jueves 27 noviembre 2025 / 13:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Países latinos batallan para impulsar producción petrolera independiente

ep_admin Por ep_admin
18/03/2017
en Más de Latinoamérica
Reservas de petróleo en EE.UU. aumentan en 0,6 millones de barriles

Los países latinoamericanos son cada vez más dependientes de las costosas importaciones de combustible, en medio de problemáticos esfuerzos para impulsar la producción petrolera a nivel doméstico y ampliar su capacidad de refinación.

Proyectos de reformas incompletas y recortes presupuestarios que han estancado las inversión están agravan la situación para muchos países de América Latina. Para los refinadores en Estados Unidos es una ventaja: tienen en su propio vecindario un mercado listo para hacer crecer las exportaciones de combustible.

Lea también: El petróleo se estanca en medio de la incertidumbre sobre la oferta

En total, las 30 naciones de la región compraron a Estados Unidos 2,32 millones de barriles por día (bpd) de diésel, gasolina y otros combustibles el año pasado, un 67% más que en 2011, según la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés).

La demanda de importaciones de combustibles estadounidenses está creciendo en las mayores economías de la región, con un alza de 199.000 bpd, o un 29%, el año pasado en México y de 75.000 bpd, o un 94% en Brasil.

"Tenemos que hacer emprendimientos conjuntos para encontrar el capital que necesitan las refinerías", dijo el jefe del regulador petrolero de México, Juan Carlos Zepeda, en referencia a su propio país. "Y necesitamos producir más gas", agregó en comentarios realizados a principios de mes.

No obstante, llegar a ese punto tomará tiempo y en México es probable que la reforma energética genere más importaciones -puesto que el mercado minorista está liberalizado- antes de que las reformas de exploración, desarrollo y producción petrolera permitan aumentar la producción a nivel local.

Los precios más baratos de los combustibles facilitaron las compras de estos países en los últimos años. La cuenta de América Latina por importaciones de combustible de Estados Unidos bajó a cerca de US$47.000 millones el año pasado desde US$51.000 millones en 2015.

Lea también: Cemex “no participará” en construcción de muro México-EEUU

Demanda creciente. Sin embargo, si las importaciones del año pasado fueran medidas con los altos precios del 2012, la cuenta habría sido dos veces más grande. Cualquier aumento de los precios del crudo golpearía con fuerza a los países, debido a los mayores volúmenes que necesitan.

"Ante el incremento de la demanda y una estable capacidad de refinación, las necesidades de importación de la región seguirán creciendo", dijo Jake Fuller, analista senior en la consultora IHS Markit.

Los refinadores estadounidenses a lo largo de la Costa del Golfo de México están bien ubicadas para seguir suministrando a la región. Por el contrario, las firmas refinadoras latinoamericanas controladas por el Estado tienen poco capital o escaso interés de inversión exterior para expansiones o reparaciones, comentó Fuller.

Según suben los precios del crudo, los envíos desde los productores de la región caen. Latinoamérica exportó 5,2 millones de bpd en 2016, según cifras. Estados Unidos compra algo menos de la mitad de las exportaciones petroleras de la región.

En México y Argentina hay en marcha reformas que animan a los productores a inyectar capital en los yacimientos. "Estamos en el camino correcto", dijo Miguel Gutiérrez, presidente de la firma estatal argentina YPF SA, cuando fue consultado a principios de mes sobre el cambio político en su país.

Se necesitan refinerías. Los analistas ofrecen una solución simple a la dependencia latinoamericana de las importaciones de combustible: construir más refinerías y frenar los subsidios que hacen subir la demanda. No obstante, las realidades políticas suelen chocar con estas propuestas.

Lea también: Francia investiga a Airbus por posible corrupción

En Ecuador, Venezuela y algunas naciones caribeñas, los fuertes subsidios al consumidor han reducido los esfuerzos para atraer inversión externa.

México subió este año los precios de la gasolina en hasta un 20 por ciento en una decisión que provocó protestas públicas.

"Tomamos esta decisión tan impopular para subir los precios. México estaba junto a Ecuador y Venezuela en el grupo de países latinoamericanos con la gasolina más barata del mundo", dijo el director de Pemex, José Antonio González Anaya.

Una buena mezcla. Brasil está lidiando con sus necesidades usando combustibles de tercera generación, desde la caña de azúcar a la energía generada por la biomasa procedente de residuos.

"Brasil está en una buena posición para liderar el cambio regional", señaló Decio Oddone, director del regulador petrolero brasileño ANP. "La diversidad ha sido clave para afrontar el crecimiento del consumo".

Lea también: Wall Street cerró mixto con leve caída en el Dow Jones

Brasil, el segundo mayor productor mundial de etanol tras Estados Unidos, es capaz de ofrecer gasolina mezclada con más del 25 por ciento de biofuel gracias a sus grandes volúmenes de producción. La hidroelectricidad aporta también dos tercios de su generación energética.

Pero por ahora, Brasil destaca en una región en la que los recientes problemas económicos han reducido la mayoría de las inversiones en estas fuentes de energía alternativas.

Con información de América Economía

Tags: combustibleLatinoaméricapetróleo
Newsletter


Contenido relacionado

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Proximo Post
Opositores de Trump crean cuentas alternativas en Twitter para evitar censura

Detienen a hombre por causar epilepsia con un tuit

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.