martes 28 octubre 2025 / 14:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Palestra: De lo grotesco y arabesco

C P Por C P
04/11/2021
en Ideas
Palestra: De lo grotesco y arabesco

Contenidos relacionados

  1. Palestra: Cosas de conejo
  2. Palestra: Glasgow
  3. Palestra: Ser demócrata en EEUU
  4. Palestra: Sobre el Año Nuevo

En 1.840 el escritor estadounidense Edgard Allan Poe, publicó una edición de algunos de sus más conocidas narraciones a la que tituló “Cuentos de lo grotesco y arabesco”.

Juan José Monsant Aristimuño / El Político

Antes de que salten los preciosistas de lo “politicamente correcto”, o los inclusivistas del lenguaje, que harían sonrojar al autor de El Cuervo, o al mismísimo Stephen King haciéndole parecer como narraciones infantiles a sus más reconocidas novelas de terror, debemos aclarar que Poe se refiere a lo grotesco como una expresión incongruente, desproporcionada, desbalanceada de un hecho, objeto o figura animada.

Y, lo arabesco no es contra árabes o islamitas, se relaciona con el arte cuidadoso y exquisito de la filigrana. Extendido a un temperamento, inteligencia o postura ante la vida, detalladamente elaborada, a veces enrevesada.

Dicho esto, es obvio que todo lo relacionamos con situaciones, personajes, expresiones que algunas veces, muchas veces, condenadamente presenciamos y sufrimos.

Por ejemplo Castillo con su sombrero tipo Sandino, es algo así como grotesco, no es arabesco. Observar a la señora Rosario Murillo con tantos aretes, colores y expresiones no es arabesco, es grotesco.

El grotesco gesto de Nicolás

Pero ver sentado esa mofletuda figura de Nicolás Maduro, en un pequeño banco de estudiante universitario, terciado por dos acolitas que parecieren personajes extraídos de algunos de  esos cuentos de los hermanos Grimm, es la consumación de lo grotesco. En cualesquiera de sus manifestaciones.

La legislación Penal comparada habla entre los agravantes de la consumación de un delito, el actuar sobre seguro y en nocturnidad (es decir, sin riesgo alguno para el delincuente y sin posibilidad de defensa para la víctima).

Y esta fue la acción cometida por Nicolás maduro, luego de haber nombrada Ministro de Universidades a la antigua Presidente del Consejo Supremo Electoral, la previsible Tibisay Lucena, y como Protectora de la invadida Universidad Central de Venezuela a otro personaje de condiciones similares, Jacqueline Faría.

Protector en términos de la tiranía es una especie de Comisario soviético, el jefe del jefe oficial. Es decir, este grotesco personaje invadió, tomó la Universidad, luego de haberla acorralado por hambre y abandono durante más de doce años.

Grotesco acompañamiento

Entró haciéndose acompañar por otras dos peligrosas y grotescas expresiones humanas, por lo enrevesado de sus actuaciones generalmente encaminadas a causar daño, su esposa, Cilia Flores y por la histriónica vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Sí, aquella Delcy Rodríguez que en Buenos Aires, siendo Canciller, penetró por la fuerza la sede de la Cancillería argentina. Cuando se iba a discutir la expulsión de Venezuela de Mercosur. 

La misma que se presentó de noche en un vuelo especial al aeropuerto Barajas, con siete maletas que fueron cargadas de inmediato en un vehículo oficial, sin que nadie, hasta ahora, sepa su contenido.

En fin, hay que cuidar la democracia cuando se tiene. Entender que se deben asumir los cambios y actualizaciones cuando se reclaman. Y no asumir la impunidad, como condición inherente al cargo público.

Arabesco indoblegable

Arabesca es la expresión artesanal de La Palma en El Salvador, la de Masaya en Nicaragua o la de Barquisimeto en Venezuela. Lo son los poemas de Ernesto Cardenal, Carlos Martínez Ribas o Claribel Alegria, Salarué, Roque Dalton, José Pulido, Yolanda Pantín, Sonia Chocrón, Rafael Cadenas, Vicente Gerbasi. 

También son arabescas las notas de nuestros compositores musicales, escritores, pintores, arquitectos, pianistas, guitarristas, arpistas, flautistas, y hasta humorista. Son tantos que nos agotamos en lo bello, en lo armónico y lo estético.

Lo desconcertante de la invasión de la UCV por los bárbaros del siglo XXI, es que esta Casa que vence las sombras, nunca se ha doblegado ante dictador alguno. Esta vez fue vencida no doblegada.

Un arabesco con tres siglos

Como nos recuerda el amigo y jurista egresado de esa Institución, Antonio Montani,  la Universidad Central de Venezuela fue fundada hace más de tres siglos mediante Cédula Real del Rey Felipe V el 22 de diciembre de 1722.

Por allí pasó Andrés Bello, Francisco Miranda, Juan Germán Roscio, José María Vargas, y hasta el mismísimo, hoy llevado a los altares, José Gregorio Hernández.

Allí se forjó la Generación del 28, la lucha contra Pérez Jiménez. Esa generación que fue sustento de esos 40 años de democracia que tanto recorrió el continente.

Hasta la recordada Radio Rochela tuvo sus primeros interpretes y guionistas en la Facultad de Arquitectura.

UVC… la luz que vence las sombras

Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, sus esculturas, murales, jardines, corredores y esa Aula Magna con su techo de filigranas acústicas de Alexander Calder ha visto hacer realidad tantos y tantos sueños. Oír y ver a Malcuzynsky interpretar Chopin en un Steinway, a Igor Stravinski dirigir la Orquesta Sinfónica, a Rostropovich, Pablo Neruda, a la Orquesta sinfónica de Moscú, los Niños cantores de Viena, Montserrat Caballé, Soledad Bravo, Ilan Chester, Yordano, Contrapunto, la Niña Pastori y hasta al padre Alejandro.

Hoy, la batalla frontal contra la ignorancia, el irrespeto al medio ambiente, la estética, los derechos humanos, la decencia, la trasparencia pública, es nuestro combate pendiente. Del cual necesariamente tendremos que salir victoriosos para justificar la existencia, y demostrar que, al final, la luz vence a las sombras.

Tags: asalto a la UCVJuan José MonsantNicolás MaduroPalestraUCV
Newsletter


Contenido relacionado

Fuerte y claro desde la Casa Blanca: “Trump se opone al régimen de Maduro”

Fuerte y claro desde la Casa Blanca: “Trump se opone al régimen de Maduro”

25/02/2025
Venezuela: Postulan al Poeta Rafael Cadenas al Nobel de Literatura

Venezuela: Postulan al Poeta Rafael Cadenas al Nobel de Literatura

19/06/2023
87% del presupuesto universitario es sólo para pagar sueldos y salarios

UCV e Imagencorp dictarán Diplomado de Gerencia de Conflictos y Negociación

29/05/2023
Rafael Araujo, conocido como "El señor papagayo", siempre está presente, con mensajes políticos contundentes en sus cometas.

Elecciones fallidas de la UCV frente a la lucha por la autonomía universitaria

27/05/2023
Petro invitó a Maduro a que Venezuela retorne a la Comunidad Andina

Petro invitó a Maduro a que Venezuela retorne a la Comunidad Andina

02/11/2022
EEUU saca a Carlos Erik Malpica Flores de lista de sancionados

Carlos Erik Malpica Flores blanqueó 15 millones de euros en España

21/10/2022
Proximo Post
Escándalo sexual en China: Estrella de tenis acusó al ex viceprimer ministro del régimen

Escándalo sexual en China: Estrella de tenis acusó al ex viceprimer ministro del régimen

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.