ocurre lo contrario”.

La administración demócrata estadounidense de Joe Biden anunció su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 43 por ciento para 2030. Y a cero neto para 2050. Mientras tanto, la UE se fijó el propósito de reducir las emisiones de carbono en un 55 por ciento para 2030. Y de eta manera superar los objetivos de Estados Unidos y China, considerados los dos mayores emisores de toxicidad a la atmósfera. Empero, el informe critica específicamente a la UE por comprometerse a expandir su infraestructura de gas mientras todo esto ocurre.

All eyes are now on China's domestic coal
"in 2020, China commissioned 38.4 GW of new plants, representing 76% of the world’s total new coal plant commissions, signalling another year where China held back global progress" – from our recent update. https://t.co/8zSoRC47wS pic.twitter.com/6rVxbr5JCw

— ClimateActionTracker (@climateactiontr) September 22, 2021

Fuente: The Hill

Tags: Acuerdo de ParísAlemaniaBidenCambio ClimáticoChinaClimate Action Trackerefecto invernaderoEstados UnidosG20GambiaJapónMundoUE
Newsletter


Contenido relacionado

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Sargento del Ejército de EE.UU. condenado a siete años por vender secretos militares a contacto vinculado a China

Sargento del Ejército de EE.UU. condenado a siete años por vender secretos militares a contacto vinculado a China

24/04/2025
Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China

Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China

24/04/2025
Trump anuncia una reducción sustancial de los aranceles a productos chinos

Trump anuncia una reducción sustancial de los aranceles a productos chinos

23/04/2025
Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

21/04/2025
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

21/04/2025
Proximo Post
Macron decretó el confinamiento francés contra el COVID-19

Francia utilizará la presidencia de la UE para poner fin a la pena de muerte

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.